Breves y puntuales

¡Viernes, finalmente! Pero no nos ilusionemos demasiado, porque el país sigue siendo el país y las noticias, bueno… ya saben. El jueves nos dejó varios titulares, repasemos pues...

🌳 Caso Gandoca-Manzanillo: el MP insiste en medidas cautelares

— El Tribunal Penal de Hacienda y la Función Pública declaró con lugar una apelación del Ministerio Público en el Caso Gandoca-Manzanillo. El tribunal decidió anular parcialmente la resolución que había rechazado medidas cautelares contra cinco personas investigadas por presuntas irregularidades en la emisión de permisos forestales. No me declaro sorprendido...

— Ahora, el Juzgado Penal deberá convocar a una nueva audiencia en la que el MP reiterará la solicitud de las medidas cautelares que le habían sido rechazadas inicialmente.

— Entre las medidas que busca reactivar el MP están la prohibición del transporte de madera desde las propiedades investigadas, la inhabilitación de una regente forestal y la suspensión de los permisos en el área.

— En resumen: volvimos donde estábamos 6 meses atrás... el caso calienta de nuevo y, Pacheco Dent, el empresario vecino, o amigo, o socio, o conocido, o ¿funcionario? de Chaves probablemente se prepara para un poco amistoso revival del tema cortesía del diputado Ariel Robles Barrantes.

🇺🇸 Cancelación de visas: tensión en el aire

Rodrigo Arias Sánchez, presidente de la Asamblea Legislativa, salió con su usual tono diplomático a decir que la cancelación de visas a las diputadas Johana Obando Bonilla y Cynthia Córdoba Serrano "ensombrece" las relaciones entre Costa Rica y Estados Unidos.

— La decisión de Washington, recordemos, llega después de que ambas legisladoras fueran señaladas en un reportaje de OPA por reunirse con personeros de Huawei en el contexto de la guerra fría que ha desatado la red 5G en Costa Rica.

— Obando y Córdoba insisten en que la historia está mal contada, pero la decisión de EE. UU., por ahora, se mantiene firme. Nada se sabe, todavía, de por qué la cancelación de vistas no se extendió a los diputados del PLN y Nueva República que también fueron expuestos por OPA en diciembre pasado.

— Mientras tanto, el Partido Liberal Progresista (PLP) hizo un pronunciamiento reeeecontra light asegurando que "respetan la medida" de Estados Unidos pero rechazan los ataques políticos que han recibido las diputadas desde el oficialismo. ¡Conmovedora solidaridad!

— Nota simpática. Obando, visiblemente alterada, dijo ayer:

Es la primera vez que una diputada costarricense recibe la revocación de una visa en funciones, compañeros. Yo soy diputada de la República. Y básicamente por seguir instrucciones, porque esto viene del Ejecutivo”.

— Primero, ehm, amiga, date cuenta, a tu compañera de fracción también se la aplicaron. El síndrome del protagonista nos consumió más de la cuenta. Segundo, amiga, date todavía más cuenta: Los Gringos. Siguiendo. Instrucciones. De Chaves. JA. JA. JA.

— ¿Estamos hablando del mismo presidente que recibió 50 niños no sabe ni de qué país ayer en el aeropuerto con un contingente de policías para ir a guardarlos en el CATEM con otros 75 imigrantes sabe Dios por cuánto tiempo y a cuáles efectos peeeeero “todo pago” por Tío Sam?

— Por favor, ubiquémonos. El propio Chaves compartió esta semana una frase que deja muy claro quién manda a quién: “Estamos ayudándole al hermano económicamente poderoso del norte, a quien si nos ponen un impuesto en zona franca nos friega”.

🏥 Hospital de Cartago: un expediente que no avanza ni con andadera

— La Junta Directiva de la CCSS volvió a patear la decisión sobre el futuro del Hospital de Cartago, posponiendo su análisis hasta el lunes 24 de febrero. Esta vez, la prórroga fue solicitada por la representación del Estado, que pidió más tiempo para analizar un criterio legal. La próxima vez que lo dilaten ya no será para analizar un criterio, sino para pedir otro. Digo, nunca falla.

— Entre idas y venidas, el proyecto sigue en el limbo mientras el hospital actual, con más de 130 años de existencia, sigue operando en condiciones que no cumplen ni la Ley 7600 ni el Código Sísmico. Desde el sector sindical advierten que el retraso es intencional, mientras la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, jura que no es así.

