No nos llame.
— Al PUSC no le gustó que el PLN y Pueblo Soberano acapararan las congojas durante todo agosto y dijo “suave un toque, voy ahí”.
— A ver, vamos por partes. Primero, a Juan Carlos Hidalgo, candidato a la presidencia por el partido, no le hace ninguna gracia que la tendencia socialcristiana se asocie a don Leslye Bojorges. ¿Alguien puede culparlo? Nadie. Don Leslye ha saltado de polémica en polémica y de congoja en congoja, razón por la que pasó de “candidateable” (en sus sueños) a “me hacen el favor y lo invitan a renunciar”.
— En efecto, eso le pidió don Juan Carlos a la fracción legislativa del PUSC “debido a los múltiples cuestionamientos legales y éticos que pesan sobre el congresista, en particular la investigación penal en la que está como acusado”.
— La bancada no tardó en nada en atender la solicitud y trasladarla al caballero, a fin de que renuncie a identificarse como representante del partido. El tema se las trae porque don Leslye ya se había “apartado” temporal y simbólicamente de la fracción desde enero pasado, cuando el OIJ le confiscó el teléfono como parte de una investigación por presunto tráfico de influencias.
— Sí sí, estamos hablando del mismo caso de la alcaldesa ramonense del PUSC que le aceptó unas monedas al empresario autobusero que luego terminó detenido por el caso “Madre Patria”. Igual ella ya no es problema de los socialcristianos porque los mandó por un tubo y se declaró chavista. Valga decir, no sin antes haber descrito al presidente como “un impresentable”.
— Cambia, todo cambia. Menos el descaro. Porque aunque Leslye “se apartó” de la fracción en enero participó semanas después de las reuniones de la bancada previas a la elección del Directorio legislativo. “Es un voto más”, justificó entonces la diputada María Marta Carballo. Ah bueno, ¡dale!
— Pero cambia, todo cambia, de nuevo, así que ahora la idea es invitarlo a que se aparte “de verdad”, dando el paso del Turqueso con el PLN y declarándose “independiente”. Diay, ¡tal para cual!
— Entre tanto, ¿ya subió Bojorges uno de sus infames tiktoks para referirse a este desaire? No. Otra vez nos dio una lección de silencio selectivo, similar a la que nos endosó luego de que Celso lo aludiera de forma muuuy comprometedora en un audio filtrado semanas atrás.
— De cualquier modo no sería sorpresivo que hoy reaparezca don Leslye citando a la biblia y, una vez más, martirizándose. El hombre, como tantos otros, es de manual.
— Ahora bien, ¿de qué le sirve al PUSC alejarse del olor a chorizo si después lo pide en gallito y adobado? Por razones que nadie en su sano juicio puede comprender el partido decidió darle el puesto #1 por Alajuela en la carrera legislativa a don Jorge Arturo Campos Araya.
— ¿Y quién es él? ¿En qué momento se enamoró de ti? ¡Pregúntale!
— Paciencia, ya voy a eso. Don Jorge Arturo es, antes que nada, compinche cercano de don Leslye. Hasta aquí, no pasa nada, en este país todo el mundo comparte la mesa de refrescos. El tema es que el señor Campos está siendo investigado en el Caso Richter... el mismo en el que aparece la ficha de Bojorges asociada a un posible delito de cohecho.
— En la causa penal don Jorge también aparece implicado, precisamente, como el enlace entre Bojorges y un grupo de personas con las que presuntamente el diputado participó de una maraña de cariñitos irregulares. Y ojo, que aquí no estamos hablando de una bolsita de monedas (como dijo la alcaldesa).
— En el informe, según dio a conocer CRHoy, se presenta también un reporte de comprometedoras llamadas entre el señor Campos y don Jonathan Herrera González, empresario autobusero investigado por lavado en el Caso Madre Patria.
— Además, se da cuenta de reuniones entre Bojorges, Campos y otro de los investigados en el Caso Madre Patria con el fin de supuestamente coordinar pagos a favor del diputado a cambio de ayuditas para la empresa autobusera...
— En fin, que en torno a Campos existen cuestionamientos tan pero tan serios, que uno estimaría que el PUSC se cuidaría de proyectarlo. Pero no, todo lo contrario: directamente al #1 por Alajuela, como quien de plano quiere asegurarse de que el hombre, pase lo que pase, sea diputado.
— La designación de Campos deja claro que a Juan Carlos Hidalgo, en el PUSC, le pasa lo mismo que a Álvaro Ramos en el PLN: les dan el control del Nintendo… pero sin conectarlo a la consola.
— No es vara: desde enero pasado Hidalgo había solicitado al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal de Ética y Disciplina del Partido Unidad Social Cristiana tomar “las medidas oportunas” con la gente del partido investigada en el Caso Richter.
— ¿Qué pasó? Lo mismo de siempre: nada. Es tan pero tan incomprensible el actuar de ciertos sectores liberacionistas y socialcristianos que ya ni siquiera cabe mi clásico “¿quién asesora a esta gente?”. Una cosa es torpeza, otra es negligencia, falta al deber del cuidado o ya de plano tendencias autodestructivas.
