Celso falla de nuevo

— Una buena para arrancar. Resulta que si la DEA le pide a las autoridades ticas que detenga a una ficha con el fin de extraditarla el OIJ solo puede arrestarla en vía pública. Es decir, si Celso Gamboa se hubiera quedado sentado de por vida en la sala de su casa no lo habrían podido pescar.

— Esto contesta la pregunta que mucha gente hizo: “¿Pero por qué no allanan?” Diay, porque no pueden. Con el fin de enmendar ese significativo contratiempo ayer el diputado Horacio Alvarado Bogantes (PUSC) presentó un proyecto de ley que propone habilitar el allanamiento de inmuebles durante los procedimientos de extradición. Ojalá se apruebe rápido.

— Mientras tanto, strike 4 para Celso. No pudo conseguir el traslado con los 10 padecimientos de salud. No pudo recusar al juez. No pudo beneficiarse de la acción de inconstitucionalidad porque la Sala la mandó por un tubo...

— ¿Y ahora? El Tribunal Penal de San José le rechazó la solicitud de excarcelación que planteó su defensa, por lo que se mantendrá la detención provisional con el fin de extraditarlo.

— Tengan plena seguridad de que vendrán más intentos de dilatar el procedimiento, pero el proceso sigue y seguirá, lento pero seguro. Lo que será realmente llamativo (y probablemente todo un circo mediático) es el juicio con Johnny Araya por tráfico de influencias que (recordemos) se repetirá a finales de este mes...

— Vayan alistándose para eso porque va a ponerse muy, muy espeso. A mí la verdad no me hace mucha gracia que saquen a Celso de la Reforma para esto, hasta me preocupa por él. Pero bueno, es lo que hay, así son las casualidades de la vida.

— Hablando de Celso... mandaron a llamar a la expresidenta Chinchilla y el expresidente Solís para que expliquen sus respectivos vínculos con el personaje frente a la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa.

— Diay, ¿qué van a decir? Que tenía las mejores referencias, que era un tipazo, que estaba súper calificado, que era un experto nivel Dios, que todo el mundo lo recomendaba, etc, etc, etc.

— Junto a los expresidentes convocaron a otro montón de gente que trabajó con Celso en algún momento u otro así que seguramente también escucharemos a menudo el rollo de “hay un Celso antes de y después de” tan popular en días recientes...

— Saben. Normalmente este tipo de cosas, confieso, me amargan. Pero desde que la DEA entró en el juego no solo siento alivio y paz, siento esperanza. Palabra que sí. Estoy convencido de que Costa Rica puede empezar a aspirar seriamente a recuperar terreno frente a la narcoviolencia que tanto nos ha venido golpeando.

— Siempre hablando del mismo tema: ¿Qué tal el periodista Camilo Rodríguez Chaverri ayer en El Octavo Mandamiento? Es que por amor de Dios: ¿qué no dijo ese hombre? No dejó títere con cabeza.... Gerardo Vargas, Otto Guevara, Fabricio Alvarado, Laura Fernández, Mario Redondo... en algún momento hasta nombró a Pepe Figueres.

— Dijo que Celso Gamboa tiene tomado al director de la DIS (Jorge Torres Carrillo), a los dos viceministros de Seguridad (Eric Lacayo Rojas y Manuel Jiménez Steller), al ministro de Justicia (Gerald Campos Valverde) y al director de la Fuerza Pública (Marlon Cubillo Hernández).

— Por Dios, soltó tantos nombres que más bien hago mejor en señalar a los únicos tres sobre los que dice que no ha encontrado nada: el presidente Chaves, el director del OIJ Randall Zúñiga y el ministro de Seguridad Mario Zamora.

— Dato curioso, solo minutos antes de que se sentara en esa silla Camilo estaba el propio Zamora diciendo que “mis dos viceministros (Lacayo y Jiménez) han pasado por altas pruebas de integridad que los hacen nuestras contrapartes ante la DEA (...), si hubiera la más mínima duda eso no sería posible”.

— Como verán, fue una noche anecdótica, por decir lo menos.

