Una serie de eventos desafortunados
— El movimiento chavista entró al precalentamiento electoral con uniforme nuevo y optimismo desbordado.
— Doña Pilar Cisneros presentó el 12 de julio una coalición de hecho “histórica” (dijo ella) compuesta por 5 partidos guarasapo que se habían conformado, cada uno, con la esperanza de ser “el elegido” del patriarca.
— Pueblo Soberano ganó la lotería y fue designado como el taxi oficial, muy a pesar de que la propia Cisneros había dicho que con ellos “definitivamente no”. Los otros cuatro aceptaron las migajas, convencidos de alguna cuota de poder les tocaría.
— No duró mucho el romance forzado: en cuestión de días dos de las agrupaciones cantaron viajera. Desde adentro se intentó maquillar ambas salidas a fin de no encarecer de ninguna manera la narrativa de los “cuarenta diputados” en la que tanto han insistido tanto Chaves como Cisneros.
— El chavismo quería proyectar unión, solidez y triunfalismo. Sin embargo, con el avance de los días más dudas y más pleitos empezaron a florecer. La propia Pilar tomó distancia (renunció a la dirección de la estrategia de campaña) y hasta contradijo a la candidata Laura Fernández, quien intentó defender el titubeo en torno a su designación dando a entender que respondía a un plan predeterminado.
— Fernández dijo que meses atrás Pilar había sido reticente a respaldarla como parte de una táctica para despistar a sus adversarios políticos. Habló incluso de un “librillo de estrategia”. ¿Qué dijo Cisneros después?
No hay tal librillo de estrategia, lo que vamos es creando una estrategia, conforme se van presentando las noticias o las informaciones”.
— En otras palabras: Ni le gustaba Pueblo Soberano ni le gustaba Laura pero diay, es lo que hay. Frente a ese evidente nivel de improvisación era de esperar que pulularan los contratiempos y en efecto, así pasó.
— Como es sabido, el domingo pasado era un día clave, pues finalmente se confirmaría quiénes quedaban apuntados para pelear las famosas 40 diputaciones. Previo a esa designación, el ambiente ya estaba tenso. Muy tenso. El propio jueves una ficha clave se destapó.
— A ver, la mayoría de ustedes recuerda a Douglas Camaño por dos incidentes que fueron mediáticos en su momento. Primero, porque mandó un mensaje de texto masivo a modo de advertencia a los fiscales de mesa durante las elecciones de 2022. Segundo, porque la exsecretaria del PPSD, Adriana Brenes, denunció que durante la campaña de Chaves el señor Camaño le pidió firmar 1000 bonos de deuda política en blanco porque “don Rodrigo y Calixto me están preguntado”.
— Más allá de ese par de eventos lo cierto es que Camaño es conocido en el ámbito político por su trabajo como analista y por su paso por el Movimiento Libertario y el PUSC años atrás. A lo largo de su carrera se ha ganado una reputación como una persona espueluda, breteadora y sobre todo muy competente en el manejo de datos.
— En resumen: como operador político es un valor agregado y como rival más atravesado que un cólico. Por esa misma razón, dado que el hombre adelantó su intención de ser diputado con el chavismo, era de esperar que le encontraran un campito, así fuera en un puesto no privilegiado.
— Aparentemente alguien consideró que no hacía falta y Camaño activó el modo no hay peor cuña que la del mismo palo de inmediato, escribiendo:
No soy yo el problema, aquí termina mi silencio y empieza su pesadilla”.
— Epa. Palabras mayores. Por supuesto, llegaron acompañadas de algunos elogios para Pueblo Soberano. Describiendo lo vivido en días recientes habló de “intereses baratos, politiquerías de ocasión” y “componendas oscuras que se negocian por debajo de la mesa”.
— Aludiendo a la presidenta del partido, Mayuli Ortega, dijo que “no tolera la verdad, prefiere la comodidad de la mentira compartida”. La acusó además de eludir el debate “porque sabe que se desnudan sus debilidades”.