— Porque seamos francos, ¿de verdad no reparan en el daño que le hacen al partido que tanto dicen amar? Es más, tiremos una pregunta todavía más incómoda: ¿están realmente escuchando a sus candidatos si una y otra vez les atraviesan el caballo?
— Hasta ahora pareciera, más bien, que los están instrumentalizando, casi postrándolos como sacrificios humanos a fin de mantener “la estructura” pero sin un verdadero afán de ganar la presidencia.
— Ojo ahí, porque tanto Ramos como Hidalgo tienen aspiraciones serias y estoy convencido de que no pretenden ser títeres de nadie, mucho menos tontos útiles de fuerzas externas claramente espurias. Está en ambos empezaron a acomodar sus respectivos tableros, antes de que sus propios partidos les terminen de serruchar la carrera.
Bonus track: Corte eligió a Karen Valverde para un tercer periodo como fiscala subrogante.
Hidden track: Sala IV rechaza acción de inconstitucionalidad de Autopistas del Sol.
Remix: UCR exige a Conare suspender acuerdo sobre distribución del FEES 2026.
Asamblea Legislativa
Diputado oficialista propone que partidos deban alinear sus propuestas al Plan Nacional de Desarrollo vigente
El diputado oficialista Daniel Vargas Quirós presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que pretende reformar el artículo 148 del Código Electoral para obligar a los partidos políticos, al inscribir candidaturas presidenciales, a entregar un plan de gobierno que incluya un apartado de articulación con los principales instrumentos de planificación nacional. Mientras tanto, Hacienda entregó este lunes al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para el 2026, mientras que la fracción del PUSC le pidió a su diputado Leslye Bojorges que abandone el partido y se declare independiente.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Gustavo Petro presenta reforma tributaria para aumentar impuestos a combustibles, juegos de azar e iglesias
El Gobierno de Colombia presentó este lunes al Congreso un nuevo proyecto de reforma tributaria con el que pretende financiar parte del presupuesto estatal de 2026 y enfrentar el deterioro de las finanzas públicas provocado por la caída de los ingresos nacionales. Mientras tanto, la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio afirmó que Israel está cometiendo genocidio en Gaza; la organización, fundada en 1994 y compuesta por unos 500 especialistas en todo el mundo, señaló que las políticas y acciones israelíes en el enclave cumplen con la definición jurídica de ese crimen. Por último, decenas de miles de personas se manifestaron el lunes en Belgrado y otras ciudades serbias para exigir elecciones anticipadas, transparencia en la investigación de un derrumbe mortal en Novi Sad y mayores libertades democráticas; la protesta, liderada por estudiantes de secundaria y universitarios, ocurrió bajo fuerte presencia policial en la capital.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Ajedrecista tica Elena Fernández conquista medalla de plata en el Panamericano Escolar Blitz en Brasil
La ajedrecista costarricense Elena Fernández Mayorga consiguió el subcampeonato en la categoría femenina U11 Blitz del Panamericano Escolar 2025, que se disputa en Florianópolis, Brasil, del 30 de agosto al 5 de septiembre. Además, los atletas costarricenses Sherman Güity Güity, Brisa Hennessy Kobara, Andrés Molina Gómez y Ernesto Fonseca Rodríguez recibieron un premio económico del Gobierno por los resultados obtenidos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. Aunque parezca falso: ¡Es la primera vez que se da este incentivo! Un cambio justo y necesario.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Arqueología: los Museos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) inaugurón la segunda edición de la exhibición Primero fuimos música – La metáfora de los sonidos. La muestra reúne más de 60 instrumentos arqueológicos y presenta los resultados de una investigación que combina arqueología, musicología y acústica para desentrañar los universos sonoros de los pueblos precolombinos.
— Independencia: La Municipalidad de Cartago festejará los 204 años de independencia con una serie de actividades cívico-culturales, gratuitas, que iniciarán desde este 31 de agosto. Con estas festividades se busca promover, fomentar la identidad nacional y resaltar los valores cívicos.
— Teatro: Del 5 al 7 de septiembre, el colectivo teatral Teatro Cinco presenta Orinoco, del reconocido dramaturgo mexicano Emilio Carballido. Bajo la dirección de Elías Méndez, y con las actuaciones de Ana Elena Quesada y Azul Arenas, esta puesta en escena promete conmover, divertrir y provocar reflexión en el público costarricense.
— Eventos: La Biblioteca Nacional de Costa Rica anunció su programación gratuita para la semana del 1 al 7 de septiembre, con actividades presenciales y virtuales orientadas a la memoria, el arte y la historia del país.
— Cine: El programa Preámbulo del Centro de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura y Juventud continúa celebrando su décimo aniversario y, en septiembre, invita al público a disfrutar del ciclo Cine y… Crecer, una selección de tres películas que retratan el tránsito de la adolescencia a la adultez.
— Conciertos: La Orquesta Filarmónica de Costa Rica anunció el estreno oficial de FilarmoniKids, proyecto educativo y artístico que busca democratizar el acceso a la música desde la infancia. El debut se realizará en el Teatro Popular Melico Salazar el sábado 6 y domingo 7 de setiembre, en lo que será el primer concierto oficial de una orquesta filarmónica integrada únicamente por niñas y niños costarricenses.