— Volviendo a Camilo. El hombre insistió en que decía las cosas “con nombres” porque tiene pruebas de todo lo que denuncia y que más bien por eso solo ha dicho el 33% de lo que sabe, porque lo demás todavía no lo puede probar.

— Diay... uno pensaría que mañana mismo toda esa gente a la que nombró lo va a querellar porque de nuevo, el caballero se rajó y apenas les estoy compartiendo una pincelada de todo lo que dijo.

— ¿Con qué me quedo yo? Con el simpático apodo que le puso a Irving Malespín Muñoz (quien fuera director de la Policía de Control Fiscal y figura súper cercana a Celso) a quien llamó “Irving maleantín”.

— Eeeeeen fin. Tiempo al tiempo. Es de esperarse, eso sí, que el teléfono de Celso, en manos de la DEA, ayude a encender la luz en más de una dirección, por lo que sí es sabido que más de uno está sudando la gota gorda.

— ¿Qué más por hoy? Bueno, ayer el periodista Richard Molina de El Guardián le preguntó al fiscal general, Carlo Díaz, por la investigación de la fiscalía panameña a la que aludimos ayer tras el reportaje de OPA.

— Díaz confirmó que en Panamá “tienen congelados unos fondos” ($10 millones según OPA) y que conversaron con la Fiscalía panameña y que “hicimos desde ese momento todas las coordinaciones necesarias” y que la relación con las autoridades panameñas ha sido “expedita y cordial”.

— Además, señaló que “En este caso hay dos investigaciones, una, la de origen (Panamá) y otra paralela que siempre abrimos por legitimaciones de capitales en este tipo de casos”.  No dijo BCT, no dijo Baruch, no dijo fraude fiscal, dijo lo que acabo de citar, no más.

— Par de detalles. Primero, esta versión entra en contradicción con lo dicho por las autoridades panameñas, que han dado a entender que las ticas no han colaborado. Segundo, sí confirma que se abrió una causa por legitimación de capitales, pero no dio mayores detalles.

— Paralelo a esto dos acotaciones más. Delfino.CR conversó ayer directamente con Leonel Baruch, quien ofreció una serie de explicaciones y descargos en torno a la primera pieza de OPA. Pero ¿qué pasó? Que por la noche Opa presentó una segunda parte de su reportaje, ampliando todo lo que presentaron en la primera.

—  Así las cosas, a efectos de abordar este tema con la calma y propiedad requerida voy a esperar a que #1. Central Noticias (OPA) termine el reportaje (hay tercera parte hoy) y #2. Que la Fiscalía conteste las preguntas que envió días atrás el medio.

— Con todo eso en mano, volveremos a conversar con el señor Baruch a fin de entonces sí, preparar una sola pieza que explique a fondo el tema con todos los puntos de vista y abordando todos los hechos que podamos dar por confirmados.

— Dicho esto, solo queda desearles un muy feliz viernes. Nos vemos esta noche a las 6:00 p.m. en Café Para Tres. ¡Hasta entonces!

Bonus track: Costa Rica ocupa el puesto 62 en el mundo según el Índice de Desarrollo Humano.

Hidden track: Fiscalía pide juicio contra exdiputado del PUSC por presunto tráfico de influencias en caso Turesky.

Remix: Dueño de empresa Pedregal es condenado a tres años de prisión por delitos ambientales.

Asamblea Legislativa

Proyecto de jornadas de 12 horas deberá afrontar más de 2000 mociones

El plenario de la Asamblea Legislativa estará virtualmente bloqueado por los próximos meses una vez inicie el conocimiento de las mociones de fondo presentadas al proyecto de ley que pretende habilitar jornadas laborales de 12 horas diarias, luego que al cierre de este jueves el proyecto acumulara más de 2000 propuestas de enmienda. Tan solo el Frente Amplio anunció haber presentado 1800 mociones, las cuales se sumarían a las casi 600 que estaban planteadas antes de la aprobación de la vía rápida, y a las que hay que sumar las presentadas por otras bancadas. El tiempo que se tome el plenario en tramitar las mociones dependerá en gran medida de quien esté dirigiendo las sesiones. Mientras tanto, se aprobó en segundo debate el proyecto de ley que autoriza al AyA a condonar las deudas de las municipalidades de Cartago y Paraíso por concepto de suministro de agua potable en grandes cantidades.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

