El audio era real
— Mea culpa. Don Randall Rivera, director de Repretel, ya había confirmado la autenticidad de la versión “extendida” de la entrevista de Repretel con Celso Gamboa. Lo hizo durante su conversación con Randall Zúñiga, director del OIJ, el propio martes.
— Rivera, sin embargo, no abordó lo que yo encuentro particularmente incómodo: que en el audio se escucha al periodista Fabián Meza conversando en off con Celso de tú a tú y hasta comentándole:
Ayer presentaron una solicitud de vista oral y una solicitud de rechazo (...) pero dice Nati que no te la puedo dar, entonces quería que supieras”.
— “Nati” es Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso. No confundir con la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz, a quien Chaves también llamó “Nati” ayer, cuando volvió a disparar en su dirección.
— Suave suave, que me distraigo.
— Retomando: en el audio extendido Meza y Celso continúan conversando informalmente, en plena confianza. “Esto va para rato, yo voy para Estados Unidos”, dice Celso. “Lo que te está deteniendo aquí son los dos juicios que tenés pendientes”, dice el periodista. Gamboa incluso reclama que el OIJ entregara su teléfono a la DEA sin que se haya aprobado su extradición y el periodista, más adelante, le comenta:
Es una cagada del OIJ que le están intentando tapar ahora”.
— Es tan particular el intercambio que por eso pensé que tenía que ser inteligencia artificial. Resulta que no, que es auténtico y aparentemente solo a mí me parece llamativo. El periodista incluso le pregunta a Celso que si hay cartas para negociar con la DEA y Celso le contesta al suave que “claro” y que “Leslye Bojorges va para allá”.
— Luego Celso agrega “hay un poco de diputados, exdiputados, o sea, puta, esto es grave” y luego dice que “tiene que irse Michael Soto, tiene que irse (...) Chavarría, tiene que irse gente que ha permitido y que ha recibido dinero”.
— ¿Irse a dónde? ¿A Estados Unidos visados por la DEA?
— Para los despistados: Michael Soto fue ministro de Seguridad en la administración Alvarado Quesada y es actualmente subdirector del OIJ. Chavarría, podemos inferir, es Jorge Chavarría, ex fiscal general de la República, quien renunció durante el escándalo de El Cementazo y a quien nunca olvidaremos por su famosa frase: “que alguien me explique qué es corrupción”.
— Diay... fuertes declaraciones las de Celso. Yo es que al hombre no le creo ni el Padre Nuestro pero no me deja de sorprender que Leslye no haya saltado a los gritos con uno de sus tradicionales tiktoks para jurar y perjurar que lo están difamando porque no hay nadie más honesto, pulcro y probo que él.
— En fin. Yo encuentro extraño, sinceramente, que este intercambio entre Meza y Gamboa pasara desapercibido. A ver, todo el mundo tiene claro que no fue una entrevista y que fue un espacio de relaciones públicas para Celso patrocinado por Repretel. La Nación incluso editorializó con fuerza, al respecto, ayer.
— Soy franco: a mí ese rollo me es indiferente. He dicho mil veces que me concentro en hacer mi trabajo y que no opino del de los demás. Además, no soy nadie para dar clases de periodismo ni me interesa hacerlo. Yo simplemente llamo a las cosas por su nombre y a veces son tan obvias que me parece que no hace falta ni aludirlas. Cualquiera con dos dedos de frente supo por dónde iba el tango tan pronto escuchó la entrevista y listo, fue lo que fue.
— Así que no, no tengo reclamo alguno al respecto. Ni siquiera me sorprendió. Repretel puede hacer lo que le dé la gana como lo hacen tantos otros medios todo el tiempo. ¿O acaso vamos a pretender que no abundan los canales que venden propaganda como periodismo? Por favor, pongámonos serios.
— Pero diay, el propio Randall Rivera dijo que Meza consiguió la entrevista por su profesionalismo y di, está claro que la consiguió porque tiene tanta cercanía con Celso que le llama “Nati” a su hermana y discute con él las estrategias de su defensa.
— Que digo, todo bien, pero no pretendamos que no es el caso.
— Lo que nos lleva a la pregunta obvia: ¿Quién los grabó? ¿Con qué intención? ¿Se está investigando esto? Nos hablan misa de la condiciones de Máxima Seguridad y una y otra vez lo que queda en evidencia es que si ahí no venden lotería ilegal por la libre es simple y sencillamente porque no les parece rentable.
— Ojo, no descartemos nada. Palabra que si mañana me dicen que esto también es una treta del propio Celso no me confesaría sorprendido. En tiempos pasados le conocí maniobras similares.
— Mieeeeentras tanto precisamente ayer cayó, finalmente, la información que Estados Unidos no había enviado para completar la solicitud de extradición de Celso. Y bue... si por la víspera se saca el día la cosa está tan espesa. Muy espesa.
— Digo, ya los elementos conocidos hasta ahora eran jodidos pero ayer la prensa local compartió nueva información todavía más comprometedora. Por ejemplo, trascendió el testimonio de un agente del FBI que dijo que tienen grabado en audio y video a Celso discutiendo los precios de la cocaína y opinando de las mejores rutas para transportarla.
— Además, ofreciendo sus conexiones con funcionarios estatales y rajando de sus contactos en la policía y en el Poder Judicial. Incluso habló de su facilidad para influir en procesos judiciales y de sus diversos contactos en Estados Unidos para vender la droga por allá.