🏷️ Etiquetado nutricional: victoria para el sector empresarial

— Las cámaras empresariales celebraron ayer con júbilo incontenible el archivo del proyecto de ley que pretendía implementar el etiquetado frontal nutricional en los alimentos. Según ellos, la medida era un exceso regulatorio que afectaría la competitividad y encarecería costos. ¡Que alguien piense en mis márgenes de ganancia por Dios!

— El debate sobre cómo equilibrar el derecho a la información con los intereses económicos sigue sin resolverse, pero por ahora, los productos ultraprocesados seguirán sin advertencias visuales sobre su contenido nutricional....

— En otras palabras, para sorpresa de nadie, sobre la salud, siempre, siempre, siempre, la plata. Digo, por si quedaba alguna duda de dónde pone Costa Rica sus prioridades.

— Que pasen un lindo fin de semana... ¡nos encontramos de nuevo el martes!

Bonus track: Jerarca del Micitt sobre relaciones con China: “es evidente que la cooperación no ha generado los frutos esperados”.

Hidden track: Tribunal anula parcialmente resolución que rechazó medidas cautelares en caso Gandoca-Manzanillo.

Remix: Monitoreo sísmico y volcánico en Costa Rica enfrenta riesgo de paralización por falta de fondos.

Asamblea Legislativa

Johana Obando pregunta a Rodrigo Chaves qué canjeó para que Estados Unidos le quitara sus visas

La diputada Johana Obando Bonilla, del Partido Liberal Progresista (PLP), cuestionó este jueves en el plenario de la Asamblea Legislativa al presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, tras la revocación de sus visas personal y diplomática por parte del gobierno de Estados Unidos. Durante su intervención en el espacio de control político, la legisladora preguntó directamente al mandatario: “¿Qué canjeó usted para que me quitaran la visa?”. La sesión de plenario no pudo avanzar al trámite de proyectos de ley debido a que se rompió el quórum por la ausencia de 20 congresistas.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Autoridades mexicanas capturan a dos altos mandos de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa

Las fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron en las últimas horas a Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200, y a José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, dos presuntos operadores clave de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Ambos arrestos ocurrieron en Culiacán, capital del estado de Sinaloa. Pasamos a Perú porque el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas expresó preocupación por la falta de avances de Perú en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas en 2023 respecto al caso de "Camila", una niña indígena que fue violada por su padre entre los 9 y 13 años y que, pese a solicitarlo, no tuvo acceso a un aborto legal y seguro. Terminamos en Oriente Medio porque tres autobuses estacionados en la ciudad de Bat Yam, al sur de Tel Aviv, fueron sacudidos este jueves por explosiones que las autoridades israelíes calificaron como un ataque miliciano.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Copa Panamericana de Tenis incluye a deportistas adaptados por primera vez en la historia

La Copa Panamericana de Tenis, que se está realizando en Costa Rica, marcó un precedente al incluir por primera vez la participación de paratletas, y el costarricense Steven Enríquez fue el encargado de dar los primeros “raquetazos” en esta nueva categoría. Además, el Deportivo Saprissa logró una remontada clave al vencer 2-1 al Vancouver Whitecaps en el juego de ida de los playoffs de la Copa de Campeones de la Concacaf, mientras la segunda fecha del Circuito Nacional de Skateboarding 2025 se disputará este sábado 22 de febrero en el Skatepark Lindora, Santa Ana.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Poesía: El próximo martes 25 de febrero a las 4:00 p.m. la Embajada de España y el Centro Cultural de España y el Ministerio de Cultura y Juventud, realizarán la actividad Entre papeles. Conferencia dramatizada sobre el poeta Miguel Hernández impartida por la actriz española Rosario Pardo. El evento se realizará en la Biblioteca Nacional y también se trasmitirá por Facebook.

Becas: La Universidad Politécnica Internacional (UPI) ofrecerá becas del 50% en el costo de estudios para los miembros de la Cruz Roja, tanto permanentes como voluntarios, que deseen cursar programas técnicos o de educación superior. Más información en este enlace.

Ciberseguridad: La Fundación YOD realizará el próximo 15 de marzo el taller “Zona Norte protegida e innovadora 2025” en las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) ubicado en La Marina, San Carlos. El evento es acceso gratuito y abierto al público, y abordará dos ejes clave: Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad. Los detalles en esta nota.

#Podcast: Esta semana, en el podcast La Telaraña en el que arte y ciencia convergen, la médica Olga Arguedas y la artista visual Rosella Matamoros conversan sobre la adolescencia. Escuche el episodio #122 en este enlace.