La Corte Interamericana sentencia que la Naturaleza es sujeta de derechos y que el planeta sufre una emergencia climática

La Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó este jueves su Opinión Consultiva OC-32/25, un pronunciamiento histórico que reconoce expresamente la existencia de un derecho humano a un clima sano, derivado del derecho a un ambiente sano protegido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y la existencia de una emergencia climática global. Mientras tanto, la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos escaló este jueves cuando ambos gobiernos llamaron a consultas a sus principales diplomáticos, tras acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto plan para sacarlo del poder con apoyo de políticos estadounidenses. Finalmente, la policía de Honduras detuvo este jueves al presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes de El Salvador, Juan Alberto Ortiz, cuando intentaba ingresar al país por vía terrestre con 60.000 dólares en efectivo ocultos en su vehículo.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Sherman Güity representará a Costa Rica en la Liga Diamante de Oregón, Estados Unidos 2025

El paravelocista costarricense Sherman Isidro Güity Güity volverá a competir en la Liga Diamante, esta vez en la prueba de 200 metros planos T64/62, programada para este sábado 5 de julio en Eugene, Oregón, Estados Unidos. Además, Costa Rica albergará el Torneo Panamericano Juvenil de Ultimate Frisbee del 17 al 20 de julio, mientras la selección costarricense de parkour celebró sus primeras medallas en el III Abierto Panamericano de Parkour 2025, que se disputa en la Arena Roberto Durán en Ciudad de Panamá.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Vacaciones escolares: La Fundación La Libertad anunció su programa de vacaciones de medio año, que se llevará a cabo del 7 al 19 de julio en el Parque La Libertad, ubicado en Fátima de Desamparados. La iniciativa ofrece dos semanas de actividades gratuitas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas.

Teatro: La obra Hecho de Hilos, de la agrupación Saros Teatro, regresa este mes de julio con una temporada en el Teatro 1887, en San José, tras una exitosa serie de funciones previas. La obra se presentará del 17 al 20 de julio, con funciones de jueves a sábado a las 7 p.m. y el domingo a las 5 p.m.

Cine: El miércoles 23 de julio a las 6:00 p.m., el Cine Magaly será sede del cineforo gratuito de la película From Ground Zero, dirigida por 22 cineastas palestinos y realizada en la Franja de Gaza tras el inicio de los bombardeos en octubre de 2023. La función marca el lanzamiento en Costa Rica de la campaña cultural Paz en GAZA: Yo firmé, promovida por un colectivo de artistas y comunicadores independientes.

FENCCR: Karol Barboza se alzó como la ganadora de la tercera edición del Festival Nacional de la Canción Costa Rica 2025 (FENCCR) con el tema original Canción en el armario, una obra de su autoría que le valió tanto el primer lugar como el Premio Legado.

Concierto: La mezzosoprano estadounidense Joyce DiDonato se presentará por primera vez en Costa Rica el próximo viernes 18 de julio a las 8:00 p.m., en el Teatro Nacional. La artista estará acompañada por el pianista y director de la Compañía Lírica Nacional (CLN), Calio Alonso, y por un elenco de jóvenes talentos del programa Ópera Estudio de la CLN. Estos cantantes son las sopranos Gimena Sánchez y Cristina Mora, la mezzosoprano Karla Pineda, el tenor David Fuentes y el barítono Kevin Godínez.

Teatro: Desde este viernes 4 de julio y hasta el próximo domingo 27 de julio, el Teatro Vargas Calvo presentará la puesta en escenaUn gorila en una jaula de pájaros, bajo la dirección de José Pablo Umaña y con las actuaciones de Beatriz Rojas, Leonardo Sandoval y Jordán Ramírez.