Servicio civil
— Normalmente espero a que OPA (o La Nación, o quien sea) termine de publicar un reportaje antes de abordarlo en el Reporte Delfino. Digo, es lo prudente, así uno tiene acceso a toda la información y puede determinar su alcance e importancia.
— Hoy toca hacer la excepción pues ayer fue el día más muerto que recuerde del año. No pasó nada medianamente relevante digno de abordar en el reporte de hoy, así que diay... voy con una labor de servicio civil para ayudarle a las almas despistadas que no han seguido la tiradera entre Central Noticias y CR Hoy.
— Nótese: no voy a opinar del reportaje. No lo he visto. Además hoy se emitirá apenas la primera parte (de tres). El tema, es que antes de salir, El Cartel de los 35 ya hizo noticia. ¿Por qué? Porque CR Hoy se robó el mandado y sacó toda una serie de notas que, en seguidilla, parecieran haberle quemado la sonada investigación al noticiero de OPA.
— Primero, contexto: Central Noticias viene anunciando por todo lo alto una serie de tres entregas titulada El Cártel de los 35, que promete exponer “audios, videos y conversaciones cifradas” sobre supuestos vínculos entre 4 diputados costarricenses y una red de narcotráfico ligada al brazo de Los Chapitos en Estados Unidos.
— Douglas Sánchez, director del noticiero, ha dicho que “el bombazo viene y fuerte” y diay... si en efecto el reportaje logre establecer lo que se ha adelantado no cabe duda de que sería un terremoto político de primer orden.
— Como les comentaba, el primer capítulo se estrenará este martes 14 de octubre a las 8:00 p.m. y bue, por razones obvias ya venía generando ruido en el ámbito político y mediático. Entonces, ¿qué sabemos hasta ahora?
— El título de la serie proviene, según adelantó OPA, de una conversación donde un costarricense identificado como José Luis Liu Paniagua menciona la urgencia de vender “35 kilos”. Esa frase —extraída de supuestas grabaciones de la DEA— da pie al nombre El Cártel de los 35.
— ¿Y quién es este señor Liu Paniagua? También conocido como “Bayron Liu” es un empresario de Sarapiquí, radicado en Tilarán, que se presenta como promotor de proyectos agrícolas de cáñamo y cannabis medicinal.
— En febrero de 2023 fue nombrado secretario suplente del Partido Liberal Progresista (PLP) en Tilarán, tras la renuncia de varios miembros, aunque no figura con donaciones reportadas ante el Tribunal Supremo de Elecciones.
— Según reveló CR Hoy su nombre apareció en dos causas penales por legitimación de capitales, pero en ambas la Fiscalía General solicitó desestimación por falta de pruebas. El fiscal general Carlo Díaz fue enfático en señalar que no existe ninguna investigación de la DEA que vincule a diputados costarricenses con el caso.
— Central Noticias, por su lado, ha dicho que “El fiscal Carlo Díaz desestimó la causa. Nosotros tenemos las pruebas reales”.
— Son fuertes declaraciones así que, como podrán imaginar, el asunto ya se puso espeso.
— Hay que tener presente que como les dije, CR Hoy se comió el postre por adelantado y entre el viernes pasado y ayer lunes ha publicado una serie de notas que removieron el telón del misterio en torno a los cuatro diputados implicados en el cuento.
— Contaron entonces que Liu tuvo contacto con Luis Diego Vargas Rodríguez (antes PLP, hoy independiente y candidato a la vicepresidencia con Natalia Díaz), Manuel Esteban Morales Díaz (oficialismo), Pedro Rojas Guzmán (PLN) y Johana Obando Bonilla (antes PLP, hoy independiente).
— Todos los diputados confirmaron los encuentros y sostuvieron que se dieron en contextos abiertos y relacionados con proyectos de cáñamo o cannabis medicinal.
— Vargas dijo que Liu lo visitó en representación del Centro Agrícola Cantonal de Tilarán para hablar de un plan de cultivo. Morales relató que lo conoció a través de Vargas y que lo recibió dos veces, incluso junto a dos inversionistas de California interesados en desarrollar proyectos de cáñamo industrial en Guanacaste. Rojas explicó que lo recibió una vez, en su condición de presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, para conversar sobre posibles beneficios para agricultores. Obando reconoció haberlo conocido en una reunión comunal y mantener un breve intercambio posterior por WhatsApp, sin mayores consecuencias.
— Por lo pronto, no hay indicios de aportes económicos, favores políticos o vínculos financieros con Liu, así que tampoco sorprende que la denuncia anónima que llegó a la Fiscalía haya sido desestimada por falta de evidencia.
— OPA, como dije, sostiene que tiene pruebas “reales” y que van mucho más allá de lavado, pues estarían ligadas propiamente con narcotráfico. Así de espeso.
— ¿Qué decía la denuncia anónima? Que Liu había financiado campañas políticas con dinero ilícito. La Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial determinó que el hecho era “presuntamente ficticio”.
— El Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José acogió la solicitud de desestimación, y el TSE certificó que Liu no hizo aportes económicos al PLP. En otras palabras: el caso fue cerrado.
— Aquí es donde la cosa se complica, pues, como les contaba, Central Noticias sostiene que su equipo cuenta con más de 30 audios, videos y mensajes cifrados que demostrarían nexos entre Liu Paniagua, un supuesto operador apodado “Neftalí” y redes internacionales de narcotráfico.