— El hombre, claramente indispuesto, se fue quemando puentes:
El pueblo está cansado de sanguijuelas políticas que usan la imagen de otros para seguir con vida y llegar a Cuesta de Mora, inclusive buscando una necesaria inmunidad ante procesos legales”.
— ¿Y qué pasó el domingo? Bueno, el señor Camaño adelantó que sería una “misa negra política”. No sé si el término aplique pero lo que sí sé es que una vez que se repartieron los pedazos del queque legislativo el drama, previsiblemente, escaló.
— Una de las más flamantes candidaturas anunciadas tras la sesión fue la de doña Marta Esquivel Rodríguez, integrante estelar de la élite de la cofradía chavista quien obtuvo el boleto #1 por la provincia de Heredia (a pesar de que vive en San José). Hay pocas figuras “intocables” en la mesa principal del presidente; doña Marta es una.
— Pues bien, no para doña Joselyn Chacón, exministra de Salud de la presente administración y quien no se lo pensó dos veces para disparar contra la expresidenta de la Caja.
— En resumen, la acusó de despedir a una mujer en periodo de licencia de maternidad, de amedrentar funcionarios, y de favorecer en la carrera por las diputaciones “a una pupila suya que nunca hizo nada por ganarse un puesto”.
— La exministra terminó su descargo indicando que no se siente representada por Esquivel y que “una mujer madre que utiliza su puesto para matar a otras mujeres en sentido figurado no es ni será una mujer a quien le voy a aplaudir”.
— El rollo escaló rápido y doña Marta no se dio por menos. Y diay, es comprensible. En cosa de un lustro ha sido magistrada de la Sala Constitucional, ministra de Trabajo, presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social, ministra de Planificación y ahora candidata a diputada.
— ¿Qué hizo? Descalificar a la Joselyn diciendo que “la política se construye con argumentos y seriedad, no con historias de pasillo”. Aquello fue como cortarle una cabeza a la Hidra de Lerna. Chacón no tardó nada en contestar y terminó redoblando su ataque y hasta subiendo pantallazos de WhatsApp.
La política, aquí o en cualquier partido, me está demostrando que siempre hay gente mala y mentirosa. Y tranquilos, que pruebas siempre tengo de lo que digo”, escribió. Agregó que “hay 2 personas encabezando provincias que son malas y peligrosas y hoy dejé en evidencia la primera”.
— Ustedes me dirán, “diay, se descompuso la fiesta”. Y yo les contesto: Suave, que todavía falta. Y aprovecho para compartirles un Dato D+. ¿Sabían que no existe un término zoológico oficial para designar un “grupo de jaguares” porque en la naturaleza no forman grupos estables? Bueno, pues eso. Ahora lo saben.
— En fin, como les decía. Las réplicas de la misa negra continuaron aflorando. Hasta Pilar salió a descalificar (indirectamente) el resultado de la asamblea nacional con una frase épica para el anecdotario anual.
— Aludiendo a las candidaturas para la Asamblea Legislativa dijo:
Al 80% o más ni siquiera los conozco así que tampoco tengo una valoración de si son buenos o malos o de si van a representar dignamente al movimiento rodriguista, la verdad es que no lo sé porque no los conozco”.
— Diay, mentira no es. Pero esa frase no la deja bien parada a la sazón de todo lo que ha dicho por meses ¿no? Digo, ¿va a seguir pidiendo insistentemente el voto por un grupo de gente a la que ni siquiera conoce?
— Veremos.
— Como sea, se van dando una idea de lo espeso que se puso el asunto. Más que una misa negra yo diría que fue un festival de puñales. La exdiputada Mireya Zamora, por ejemplo, estaba muy ilusionada con volver a una curul. Había recibido su pin de jaguar de manos del propio presidente, se tomó la foto con José Miguel Villalobos (el abogado de Chaves), pagó los 2.5 millones de pesos y... naranjas.
— Don José Miguel, por supuesto, sí que entró en lista y por todo lo alto: #1 por Alajuela. Tal noticia, naturalmente, no ha estado exenta de polémica dada su suspensión del Colegio de Abogados, su deuda con la Caja y, por supuesto, su nómina de clientes.
