El exjuez es requerido por una corte federal de Texas para enfrentar cargos de narcotráfico y asociación delictuosa.
El Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José aprobó la extradición del exmagistrado y exministro de Seguridad Pública, Celso Manuel Gamboa Sánchez, así como la de Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito, y Jonathan Álvarez Alfaro, alias Profe o Gato.
La resolución, dictada mediante el voto N.° 1628 a las 15:30 horas del 7 de octubre de 2025, llega 105 días después de la captura de los tres y los convierte en los primeros costarricenses cuya entrega es avalada bajo la reciente reforma legal que permite extraditar nacionales por delitos de terrorismo o narcotráfico.
El fallo, firmado por el juez William Serrano Baby, acogió la solicitud de extradición presentada por el Gobierno de Estados Unidos, país que los requiere para ser juzgados por asociación ilícita y distribución internacional de cocaína. La acusación formal fue presentada por un gran jurado federal del Distrito Este de Texas, donde se les atribuye un papel de cabecillas criminales de alto perfil.
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA), Gamboa estaría vinculado con una red transnacional que operaba desde Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México, con presuntos nexos con el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa. En el expediente judicial se le identifica como un coordinador regional de esa estructura.
Según registros de la agencia, en septiembre de 2023, Gamboa habría dicho a dos informantes que “el Gobierno costarricense le permitía introducir cocaína al país”. Estados Unidos sostiene que cuenta con evidencia electrónica, testimonios y material físico que sustentan la acusación.
Sin embargo, la resolución judicial costarricense estableció que la entrega de los tres se diferirá hasta que finalicen los procesos penales que enfrentan en el país. En el caso de Gamboa, esos procesos son:
- Uso de documento falso y falsificación de documentos, con juicio en curso en el Tribunal Penal de Cartago.
- Tráfico de influencias, con audiencia preliminar prevista para el 15 de diciembre de 2025.
- Cohecho propio, con debate señalado del 5 al 30 de enero de 2026 en el Tribunal Penal de Hacienda.
En el caso de López, existen dos causas por legitimación de capitales, una con juicio fijado para mayo de 2026 y otra en investigación. Álvarez, por su parte, enfrenta un expediente en la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial.
Además, el Tribunal ordenó mantener la detención provisional con fines de extradición hasta la entrega efectiva a las autoridades estadounidenses y dispuso que la Fiscalía General de la República abra una nueva investigación penal.
Según el fallo, del expediente se desprende información que podría evidenciar presuntos delitos de tráfico internacional de drogas, cohecho, enriquecimiento ilícito, penalidad del corruptor y legitimación de capitales, cometidos entre 2008 y 2025 en territorio nacional.
Ahora, los extraditables y sus defensas cuentan con tres días hábiles para apelar la resolución. De hacerlo, el caso será remitido a un Tribunal de Apelación Penal, instancia que no tiene un plazo establecido para resolver.
Solo cuando la decisión quede en firme, y una vez concluidos los juicios locales, Costa Rica podrá entregar formalmente a Gamboa, López y Álvarez al Gobierno de Estados Unidos.