Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 26 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Escándalo de sobornos sacude al Gobierno de Milei y apunta a su hermana Karina
— Una filtración de audios que involucra a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, detonó esta semana un nuevo escándalo en el Gobierno argentino. En las grabaciones, difundidas por el canal digital Carnaval, el hasta ahora director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, acusa a ambos de encabezar una presunta red de cobro de sobornos en compras de medicamentos que generaba entre 500.000 y 800.000 dólares al mes.
— La reacción oficial fue inmediata: Spagnuolo, amigo personal de Javier Milei y abogado de confianza en varias causas, fue cesado junto a otro funcionario de menor rango, y la Andis quedó intervenida. Karina Milei y Menem se mantienen en sus cargos.
— El juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos tras la revelación. La policía encontró a Spagnuolo en un barrio privado de Pilar, donde le incautó dos teléfonos móviles y una máquina de contar dinero. El operativo también alcanzó a directivos de la farmacéutica Suizo Argentina, sospechada de pagar sobornos a cambio de contratos.
— Uno de ellos, Emmanuel Kovalivker, fue detenido cuando intentaba escapar en automóvil con 266.000 dólares y siete millones de pesos en efectivo. Su hermano Jonathan sigue prófugo y, según los investigadores, huyó con más dinero. En su vivienda se hallaron restos de bandas elásticas y una caja de seguridad abierta.
— El abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Fernández de Kirchner, denunció a los hermanos Milei, a Menem y a los directivos de Suizo Argentina por cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles. Según la acusación, la empresa cobraba un 8% a los proveedores como “peaje” para acceder a contratos estatales, de los cuales un 3% habría ido a manos de Karina Milei.
— Spagnuolo asegura en los audios que el presidente no estaba directamente implicado, aunque sí advertido. "Le dije: Javier, vos sabés que están choreando (robando), que tu hermana está choreando", se le escucha decir. Ni el Gobierno ni el exfuncionario desmintieron la veracidad de las grabaciones. Tampoco se conoce al interlocutor de Spagnuolo ni el contexto de la charla, grabada aparentemente en un restaurante.
— La crisis llega en plena campaña para las elecciones legislativas de octubre y tras derrotas parlamentarias para el oficialismo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario", aunque aclaró que confía en la inocencia de Karina Milei y de Menem.
— La oposición exige explicaciones en el Congreso y la Justicia avanza en las pesquisas. En la Casa Rosada, el origen de la filtración genera inquietud: algunos señalan al asesor Santiago Caputo, enfrentado con Karina Milei, y otros a la vicepresidenta Victoria Villarruel, distanciada del oficialismo y cercana a Spagnuolo.
— Spagnuolo fue uno de los primeros en sumarse a La Libertad Avanza y figuró en listas electorales desde 2021. Tras la victoria presidencial de Milei, asumió la dirección de la Andis, pese a carecer de experiencia en discapacidad. Desde entonces impulsó fuertes recortes de pensiones, lo que provocó polémica y protestas.
Bombardeo de Israel a hospital en Gaza deja 20 muertos, entre ellos cinco periodistas
— Un doble ataque israelí contra el Hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, dejó este lunes al menos 20 muertos y unas 80 personas heridas, según autoridades sanitarias locales. Entre las víctimas figuran cinco periodistas y varios miembros del personal médico.
— El primer proyectil alcanzó un piso superior del hospital donde funcionaban quirófanos y residencias de médicos, y mató al menos a dos personas, indicó Zaher al-Waheidi, responsable del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza.
— El segundo ataque golpeó una escalera externa mientras rescatistas y periodistas acudían al lugar, y causó 18 muertes adicionales. "Unas 80 personas resultaron heridas, muchas de ellas en el patio del hospital", agregó Al-Waheidi.
— Entre los fallecidos se encontraba Mariam Dagga, de 33 años, videoperiodista que colaboraba con Associated Press y otros medios. Había informado días atrás desde ese centro sobre médicos que trataban a niños con desnutrición. Otros cuatro reporteros que trabajaban para Al Jazeera, Reuters y Middle East Eye también murieron. Reuters señaló que transmitía en directo desde el hospital cuando el bombardeo interrumpió la señal y provocó la muerte de su camarógrafo.
— Un video del canal Al Ghad mostró cómo varias personas subían por la escalera externa minutos antes del segundo impacto, seguido de una explosión y una densa columna de humo.
— La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, describió lo sucedido como un "trágico error" y aseguró que el ejército abrió una investigación. "Israel lamenta profundamente el trágico error que ocurrió este día en el Hospital Nasser en Gaza. Israel valora el trabajo de periodistas, personal médico y todos los civiles", indicó en un comunicado.
— El secretario general de la ONU, así como Reino Unido, Francia y otros países, condenaron el bombardeo. Consultado sobre el ataque, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un primer momento que no estaba informado y luego añadió: "No estoy contento con eso. No quiero verlo". Más tarde sostuvo que podría haber un "final concluyente" en Gaza en las próximas semanas, sin detallar a qué se refería.