— Por otro lado, a pesar de que los populares influencers Rober Junior y el Profe Ariel sí recibieron la oportunidad de llegar a la Asamblea con Pueblo Soberano otros de los comunicadores asociados al chavismo no tuvieron la misma suerte, por lo que subieron videos evidenciando su descontento por las limitaciones económicas que dicen sobrellevar para hacer su trabajo.
— A todo esto sumemos que la candidata Laura Fernández dijo a la prensa que “Yo no tengo posibilidad de poner a dedo ninguna persona” y que “aquí no se tiene esa potestad, como en otros partidos donde el candidato a la Presidencia dice ‘fulano’ y es ‘fulano”.
— Ese mismo día, don Stephan Brunner, tercer lugar por San José dijo:
Yo no negocié nada, eso lo negocia Laura Fernández, ella fue la que definió mas o menos la secuencia (...)” y “Doña Laura me llamó hace mas o menos una semana y me dijo que me estaba poniendo en tercer lugar”.
— Di ¿Entonces? Señores, ¡al menos pónganse de acuerdo entre ustedes para no sabotearse solos!
— Y ya que estamos: tanto drama con la renuncia del expresidente y le dan el tercer lugar por Chepe. Digo, es altamente probable que le alcance, pero claramente no consideraron su elección una prioridad máxima.
— Palabra que podría seguir enumerando pifias y desatinos. Es que de verdad, todo parámetro objetivo da cuenta de una situación caótica en Pueblo Soberano.
— Sin ir muy lejos y para terminar: resucitaron al exdiputado Gonzalo Ramírez Zamora, quien ahora se reinventa como chavista, luego de su paso por el Partido Renovación Costarricense y el Partido Costa Rica Justa.
— Don Gonzalo no es una figura libre de polémicas. Conocido en su momento como “el elegido de Justo Orozco y el PLN” (era el mimado de Antonio Álvarez Desanti) también se vio envuelto en una polémica por un supuesto arreglo con Otto Guevara por 10 millones de colones.
— Años atrás Ramírez fue investigado por supuesta asociación ilícita, fraude de simulación y falsificación de documento con ocasión de estafa. Guardó dos meses de prisión preventiva por supuesta falsificación de firma y fue suspendido tres veces por el Tribunal Notarial.
— Un hombre de corte conservador, nos dejó célebres frases como “Mi esposa es periodista, pero siempre ha atendido el llamado por los niños; su llamado es a ser mamá”. Poco después doña Paula Vargas recibió el llamado de ser vicealcaldesa de Johnny Araya en San José e incluso pretendió ser elegida como la primera alcaldesa de Chepe, pero el PLN le cerró las puertas.
— ¿Una chispa más? Echaron a Nayuribe Guadamuz del Gobierno pero ahora la propusieron de diputada con el lugar #1 de Guanacaste. “Ella es rodriguista y ampliamente afín al gobierno de Rodrigo Chaves en su generalidad” dijo ayer Francisco Gamboa, candidato a la vicepresidencia, justificando la elección.
— Vean, ya los aburrí y de todos modos me quedé corto. Basta con ver al señor Gamboa ayer sudando la gorda en OPA (¡En OPA!) tratando de justificar el desmadre para dimensionar la desazón que Pueblo Soberano le generó hasta a sus propios seguidores.
— Todo esto no es menor. La candidatura de doña Laura no heredó (ni por asomo) el 60% de apoyo a Chaves y eso implica que Pueblo Soberano no puede darse el lujo de acumular pifias.
— Y sin embargo, aquí van, de tropiezo en tropiezo, como si el saldo alcanzara para acumular desatinos. Ojo ahí, que todavía falta mucho y que en la acera del frente, de todos modos, la situación tampoco está color de rosa.
Bonus track: Caso de médico residente expone desorden de la Caja en transiciones a salario global.
Hidden track: Alcalde de Barva deja su partido y anuncia apoyo a campaña del Partido Pueblo Soberano.
