Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 2 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Gustavo Petro presenta reforma tributaria para aumentar impuestos a combustibles, juegos de azar e iglesias

— El Gobierno de Colombia presentó este lunes al Congreso un nuevo proyecto de reforma tributaria con el que pretende financiar parte del presupuesto estatal de 2026 y enfrentar el deterioro de las finanzas públicas provocado por la caída de los ingresos nacionales.

— "Lo que estamos estructurando es una propuesta que nos garantice no solamente que financiamos el 2026, sino que estamos dando estabilidad macroeconómica a mediano plazo", declaró el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

— La iniciativa busca recaudar 26,3 billones de pesos (unos 6300 millones de dólares) mediante el aumento de impuestos a los juegos de suerte en línea, combustibles, iglesias, licores, entidades financieras, renta y patrimonios elevados. También contempla mayores gravámenes a la explotación de carbón a gran escala y estímulos para inversiones en energías limpias, en línea con la política oficial de transición energética.

— Ávila insistió en que el esfuerzo recaudatorio recaerá sobre los contribuyentes con mayores ingresos.

— "No se están tocando artículos de la canasta básica familiar... buscamos evitar tocar a los estratos bajos y medios de la población con el fin de que el esfuerzo de tributación esté en los perfiles altos de los ingresos", dijo.

— El Ministerio de Hacienda justificó la nueva iniciativa en la caída de los ingresos fiscales durante 2024, equivalente a 2,2 puntos porcentuales del PIB.

— El presidente Gustavo Petro, primer mandatario de izquierda en la historia del país, busca asegurar recursos para el último año de su administración, en el que intenta consolidar reformas estructurales en los sistemas laboral, pensional y de salud.

— El proyecto llega a un Congreso donde el Gobierno no tiene asegurada la mayoría. En diciembre pasado, los legisladores rechazaron una propuesta fiscal con la que el Ejecutivo pretendía financiar parte del presupuesto de 2025.

Principal grupo de estudios sobre genocidio afirma que Israel está cometiendo uno en Gaza

— La Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) afirmó el lunes que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. La organización, fundada en 1994 y compuesta por unos 500 especialistas en todo el mundo —incluidos varios académicos en estudios del Holocausto—, señaló que las políticas y acciones israelíes en el enclave cumplen con la definición jurídica de ese crimen.

— La resolución fue respaldada por el 86% de los miembros que participaron en la votación, aunque la entidad no divulgó los detalles específicos del sufragio. Melanie O’Brien, presidenta del grupo y profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Australia Occidental, declaró a The Associated Press que "las personas que son expertas en el estudio del genocidio pueden ver esta situación por lo que es".

Las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio".

— Israel rechazó de inmediato la acusación y calificó la resolución como una “vergüenza para la profesión legal”. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló:

La IAGS ha establecido un precedente histórico: por primera vez, ‘Expertos del Genocidio’ acusan a la propia víctima de genocidio, a pesar del intento de genocidio de Hamás contra el pueblo judío. Vergonzoso".

— La resolución de la IAGS acusa a Israel de cometer ataques indiscriminados y deliberados contra civiles e infraestructura civil y exige el cese inmediato de todos los actos que constituyen genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra los palestinos en Gaza. El texto comienza con un reconocimiento de que el ataque inicial de Hamás constituye también crímenes internacionales.

— El genocidio fue definido en la Convención de 1948, adoptada tras el Holocausto, como actos “cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. Naciones Unidas y varios países occidentales han insistido en que que "sólo" un tribunal puede determinar jurídicamente si se ha cometido ese crimen. Actualmente, la Corte Internacional de Justicia estudia un caso presentado por Sudáfrica contra Israel.

— La IAGS ya había acusado en el pasado a otros Estados de genocidio, como Myanmar por la represión contra los rohinya y China por el trato a la minoría uigur. En 2006 sostuvo que las declaraciones del entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, en las que pedía que Israel fuera “borrado del mapa”, tenían “intención genocida”.

— En julio de este año, dos organizaciones israelíes de derechos humanos, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel, denunciaron también que su país comete genocidio en Gaza. Fue la primera vez que colectivos locales dirigidos por judíos hicieron esa acusación. Diversas ONG internacionales se han expresado en el mismo sentido.

Decenas de miles marchan en Serbia contra el gobierno de Vucic

Decenas de miles de personas se manifestaron el lunes en Belgrado y otras ciudades serbias para exigir elecciones anticipadas, transparencia en la investigación de un derrumbe mortal en Novi Sad y mayores libertades democráticas. La protesta, liderada por estudiantes de secundaria y universitarios, ocurrió bajo fuerte presencia policial en la capital.

— El detonante de las movilizaciones fue el colapso de un dosel de concreto en una estación ferroviaria de Novi Sad hace diez meses, tragedia que dejó 16 muertos y que, según la oposición y organizaciones civiles, refleja corrupción y negligencia estatal.

— En Novi Sad, agentes antidisturbios cargaron contra manifestantes pacíficos y provocaron varios heridos leves, informaron medios locales. En Belgrado, cordones de policías y efectivos paramilitares resguardaban el parque central frente a la sede de la presidencia.

— Los manifestantes reclaman procesos judiciales contra los responsables del derrumbe, además de libertad de prensa, que aseguran el gobierno del presidente Aleksandar Vucic intenta restringir.

Más de un centenar de profesores de secundaria y universidades fueron destituidos en los últimos meses por respaldar a los estudiantes y sustituidos por funcionarios afines al Ejecutivo, señalaron grupos opositores.

— La protesta coincidió con un viaje oficial de Vucic a China, donde participa en una cumbre junto al presidente ruso Vladímir Putin y los mandatarios de China, Corea del Norte, Bielorrusia e Irán.

— El jefe de Estado ha criticado la cobertura de los medios independientes sobre las manifestaciones y acusó a los participantes de “terroristas” que buscan destituirlo.

Radar

Guyana: El presidente Irfaan Ali manifestó su apoyo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, mientras el régimen de Caracas acusó al gobierno guyanés de alentar un "frente de guerra".

África: La organización Save The Children advirtió que Nigeria, Kenia, Somalia y Sudán del Sur tienen reservas de alimentos para niños desnutridos solo hasta diciembre de 2025, a raíz de los recortes de Estados Unidos y algunos países europeos para la cooperación internacional.

China: En el marco de la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), se reunieron los jefes de Estado de Rusia, China e India para afianzar sus relaciones bilaterales y para consolidar sus intereses de "conformar un mundo multipolar".

Botonetas

#Ciencia: Investigadores lograron traducir en tiempo real los pensamientos silenciosos gracias a un implante cerebral acoplado a una inteligencia artificial.

#Astrología: El noveno mes del año trae mucho más que el equinoccio y el cambio de estación, descubra los siete fenómenos astronómicos de septiembre de 2025.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!