— El Hospital Nasser ya había sufrido incursiones y ataques en meses anteriores, en un contexto de escasez de suministros y personal. En junio, un bombardeo israelí provocó la muerte de tres personas en ese centro. En marzo, otro ataque contra su unidad quirúrgica mató a un oficial de Hamás y a un menor de 16 años.
— Un médico británico que trabaja en el hospital relató bajo anonimato que el segundo impacto ocurrió cuando aún no se evacuaba a los afectados del primero. "Simplemente escenas de absoluto caos, incredulidad y miedo", dijo. "Me deja en un nuevo estado de shock que los hospitales puedan ser un objetivo".
— El Comité para la Protección de los Periodistas denunció que Israel ha asesinado a 189 periodistas palestinos desde que estalló la guerra. "El asesinato de periodistas en Gaza por parte de Israel continúa mientras el mundo observa y no actúa con firmeza ante los más horrendos ataques que la prensa ha enfrentado en la historia reciente", declaró Sara Qudah, directora regional de la organización.
— La Asociación de Prensa Extranjera pidió a Israel detener su aborrecible práctica de atacar a periodistas. También denunció que desde el inicio de la guerra Israel no ha permitido la entrada de reporteros internacionales a Gaza, salvo visitas organizadas por el ejército.
— El Ministerio de Salud gazatí reporta 62.686 muertes desde octubre de 2023, cerca de la mitad mujeres y niños. La ONU y expertos independientes consideran a esa cartera la fuente más fiable sobre las bajas en el enclave, aunque Israel disputa las cifras y no ofrece un conteo propio.
“El Mayo” Zambada se declara culpable en EE UU y pide perdón por la violencia y el narcotráfico
— Ismael “El Mayo” Zambada, histórico jefe del cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en un tribunal de Brooklyn de cargos federales de narcotráfico y reconoció el daño causado por su organización en Estados Unidos y México. "Asumo la responsabilidad de mis acciones y me disculpo con todas las personas que sufrieron o se vieron afectadas por mis actos", dijo a través de un intérprete.
— Zambada, de 75 años, admitió que durante décadas dirigió junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán una red internacional que convirtió al cártel de Sinaloa en la mayor organización de tráfico de drogas del mundo. Detalló que sus subordinados negociaban con productores colombianos y que él supervisaba el contrabando de cocaína hacia EE. UU. por vía marítima y aérea. Reconoció además el pago de sobornos a policías y militares en México para garantizar impunidad.
— El exlíder criminal se declaró culpable de participar en una empresa criminal continua entre 1989 y 2024, así como de asociación delictuosa en delitos de crimen organizado cometidos entre 2000 y 2012. Será sentenciado a cadena perpetua el próximo 13 de enero y afronta sanciones económicas por miles de millones de dólares.
— La fiscal general, Pam Bondi, calificó la admisión como una victoria histórica y aseguró que Zambada "morirá en una prisión federal de Estados Unidos, donde pertenece".
— El abogado defensor, Frank Perez, señaló que el acuerdo de culpabilidad no incluye cooperación con las autoridades. Explicó que, una vez descartada la pena de muerte, su cliente optó por aceptar la responsabilidad y evitar un juicio.
— Zambada fue detenido el año pasado en Texas, tras aterrizar en un avión privado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Desde entonces permanece bajo custodia. Su arresto provocó violentos enfrentamientos en Sinaloa entre sus seguidores y los partidarios de los “Chapitos”. En Culiacán, la violencia dejó cadáveres en las calles, comercios cerrados y escuelas paralizadas.
— En la sala de audiencias de Brooklyn, el capo apareció debilitado y necesitó ayuda para caminar. En un discurso de ocho minutos narró cómo inició en el narcotráfico a finales de los años sesenta plantando marihuana y cómo desde 1980 el cártel introdujo al menos 1,5 millones de kilos de cocaína en Estados Unidos. Admitió también que ordenó asesinatos, incluso el de su sobrino, para proteger los intereses del grupo.
Radar
— Nigeria: Las Fuerzas Aéreas lograron el 24 de agosto el rescate de 76 personas que permanecían en poder de una banda en la localidad de Pauwa Hill, en el estado de Katsina, al noroccidente del país.
— Colombia: El presidente, Gustavo Petro, aseguró que "no existe" el Cartel de los Soles, que Estados Unidos asegura que está liderado por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
— Reino Unido: El gobierno prometió agilizar los tramites de apelaciones de migrantes solicitantes de asilo, mientras durante el pasado fin de semana, se produjeron protestas antimigración frente a los hoteles que alojan a migrantes, en varias ciudades del país.
Botonetas
#Salud: Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.
#Ciencia: Por primera vez en la historia se realizó el trasplante de un pulmón de cerdo a un humano, según anunciaron científicos chinos en un estudio publicado en Nature Medicine.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!