Del 4 al 6 de julio, el Gimnasio Nacional será sede del I Campamento Regional de Parabádminton, una iniciativa pionera que refleja el compromiso de Costa Rica por fortalecer este deporte paralímpico en Centroamérica.
El evento reunirá a atletas y entrenadores de Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, en sesiones de formación diseñadas para elevar el nivel competitivo y técnico en la región. La actividad será dirigida por el brasileño Letisson Samarone Pereira, entrenador especialista en parabádminton y actual gerente de la Confederación Brasileña de Bádminton.
Por Costa Rica participarán 14 paratletas, incluidos Román Sánchez, Christian Agüero, Denis Arce, Cristian Trejos, David Caseres, Freddy Enríquez, Gabriela Montero, Londres Delgado, Manuel Solano, María Solórzano, Wendy Ortega, Natalia Salas, Sergio Quirós y Adriana Quesada, acompañados por entrenadores nacionales como Marco Villalobos, Adrián Gómez, Bernardo Solís, Randall Barboza, Juliana Sánchez y José Andrade.
El presidente del Comité Paralímpico Nacional de Costa Rica (CPN), Andrés Carvajal, destacó que el país ha trabajado de forma coordinada para consolidar este proyecto como un hito para el deporte paralímpico centroamericano.
El parabádminton es un deporte paralímpico que viene creciendo en nuestra región y como parte de los objetivos a nivel nacional y de la Confederación Panamericana es que se establece este primer campamento en Centroamérica, en donde se unen esfuerzos del CPN, ICODER y la Asociación para el Desarrollo del Bádminton para traer al entrenador Pereira a formar y desarrollar no solo a atletas, sino también a entrenadores”, explicó Carvajal.
El campamento contará con 19 paratletas en total y se enfocará en sesiones técnicas, tácticas y de formación integral, para sentar bases sólidas de cara a futuros torneos regionales e internacionales. Además de preparar a los atletas, el proyecto busca capacitar a entrenadores locales, asegurando la continuidad del trabajo a largo plazo.
Para Costa Rica, este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para fomentar el deporte inclusivo y consolidar al país como un referente en el desarrollo del parabádminton en Centroamérica.