Demoras derivan de la implementación del Sistema ERP-SAP.
El Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR) expresó su preocupación ante la situación que enfrentan los profesionales en Audiología que, en calidad de proveedores externos, suministran prótesis auditivas y servicios especializados a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ya que actualmente registran facturas impagas con atrasos que superan, en algunos casos, los seis meses.
Dichas demoras, derivadas de la implementación del sistema ERP, comprometen la estabilidad financiera de los proveedores independientes y amenazan la continuidad del abastecimiento y la atención que se brinda a las personas con discapacidad auditiva, detalló el colegio.
"Más allá del impacto económico que recae directamente sobre el gremio de profesionales en Audiología, preocupa el efecto negativo que estos atrasos generan en la salud de los pacientes", indicaron. Las condiciones actuales consideran que incrementan los riesgos de aislamiento social, dificultades en la inserción laboral y deterioro de su calidad de vida.
Al respecto, Hellen Alfaro Cartín, representante de Audiología ante la Junta Directiva del CTCR, señaló:
Es imperativo que la institución adopte medidas extraordinarias que permitan restablecer el flujo de pagos, toda vez que se trata de servicios esenciales para garantizar el derecho a la salud de la población con discapacidad auditiva”.
Alfaro Cartín también llamó a fortalecer los controles internos de gestión para evitar que esta situación se prolongue y sus consecuencias generen un impacto negativo en la salud pública.
El Colegio de Terapeutas cerró su mensaje instando a las autoridades de la CCSS a adoptar las acciones administrativas necesarias para regularizar las cancelaciones pendientes, garantizando la sostenibilidad de los proveedores de Audiología y la continuidad de los servicios indispensables para la salud pública del país.