El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles por la mañana, en segundo debate, un nuevo crédito de $500 millones entre el gobierno de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las instituciones del Banco Mundial, destino a refinanciar deuda.
La iniciativa, que se tramitó bajo el expediente 24.425, requería para su aprobación el voto afirmativo de dos tercios del total de la Asamblea y finalmente obtuvo 42 votos a favor y 6 en contra, pasando al Poder Ejecutivo para su sanción como ley.
El proyecto fue presentado por el gobierno desde julio de 2024 y en los últimos meses el Ejecutivo urgió su aprobación, alegando fuertes vencimientos de deuda en lo que resta del año. La votación en primer debate se dio hasta el 29 de julio pasado, tras varias semanas de intentos infructuosos por llegar a la etapa de votación, debido a que varios miembros de la oposición usaron todo el tiempo disponible según el reglamento para hablar dentro del expediente.
Este es el tercer crédito de apoyo presupuestario que el BIRF le da a Costa Rica, atado a metas o políticas ambientales y descarbonización. El primero se aprobó en junio de 2021 por $300 millones y el segundo se aprobó en abril de 2022 por otros $300 millones.
El nuevo crédito tiene un plazo de 19,5 años con 4 años de gracia y un plazo de amortización de 15,5 años. Su plazo de desembolso es de un año, tiene una comisión del 0,25% por año sobre el saldo no desembolsado, y una comisión inicial del 0,25% sobre el monto del préstamo. La tasa de interés es anual, basada en la Tasa SOFR más un margen variable.
El 90% de los recursos aprobados se deberán utilizar para el pago del Servicio de la Deuda, sustituyendo fuente de financiamiento del gasto autorizado en el presupuesto nacional, y disminuyendo la respectiva emisión de títulos valores de deuda interna del presupuesto vigente.
El restante 10% del crédito deberá usarse como pago de la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
En conferencia de prensa, el presidente Rodrigo Chaves Robles agradeció a los diputados la aprobación de este crédito.
Quiero agradecerle a los diputados de la república, diputados y diputadas patriotas que hoy aprobaron en segundo debate un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Quiero decir que ese grupo de diputados, que son mayoría calificada, 38 o más votos, demostraron un compromiso con el país, pensaron en Costa Rica antes de pensar en banderas políticas. Esa decisión, sin duda alguna para mi, es un paso firme para fortalecer las finanzas públicas, las demandas de oportunidades de nuestra gente, y tengo que decirlo así, viendo a la cara a esos diputados. Gracias por actuar con visión y responsabilidad".
Chaves aprovechó para pedir al Congreso que también apruebe la reforma a la ley de eurobonos para poder financiar 1150 millones de dólares en vencimientos de deuda para los próximos meses, advirtiendo que de no ocurrir esa reforma se verían obligados a estrujar la inversión en infraestructura y la inversión social. Dicho proyecto inició su discusión en segundo debate esta mañana, pero la sesión se levantó sin que se realizara la votación.
Agradezco de corazón, reconozco con la humildad del caso la gestión del Congreso, señalo a los que votaron en contra esta mañana, haciéndoles un llamado patriótico; y reitero, que como dijo un diputado del Frente Amplio, don Jonathan, que ha sido altamente crítico del gobierno, y yo respeto las posiciones cuando hay disputas, dijo: "no es justo que estrujemos..." así me lo dijeron, dijo este diputado, "no es justo que estrujemos la inversión social, simplemente por no querer aprobar estas modificaciones a la ley de eurobonos".
Breves
— Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.068 "Aprobación del Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República Dominicana".
— Con 47 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.771 "Desafectación del uso público y autorización para que se segregue y done un terreno propiedad de la Junta Educación de Escuela de San Isidro de León Cortés a la Asociación de Desarrollo Integral de San Isidro de León Cortés".
— Con 45 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.718 "Ley marco para prevenir y atender los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)".
— Con 31 votos a favor y 8 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 22.569 "Ley de aprobación del Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo (Convenio 190)".
— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó en segundo debate con 14 a favor y 0 en contra, el expediente 23.001 "Reforma al inciso f) del artículo 3, inciso a) del artículo 4. Reforma y adición en su caso, al artículo 39 y 40 de la Ley No. 7764 denominada “Código Notarial”. Autorización para el ejercicio del notariado de personas con discapacidad visual y discapacidad auditiva".
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Asuntos Jurídicos rechazó por unanimidad el expediente 24.664 "Reforma al Artículo 12 primer párrafo de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Ley N° 7428 del 4 de noviembre de 1994", y el expediente 24.710 "Ley que multa acrobacias y maniobras negligentes en motocicletas y vehículos automotores en vías públicas terrestres".
— La Comisión de Asuntos Sociales rechazó por unanimidad el expediente 23.846 "Ley para fomentar la formalización de los trabajadores independientes".
Leyes publicadas
Este miércoles no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.