El diputado anunció que vuelve a la fracción socialcristiana y acusó al candidato presidencial de perseguirlo por motivos políticos.

El diputado Leslye Bojorges León rechazó este martes la solicitud de su fracción legislativa de declararse independiente y, en su lugar, dejó sin efecto la separación temporal que había comunicado el pasado 27 de enero, reincorporándose de inmediato al bloque del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

La decisión se produjo tras un enfrentamiento abierto con el candidato presidencial socialcristiano, Juan Carlos Hidalgo, a quien Bojorges acusó de carecer de liderazgo y de querer marginarlo del partido por razones políticas.

Durante una conferencia de prensa, el legislador utilizó calificativos como “irrelevante”, “oportunista” y “traidor” para referirse a Hidalgo.

Juan Carlos Hidalgo, solo hay una forma en la que usted pueda expulsarme a mí del Partido de Unidad Social Cristiana, y es según el artículo 4 del Reglamento del Tribunal de Ética y Disciplina del partido, presentando una denuncia en mi contra".

Bojorges señaló que Hidalgo fundamentó su petición en los cuestionamientos legales que enfrenta el legislador, pero denunció un doble rasero al permitir que Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de la república y principal asesor de su campaña, continúe en esa posición pese al proceso judicial en su contra. "Pena ajena es lo que me da de Juan Carlos Hidalgo" comentó.

El diputado aseguró que la ofensiva en su contra responde a su postura de no levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves. Según afirmó, el cálculo de Hidalgo sería debilitar al mandatario para favorecer su propia aspiración presidencial en 2026.

La verdadera razón es porque yo estoy en contra de levantarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves. Esa es la verdadera razón. Juan Carlos Hidalgo es de la hipótesis que si al presidente lo montan en una perrera y lo pasean por todo Costa Rica, como lo hicieron con Miguel Ángel Rodríguez y con Rafael Ángel Calderón, desacreditan a Rodrigo Chaves, desacreditan el movimiento rodriguista, y Laura Fernández no será presidenta de Costa Rica".

Bojorges agregó que él es una "sombra" para Hidalgo, y que así se lo externó el jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco Castro.

Juan Carlos Hidalgo cree que no crece en las encuestas porque yo soy un problema para su campaña, porque mi mentalidad y mis ideas no le permiten al crecer. Está totalmente equivocado. Juan Carlos Hidalgo no crece porque no tiene liderazgo, un líder une y no divide. Juan Carlos, dice la encuesta de Borge y Asociados que a usted no lo conoce ni el 62% de la población costarricense; hay encuestas donde usted no aparece ni en el margen de error. Y por supuesto que al no estar bien en las encuestas, pues no le prestan dinero para comprar sticker, para pagar vallas, para tener combustible el día de las elecciones, para comprar toldos, banderas... no tiene dinero para financiar su campaña. Hoy a Juan Carlos Hidalgo ni Beto le presta".

En su intervención, el legislador citó resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que impiden expulsar a diputados sin un reglamento de fracción que regule esos procedimientos, recordando el caso de Pilar Cisneros en el Partido Progreso Social Democrático y el del exlegislador liberacionista Daniel Ulate, que fue reinstalado por orden de la autoridad electoral.

El legislador también repasó episodios de la trayectoria política de Hidalgo, como su paso por el Movimiento Libertario y el Partido Liberal Progresista, así como su apoyo inicial al proyecto de Lineth Saborío en el PUSC. Agregó que el actual candidato traicionó a las figuras que lo impulsaron.

Bojorges formalizó su regreso a la fracción socialcristiana mediante un oficio dirigido al jefe de bancada, con el que anuló la separación voluntaria que había anunciado en enero cuando fue abordado por la policía judicial para decomisarle su teléfono celular en el marco del caso Richter.

Yo me voy del Partido de Unidad Social Cristiana cuando yo quiera, no cuando usted le da la gana".

El diputado aseguró que su decisión responde a un compromiso con el socialcristianismo y destacó que, a diferencia de Hidalgo, ha ocupado diversos cargos de elección popular en el partido. "Me reintegro porque yo soy más socialcristiano que usted", afirmó.