Recitales, presentaciones de libros, charlas, programas especiales, exposiciones y visitas guiadas conforman la programación.
La Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica anunció su agenda cultural para la semana del 13 al 19 de octubre de 2025, con actividades literarias, artísticas, históricas y formativas dirigidas al público general, tanto de manera presencial como virtual a través de Facebook.
Recital literario celebra el Día de las Escritoras
Lunes 13 de octubre – 10:00 a.m. (Transmisión virtual)
El recital Voz y Vértigo: mujeres que piensan en libertad reunió a escritoras costarricenses y extranjeras para conmemorar el Día de las Escritoras. A través de lecturas, reflexiones y poemas, las participantes abordarán la libertad creativa, el poder de la palabra y la presencia de las mujeres en el ámbito cultural.
Participaron autoras como Arabella Salaverry, Gladys Leví, Jeanette Amit, Leda García, Luko Afra, María Pérez, Marjorie Ross, Marjorie Ross Ríos, Marilina González, Olga Goldemberg, Shirley Campbell y Silvia Castro. Como invitadas especiales estuvieron Emilia Macaya y María Mora. Invitaron el Ministerio de Cultura y Juventud, la Biblioteca Nacional del SINABI, Palabras Viajeras y el Centro Cultural de España.
Presentación del libro La Santa Sede en Costa Rica 1891–1936
Lunes 13 de octubre – 5:00 p.m. (Presencial y transmisión virtual)
El historiador José Aurelio Sandí presentará su obra sobre las relaciones diplomáticas, políticas y religiosas entre Costa Rica y el Vaticano durante las primeras décadas del siglo XX. Participarán los doctores Ignacio Martínez, Italo Domingos Santirocchi, Elías Zeledón y el autor, con la moderación de Diego Soto.
Invitan el Ministerio de Cultura y Juventud, la Biblioteca Nacional del SINABI y Editorial R&S.
Relatos de lo insólito en la literatura costarricense
Martes 14 de octubre – 3:00 p.m. (Presencial y transmisión virtual)
Se presentará el libro Lo raro, los raros y las rarezas: del Santo Precipuo, lluvias de peces y otras rarezas, de Edgar Chavarría Solano. La obra explora lo mágico e insólito de la vida cotidiana costarricense mediante relatos que mezclan humor, tradición oral y realismo fantástico.
Participan Luis Ángel Serrano, José Antonio González, Héctor Salazar y el autor. Invitan el Ministerio de Cultura y Juventud, la Biblioteca Nacional del SINABI y Editorial HC Editores.
Charla sobre maestros mascareros costarricenses
Miércoles 15 de octubre – 10:00 a.m. (Presencial y transmisión virtual)
El investigador y gestor cultural Rodrigo Muñoz ofrecerá la charla Sobre Maestros Mascareros, en la que compartirá la historia, procesos creativos, técnicas tradicionales y relevancia de los grandes mascareros dentro del folclore nacional.
Invitan la Fundación Amigos sin Fronteras, el Ministerio de Cultura y Juventud, la Biblioteca Nacional del SINABI y el Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional.
Páginas Vivas: historia de la Orquesta Sinfónica Nacional
Jueves 16 de octubre – 7:00 p.m. (Transmisión virtual)
El programa Páginas Vivas presentará Historia de la Orquesta Sinfónica Nacional. El recuerdo de los pioneros, un homenaje a los músicos fundadores de la orquesta. Se repasarán sus inicios, retos y evolución.
La invitada será Tania Vicente y la conducción estará a cargo de Roberto García. Invita el Ministerio de Cultura y Juventud y la Biblioteca Nacional del SINABI.
La Lectura te Transporta: presentación de El Tucán albino
Domingo 19 de octubre – 4:00 p.m. (Transmisión virtual)
En el marco del programa La Lectura te Transporta, la escritora Liliana Espelleta presentará su novela El Tucán albino, una obra que combina naturaleza, misticismo y crítica social en escenarios tropicales de Costa Rica. Invita el Ministerio de Cultura y Juventud mediante la Biblioteca Nacional del SINABI.
Exposiciones en curso
-
II Exposición Mascaradas Tradicionales Costarricenses
Del 2 al 31 de octubre de 2025, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Invitan la Fundación Amigos sin Fronteras, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional y la Biblioteca Nacional del SINABI. -
Costa Rica en la cosmovisión espiritual, mágica y medioambiental indígena – Gerardo Valerio Trigueros
Del 9 de octubre al 30 de noviembre de 2025, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. -
La naturaleza… lo sagrado – Grupo Las Libélulas Doradas y Alberto Calderón
Del 8 de octubre al 30 de noviembre de 2025, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Visitas guiadas a la Biblioteca Nacional
De lunes a viernes – 9:00 a.m., 11:00 a.m., 2:00 p.m. y 4:00 p.m. (Presencial)
Se ofrecen recorridos para conocer la historia, colecciones y funciones de la Biblioteca Nacional como guardiana del patrimonio documental del país. Reservas: [email protected] | Tel. 2211-4306 / 2257-4814.