Cultura e historia se encuentran en la agenda de esta semana.

La Benemérita Biblioteca Nacional continúa con su ciclo de actividades culturales y académicas abiertas al público, que en esta ocasión se desarrollarán desde hoy martes 19 al domingo 24 de agosto.

La programación incluye conferencias, conversatorios, presentaciones y exposiciones, con propuestas presenciales y virtuales que buscan acercar a la ciudadanía a la memoria, el arte y la historia del país.

Actividades de la semana

  • El martes 19 de agosto, a las 3:00 p.m., se presentará la conferencia Retrospectiva y actualidad de la Afrodescendencia en Costa Rica, a cargo de la investigadora Diana Senior Angulo. La charla se transmitirá de manera virtual a través del Facebook de la Biblioteca Nacional y ofrecerá una reflexión sobre los aportes, luchas y desafíos de la comunidad afrodescendiente en el país, destacando los avances en reconocimiento tanto cultural como social.
  • El miércoles 20 de agosto, a las 4:00 p.m., se realizará el conversatorio El golpe de Estado del 14 de agosto de 1859, con la participación de Matilde Amalia Cerdas Alvarado y Vladimir de la Cruz de Lemos. La actividad, transmitida virtualmente por el Facebook de la Biblioteca Nacional y de la Academia Morista Costarricense, propondrá un análisis sobre este hecho histórico que marcó la vida política del país en el siglo XIX y sus repercusiones en la sociedad costarricense.

  • El jueves 21 de agosto, a las 7:00 p.m., el programa Páginas Vivas dedicará su espacio a la segunda parte de la conversación sobre El fútbol en Costa Rica en los años 70. La actividad contará con el periodista Rodrigo Calvo como invitado y será conducida por Roberto García. El encuentro, transmitido en vivo por Facebook, abordará la historia del balompié nacional en esa década, con énfasis en sus protagonistas y en el contexto social de la época.

  • El viernes 22 de agosto, a las 2:00 p.m., la Biblioteca Nacional será sede de la conferencia presencial Escuchando nuestra esencia. Salones de baile, presentada por el investigador Mario Zaldívar. El recorrido destacará el papel de los salones de baile en la vida social y cultural del país, resaltando su importancia como espacios de encuentro comunitario y expresión artística.
  • La semana concluirá el domingo 24 de agosto, a las 4:00 p.m., con la actividad La Lectura te Transporta: Mujeres que han marcado su historia en nuestro ferrocarril. El escritor Álvaro Gutiérrez Rojas compartirá su investigación sobre mujeres que desempeñaron roles destacados en el desarrollo del sistema ferroviario nacional. La transmisión será virtual a través del Facebook de la Biblioteca Nacional.

Exposiciones vigentes

El público también podrá visitar diversas muestras en las instalaciones de la Biblioteca Nacional. Entre ellas se encuentra Trajes Afros utilizados en el Grand Gala Parade, abierta hasta el 31 de agosto, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., que exhibe trajes tradicionales del desfile caribeño como símbolos de herencia cultural y orgullo afrodescendiente.

Asimismo, hasta el 31 de agosto permanecerá la exposición Genealogías de Familias Afrodescendientes, que documenta linajes y resalta los aportes de estas familias a la identidad costarricense.

La muestra colectiva Encuentros, disponible hasta el 27 de agosto, reúne obras de artistas como Guillermo Porras Wong, Ronald Muñoz Hernández, Álvaro Hernández, Rodolfo Rodríguez, Damaris Ortuño, Fredy Guillén, Sergio Barrantes, Armando Madrigal Hidalgo y Reymundo Méndez Montero.

Recorridos guiados

De lunes a viernes, la institución mantiene abiertos los recorridos patrimoniales Descubriendo la memoria de Costa Rica, con salidas a las 9:00 a.m., 11:00 a.m., 2:00 p.m. y 4:00 p.m. Estas visitas permiten conocer las colecciones documentales e históricas de la Biblioteca Nacional y requieren reserva previa al correo [email protected] o a los teléfonos 2211-4306 y 2257-4814.