La programación semanal incluye conversatorios, recitales, presentaciones literarias y el cierre de temporada del programa Páginas Vivas.
La Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica anunció su agenda cultural gratuita para la semana del 24 al 30 de noviembre, con actividades presenciales y virtuales dedicadas a la literatura, la memoria y la expresión artística.
Conversatorio: Voces que resisten: escritura y memoria de mujeres centroamericanas
Un encuentro que reúne a escritoras centroamericanas para reflexionar sobre la escritura como espacio de resistencia, memoria y denuncia. Las participantes analizarán cómo la literatura aborda temas de identidad, violencia, derechos humanos y memoria histórica desde voces femeninas diversas.
Fecha y hora: Lunes 24 de noviembre, 10:00 a.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud, Benemérita Biblioteca Nacional del SINABI y Colegio Costa Rica.

Conferencia: Carlos Gagini en el centenario de su partida 1925–2025
Conferencia impartida por Leonardo Sancho, dedicada a la vida y legado del reconocido intelectual costarricense Carlos Gagini. La charla aborda su influencia en la literatura, el pensamiento nacional y su papel en la defensa del idioma y la identidad costarricense.
Fecha y hora: Lunes 24 de noviembre, 3:00 p.m.
Modalidad: Virtual – transmisión por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud, Biblioteca Nacional y Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica.
Presentación del libro En donde habita el amor de Elvira Muñoz Bolaños
Espacio literario para presentar la obra más reciente de Elvira Muñoz Bolaños, que explora vínculos afectivos, familiares y la sensibilidad humana desde una narrativa íntima y emocional.
Fecha y hora: Martes 25 de noviembre, 2:00 p.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional del SINABI.

Recital: Mía es la palabra por la No Violencia hacia las Mujeres
Recital poético dirigido por el colectivo Palabras Viajeras, con textos que visibilizan la violencia contra las mujeres y apelan a la sororidad, la memoria y la esperanza. Participan escritoras nacionales con obras que denuncian, sensibilizan y proponen nuevas miradas desde la literatura.
Fecha y hora: Miércoles 26 de noviembre, 4:00 p.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Colectivo Palabras Viajeras, Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional.

Programa Páginas Vivas: Cierre de temporada
Edición de cierre del ciclo Páginas Vivas, con entrevistas, análisis literarios, invitados especiales y la conducción de Roberto García y Flor Quesada. Un espacio televisivo-cultural que celebra el libro y sus protagonistas.
Fecha y hora: Jueves 27 de noviembre, 7:00 p.m.
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional.

Presentación del libro Primaveras marchitas de Johan Devandes
El autor Johan Devandes comparte su nueva obra, enfocada en relatos que exploran emociones humanas profundas, con énfasis en la nostalgia, la memoria y el cambio.
Fecha y hora: Viernes 28 de noviembre, 10:00 a.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional.

Conversatorio: Tiquicia Pop. Cuerpo blanco
Diálogo sobre identidad cultural, estética pop y reflexiones en torno al cuerpo y la representación visual en la cultura contemporánea. Participa Bernardo Quesada y modera Víctor Fernández. Incluye análisis artístico y musical.
Fecha y hora: Viernes 28 de noviembre, 2:00 p.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional.

La Lectura te Transporta: Geografía del Caos de Andrés Briceño
Presentación del libro Geografía del Caos del escritor Andrés Briceño, una obra que aborda la condición humana desde el caos emocional, social y filosófico. Incluye conversación con el autor.
Fecha y hora: Domingo 30 de noviembre, 4:00 p.m.
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional.

Exposiciones en curso
- Del 5 de noviembre al 8 de diciembre, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.: Imprenta Nacional: memoria viva, más allá del papel – Benemérita Biblioteca Nacional.
- Del 6 al 30 de noviembre, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.: Román Macaya: pionero de la aviación costarricense – Benemérita Biblioteca Nacional.
- Del 9 de octubre al 30 de noviembre, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.: Costa Rica en la cosmovisión espiritual, mágica y medioambiental indígena – Gerardo Valerin.
Recorridos patrimoniales

De lunes a viernes, la Biblioteca ofrece visitas guiadas Descubriendo la memoria de Costa Rica, con salidas a las 9:00 a.m., 11:00 a.m., 2:00 p.m. y 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.
Información y reservas: 2211-4306 | 2257-4814 | [email protected].