— Hay más. La documentación que presentó Estados Unidos alega que la organización criminal tenía acceso a una infraestructura de lujo para mover la droga: lanchas de alta velocidad, embarcaciones de carga y pesca, sumergibles, aeronaves, etc.
— Incluso señalan a Celso como enlace entre el Cartel de Sinaloa en México y el Clan del Golfo en Colombia y aducen contar con evidencia para ligar a Celso con transacciones de hasta 16 millones de dólares en México. ¡Un menudo!
— En resumen: que si todo esto llega a comprobarse podemos dar por un hecho que Netflix ya tiene nueva temporada para Narcos porque el alcance de esta operación sería simple y sencillamente descomunal. Ojalá cuando filen la serie no hagan las de Jurassic Park con el famoso “San José, Costa Rica” en plena playa. ¡Perdono, pero no olvido!
— Como sea, visto lo visto, es fácil entender por qué ahora tanta gente niega a Celso cual Pedro a Cristo. Hay pánico. Se respira miedo. De pronto por eso, el hombre, frente a Fabián Meza, lucía confiado, seguro y sonriente, como quien todavía tiene un as bajo la manga.
— ¿Qué es lo que Celso sabe? ¿Qué puede realmente probar? ¿Hasta dónde podría llegar si la DEA lo presiona? Sabrá Dios. Por lo pronto, la pelota está en la cancha de Bojorges. ¿Se viene Tiktok?
Bonus track: Diputado de Nueva República propone restaurar prohibición de uso de brazalete electrónico en casos de delitos con armas.
Hidden track: Diputado del FA propone que personal del Ministerio de Cultura y Juventud pueda trasladarse a salario global.
Asamblea Legislativa
Asamblea le aprueba al gobierno nuevo crédito de $500 millones para refinanciar deuda
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles por la mañana, en segundo debate, un nuevo crédito de $500 millones entre el gobierno de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las instituciones del Banco Mundial, destino a refinanciar deuda. La iniciativa, que se tramitó bajo el expediente 24.425, requería para su aprobación el voto afirmativo de dos tercios del total de la Asamblea y finalmente obtuvo 42 votos a favor y 6 en contra, pasando al Poder Ejecutivo para su sanción como ley.
Los detalles en Barra de Prensa
Reporte Internacional
EE. UU. sanciona a más jueces y fiscales de la CPI por investigar a funcionarios estadounidenses e israelíes
El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles nuevas sanciones contra cuatro altos funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI), en represalia por las investigaciones que el tribunal lleva adelante sobre crímenes de guerra cometidos por militares y autoridades de Estados Unidos e Israel. Además, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro volvió a quedar en el centro de la agenda judicial y política luego que este miércoles la Policía Federal presentó una nueva denuncia en su contra y contra su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, por supuestos delitos de coacción a la Corte Suprema, en el marco del proceso que investiga el intento de golpe de Estado ocurrido tras las elecciones de 2022. Por último, el gobierno de Bolivia declaró este miércoles la emergencia nacional a raíz de la propagación de incendios forestales que afectan amplias zonas del país y que amenazan con intensificarse en las próximas semanas.
Los detalles en el Reporte Internacional
La Jornada
Gloriana Sánchez marca el debut de Costa Rica en un Mundial de Gimnasia Rítmica
La gimnasta nacional Gloriana Sánchez Arguedas escribió este miércoles una página inédita para el deporte costarricense al convertirse en la primera atleta en representar al país en un Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, que en su edición número 41 se realiza en Río de Janeiro, Brasil. Además, la levantadora de pesas costarricense Natalia Morera Ávila, de 19 años, consiguió un histórico quinto lugar de América en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, la cantautora y artista visual Eva González CANINA y el entomólogo John Vargas conversan sobre moscas. Escuche el episodio #142 en este enlace.
— Literatura: El próximo miércoles 3 de septiembre, a las 7:00 p.m., el Centro Cultural de España en Costa Rica (CCE), conocido popularmente como El Farolito, presentará el libro 30 años y contando del CCE, escrito por el investigador y escritor Alexander Jiménez.
— Montes de Oca: El Comité Cantonal de la Persona Joven de Montes de Oca (CCPJ), en conjunto con la municipalidad y diversas organizaciones locales, anunció la programación de la Celebración Cantonal de la Juventud 2025, que se realizará del 24 al 31 de agosto en distintos espacios del cantón.
— Cultura: el Ministerio de Cultura y Juventud anunció la creación de siete festivales culturales que recorrerán distintas comunidades del país entre septiembre de 2025 y abril de 2026.
— Música: La pianista costarricense Isabella Castro, de 9 años, participó en la decimoquinta edición del Washington International Piano Festival and Competition, celebrada entre el 22 de julio y el 3 de agosto en Estados Unidos. Castro obtuvo el tercer lugar en la competencia y cerró su participación con un recital en la Mansión Strathmore, centro cultural histórico en Bethesda, Maryland.
— Biblioteca: La Biblioteca Nacional continúa con su ciclo de actividades culturales y académicas abiertas al público, la programación incluye conferencias, conversatorios, presentaciones y exposiciones, con propuestas presenciales y virtuales que buscan acercar a la ciudadanía a la memoria, el arte y la historia del país.