Remix: Exportación de bienes creció un 16,67% al cierre de julio, según datos de Procomer.
Asamblea Legislativa
Rodrigo Arias ordena elaborar protocolo sobre la correcta forma de hacer sesiones privadas de comisiones legislativas
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez ordenó la elaboración de un protocolo sobre la correcta forma de hacer sesiones privadas en el seno de las comisiones legislativas, luego que en los últimos meses dos de esos órganos sesionaran a puerta cerrada sin seguir el procedimiento descrito en el reglamento interno: una vez para que el director de la DIS se refiriera a una reunión que tuvo con el extraditable Celso Gamboa; y otra para que el Ministerio de Justicia diera detalles "privados" del proyecto de una megacárcel.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Escándalo de sobornos sacude al Gobierno de Milei y apunta a su hermana Karina
Una filtración de audios que involucra a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, detonó esta semana un nuevo escándalo en el Gobierno argentino. En las grabaciones, difundidas por el canal digital Carnaval, el hasta ahora director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, acusa a ambos de encabezar una presunta red de cobro de sobornos en compras de medicamentos que generaba entre 500.000 y 800.000 dólares al mes. Mientras tanto, un doble ataque israelí contra el Hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, dejó este lunes al menos 20 muertos y unas 80 personas heridas, según autoridades sanitarias locales. Entre las víctimas figuran cinco periodistas y varios miembros del personal médico. Por último, Ismael “El Mayo” Zambada, histórico jefe del cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en un tribunal de Brooklyn de cargos federales de narcotráfico y reconoció el daño causado por su organización en Estados Unidos y México.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Peleador tico Jorge Calvo ratifica su reinado en LUX Fight League con quinta defensa exitosa del título mosca
El costarricense Jorge “Georgie” Calvo Martín escribió otra página dorada en su trayectoria dentro de las artes marciales mixtas al retener por quinta ocasión su título de peso mosca en la LUX Fight League, la promotora más importante de Latinoamérica. Además, el pedalista nacional Sebastián Calderón se proclamó campeón del CRC 506 Gran Fondo UCI Davivienda, mientras el rider costarricense Derek Solano volvió a dejar huella en la escena internacional al subir dos veces al podio en el World Kardo, uno de los torneos más importantes de la cultura urbana y el deporte callejero, realizado del 20 al 24 de agosto en Stavropol, Rusia.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Homenaje: El próximo viernes 29 de agosto a las 7:00 p.m., el Centro Cultural San José, en Barrio Escalante, rendirá homenaje a la vida y obra de Eulalia Bernard Little, reconocida intelectual, poeta, educadora, diplomática, productora de televisión y defensora de la cultura afrocostarricense y afrocaribeña.
— Espectáculo: La compañía española La Chirichota presentará en Costa Rica el espectáculo Vuelven los Clásicos, una sátira musical que combina humor, crítica social y música en vivo. La función se realizará el viernes 8 de noviembre en el Teatro Melico Salazar.
— Teatro: El Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica presentará la obra Pero yo ya no soy yo, una propuesta de Luis Ernesto Solís Badilla que se basa en el Romancero Gitano de Federico García Lorca, y que, además, es un experimento escénico donde las personas intérpretes comparten sus propias historias para construir una voz colectiva.
— Arqueología: El Museo Nacional de Costa Rica anunció haber realizado la apertura técnica de 14 cajas con artefactos precolombinos que corresponden a bienes decomisados en el año 1978 que, según el expediente del caso, resguardan 144 bienes patrimoniales: 124 objetos cerámicos y 20 de piedra/lítica.
— Concierto: Como parte de las actividades por el 45 aniversario del grupo musical Cantoamérica, la agrupación dará un concierto para celebrar el cumpleaños del fundador, director, compositor, guitarrista y vocalista de la agrupación y galardonado con el Premio Nacional de Cultura el Premio Magón, Manuel Monestel Ramirez. El concierto se realizará el viernes 5 de septiembre, a las 8 p.m. en Mundoloco, San Pedro.