— Douglas incluso dijo que la Fiscalía actuó “con ligereza” al archivar el caso y prometió exponer “la parte de la historia que no se contó”, lanzando además un par de dardos a CR Hoy. “La red se activó, sin embargo, lo realmente preocupante es cómo la Fiscalía actuó por una sola causa, a pesar de la infinidad de pruebas que mostraré en mis reportajes”, dijo.
— Ayer lunes incluso presentó algunos fragmentos de las grabaciones y un par de adelantos del reportaje. En el material se apreciaban imágenes de lo que presumo, eran paquetes de cocaína y se escucha a Paniagua conversando con Douglas.
— No puedo opinar mucho de los otros elementos, sinceramente no logré entender mucho de las conversaciones que se reprodujeron, más allá de que se menciona a los diputados Vargas y Obando.
— ¿Qué sí puedo decirles? Diay, lo hasta ahora sabido: de momento no existe ninguna causa abierta contra Liu ni contra los diputados, y no hay investigación de la DEA en curso, según la Fiscalía General.
— El resto del relato está ahora en manos de OPA, que esta semana buscará demostrar que detrás de lo que la justicia cerró, todavía hay historia por contar.
— Sobra decirlo: mucho está en juego y el riesgo es alto, pero Douglas ha sido enfático en que lo que tienen entre manos es de peso.
— Estaremos más que atentos y, por supuesto, como siempre, les mantendremos informados.
Bonus track: Contraloría aclara que no ha pedido que se establezcan impuestos para zonas francas.
Hidden track: Letrado del TSE explica antecedentes que justifican solicitud de levantar inmunidad a Chaves por beligerancia política.
Asamblea Legislativa
Asamblea Legislativa archiva definitivamente proyecto para frenar capitales del crimen organizado
El plenario de la Asamblea Legislativa rechazó de forma definitiva un proyecto de ley que pretendía reforzar la lucha contra los capitales emergentes vinculados al crimen organizado, al no alcanzar la mayoría calificada requerida. La Asamblea había rechazado la iniciativa en segundo debate el 13 de agosto, pero una moción de reconsideración dejó el expediente pendiente hasta su votación definitiva este lunes, cuando nuevamente fracasó por falta de apoyo requerido. Por otro lado, se aprobó en segundo debate el Segundo Protocolo Adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Presidente de Madagascar huye del país ante protestas de la 'Generación Z'
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, afirmó que abandonó el país para proteger su vida después de la insurrección de una unidad militar de élite que se sumó a las multitudinarias protestas de la 'Generación Z', aunque no anunció su renuncia. Mientras tanto, el balance de fallecidos por las intensas lluvias en México ascendió a 64, mientras centenares de comunidades permanecen incomunicadas, inundadas y cubiertas de petróleo. Por último, centenares de personas salieron este domingo a las calles de la capital ecuatoriana para protestar contra el aumento en el precio de los combustibles, en una nueva jornada de manifestaciones que pusieron a prueba al gobierno del presidente Daniel Noboa.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Estadio Nacional cambia su nombre a INS Estadio
El Estadio Nacional de Costa Rica estrenará una nueva identidad. A partir de este mes, el recinto deportivo más importante del país se llamará oficialmente INS Estadio, como parte de un acuerdo de patrocinio por tres años entre la administración del estadio y el Instituto Nacional de Seguros (INS). Además, nuestra selección masculina de fútbol consiguió victoria de oro en la eliminatoria mundialista ante Nicaragua, mientras el paratenista costarricense José Pablo Gil Rodríguez se consagró campeón del Abierto de Barranquilla en tenis en silla de ruedas, al vencer en la final al argentino Ezequiel Casco con parciales de 6-4 y 6-3.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Ballet: Una Noche con Shakespeare, el espectáculo multidisciplinario que reunirá ballet, música sinfónica y coro en vivo para recrear escenas de obras clásicas del dramaturgo inglés William Shakespeare, se presetará este fin de semana en el Teatro Popular Melico Salazar.
— Teatro: Historias de Fantasmas, la más reciente propuesta escénica del Teatro del Sol, agrupación del estudiantado de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica, que cuenta con el respaldo del Teatro Universitario de esa casa de estudios, se presentará del 9 de octubre al 2 de noviembre en el Teatro Universitario.
— Concierto: La energía de los volcanes volverá a encender los escenarios con Magma, el espectáculo de Elena y la Orquesta Lunar que fusiona música, poesía y teatro en una experiencia sensorial única. La agrupación presentará esta obra el sábado 8 de noviembre, a las 8:00 p.m., en el Teatro Nico Baker, en Paseo Colón.
— Cultura: La Biblioteca Nacional de Costa Rica anunció su agenda cultural para la semana del 13 al 19 de octubre de 2025, con actividades literarias, artísticas, históricas y formativas dirigidas al público general, tanto de manera presencial como virtual a través de Facebook.
— Teatro: El bar se convierte en escenario y el público en cómplice en Un Bar. Suena música, algún funk, una obra de teatro independiente que propone una experiencia inmersiva, cercana y vivencial. Las funciones se realizarán el sábado 25 y domingo 26 de octubre, a las 6:30 p.m., en El Lobo Mestizo.