Primeras medallas. La selección costarricense de parkour celebró sus primeras medallas en el III Abierto Panamericano de Parkour 2025, que se disputa en la Arena Roberto Durán en Ciudad de Panamá. En el primer día de competencias, Costa Rica sumó una medalla de plata y dos de bronce, consolidando un arranque prometedor en el evento.
En la final Junior Speedrun, Sabrina Lobo obtuvo la medalla de plata, mientras que Emma Camacho logró el bronce. El oro en esta categoría fue para la representante de Colombia.
En la categoría AC4-Speedrun, la costarricense Luciana Rodríguez Sánchez se quedó con la medalla de bronce, en una prueba dominada por México, que consiguió el oro y la plata.
El Panamericano de Parkour reúne a delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México y Panamá, quienes compiten en las categorías Junior (15-16 años) y AC4 (13-14 años), en modalidades de Freestyle y Speed.
La Selección Nacional de Costa Rica participa con nueve atletas distribuidos en tres categorías, buscando consolidar su nivel competitivo en el evento organizado por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG).
Las competencias continuarán durante este viernes, cuando los atletas costarricenses deberán disputar las rondas de clasificación con la meta de avanzar a las grandes finales del campeonato.
El parkour es una disciplina deportiva que se desarrolla principalmente en entornos urbanos, y que consiste en superar obstáculos mediante saltos, volteretas y otros movimientos técnicos, aprovechando el espacio para demostrar agilidad, fuerza y creatividad.
Sherman Güity representará a Costa Rica en la Liga Diamante de Oregón, Estados Unidos 2025
El paravelocista costarricense Sherman Isidro Güity Güity volverá a competir en la Liga Diamante, esta vez en la prueba de 200 metros planos T64/62, programada para este sábado 5 de julio en Eugene, Oregón, Estados Unidos.
Güity se encuentra actualmente en Los Ángeles, California, donde realiza los últimos ajustes de su preparación antes de viajar este viernes hacia Oregón. El atleta expresó su deseo de ubicarse entre los puestos de privilegio pese a la exigencia del nivel competitivo.
Es una prueba dura por los rivales que tendré, sobre todo los dobles amputados (T62), quienes tienen un poco más de ventaja en cada zancada. Sin embargo, vamos a dar el máximo esfuerzo para terminar entre los tres primeros”
Entre sus rivales figuran Blake Leeper, Hunter Woodhall y Jonathan Gore de Estados Unidos; Fabio Bottazzini y Francesco Loragno de Italia; Mitchell Joynt de Nueva Zelanda y Oliver Hendriks de Países Bajos.
Guity recordó con humor su insólito debut en la Liga Diamante, apenas unos días después de proclamarse campeón mundial.
Terminando la prueba de los 100 metros en Kobe, salí al aeropuerto para tomar un vuelo rumbo a los Estados Unidos. En cuatro días pasé de un continente a otro para competir en una misma distancia, los 100 metros planos”
En mayo del 2024, el costarricense se coronó campeón mundial de los 100 metros planos en Kobe, Japón, con un tiempo de 10.88 segundos. Solo cinco días después, compitió en la Liga Diamante en Oregón y terminó tercero con 10.87 segundos, en una prueba dominada por paratletas de la clase T62.
Entre sus logros más recientes, sobresale su desempeño en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde ganó dos medallas de oro: en 100 metros (10.65 segundos, nuevo récord paralímpico) y en 200 metros planos (21.32 segundos), superando su propio récord paralímpico en la categoría T64.
Costa Rica será sede del Torneo Panamericano Juvenil de Ultimate Frisbee 2025
Del 17 al 20 de julio, Costa Rica albergará el Panamerican Youth Ultimate Championships (PAYUC) 2025, conocido como el Torneo Panamericano Juvenil de Ultimate Frisbee. El evento reunirá a más de 450 personas, entre jugadores, entrenadores y voluntarios, en las instalaciones del Club de Polo de Hacienda Los Reyes, en Guácima de Alajuela.
Los partidos se disputarán diariamente de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y contarán con la participación de 15 equipos de Canadá, México, Nicaragua, Panamá, Colombia y Costa Rica, en las categorías Sub 17 y Sub 20 de la modalidad mixta.
El torneo forma parte de los esfuerzos regionales por desarrollar el Ultimate Frisbee juvenil, consolidando un espacio competitivo con altos estándares técnicos y una fuerte promoción del espíritu de juego, uno de los valores más representativos de este deporte.
El PAYUC es organizado por la Pan American Flying Disc Federation (PAFDF), con aval de la World Flying Disc Federation (WFDF). En esta edición, la Asociación Deportiva de Jugadores de Disco Volador de Costa Rica (ADJDV) funge como anfitriona, marcando un hito para el crecimiento de la disciplina en el país.
Para la ADJDV, la realización de este torneo representa un paso más en su misión de fomentar el Ultimate Frisbee a nivel nacional.
Rodrigo Araya, presidente de la Asociación de Disco Volador de Costa Rica, indicó:
Tras el éxito del Torneo Centroamericano y del Caribe 2024, el PAYUC es una gran oportunidad para mostrar el talento nacional y seguir fortaleciendo el trabajo juvenil que hemos impulsado con talleres, capacitaciones y alianzas con centros educativos”
En los últimos años, la ADJDV ha trabajado con docentes de Educación Física en diversas regiones del país, aprovechando el reconocimiento del Ultimate Frisbee como deporte no oficial por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP). Este esfuerzo ha permitido la formación de selecciones nacionales juveniles con atletas provenientes de instituciones como el Liceo de Santa Ana, el Colegio San Luis Gonzaga, y equipos como Hijos del Viento y Volcanes de Cartago.
El PAYUC 2025 será abierto al público, ofreciendo a las familias y aficionados la posibilidad de disfrutar de la emoción y el espíritu de juego característico del Ultimate Frisbee juvenil panamericano. Para más información, la organización puso a disposición el número 8980-5757 y las redes sociales oficiales de la Asociación de Disco Volador Costa Rica.
El evento cuenta con el apoyo de aliados como el ICODER, BAC, Electrolit, Tigo Sports, Mundo Trululu, KI Solutions, Volcánico Torneo, La Casa de la Máquina, Jump Kingdom y Human.
-BÁDMINTON: del 4 al 6 de julio, el Gimnasio Nacional será sede del I Campamento Regional de Parabádminton, una iniciativa pionera que refleja el compromiso de Costa Rica por fortalecer este deporte paralímpico en Centroamérica.
-MUNDIAL DE CLUBES: este viernes y sábado se realizarán los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025...
Transmite DAZN o Teletica Deportes.
-COPA ORO: se acaba la edición 2025 del torneo más importante de CONCACAF. Los mismos de siempre estarán en la final...
Transmite ESPN.