Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 21 de febrero y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Autoridades mexicanas capturan a dos altos mandos de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa
— Las fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron en las últimas horas a Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200, y a José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, dos presuntos operadores clave de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Ambos arrestos ocurrieron en Culiacán, capital del estado de Sinaloa.
— Las capturas se producen un día después de que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, designara formalmente como “organizaciones terroristas extranjeras” a ocho grupos criminales de América Latina, incluidos los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
— Gil Acosta, según autoridades mexicanas, era responsable de la seguridad personal de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo mayor de El Chapo y actual líder de Los Chapitos. Además, coordinaba la adquisición de armas y municiones para la organización, de acuerdo con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. Por su parte, Canobbio Inzunza operaba como jefe financiero y planificador de las rutas de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos y otras regiones, según detalló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
— Canobbio tenía una orden de captura por tráfico y distribución de drogas en EE. UU. y era considerado el “operador financiero más relevante” de Los Chapitos, con una célula delictiva propia dedicada al lavado de dinero y a la logística de narcóticos.
— Estados Unidos mantiene una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Iván Archivaldo es requerido por delitos relacionados con la conspiración para traficar drogas, especialmente fentanilo, y es considerado por las autoridades estadounidenses como uno de los narcotraficantes más violentos y poderosos de México.
— El analista de seguridad David Saucedo calificó las detenciones como “golpes contundentes” para Los Chapitos, señalando que ambos detenidos formaban parte de la estructura de mando y que la operación podría “mermar la capacidad operativa” del grupo. Esta acción, según Saucedo, podría beneficiar al ala rival del Cártel de Sinaloa, liderada por Ismael El Mayo Zambada, en medio de una lucha interna que ha provocado centenares de muertos y desaparecidos desde mediados del año pasado.
— La pugna entre las facciones se intensificó tras la captura en julio pasado de Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de El Chapo, en Texas. A inicios de 2023, Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, también fue arrestado en Culiacán y extraditado ocho meses después a Estados Unidos.
ONU cuestiona a Perú por falta de avances en caso de niña indígena violada y sin acceso a aborto legal
— El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas expresó preocupación por la falta de avances de Perú en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas en 2023 respecto al caso de "Camila", una niña indígena que fue violada por su padre entre los 9 y 13 años y que, pese a solicitarlo, no tuvo acceso a un aborto legal y seguro.
— El dictamen del organismo instaba al Estado peruano a despenalizar el aborto en casos de embarazo infantil y a reformar la ley sobre aborto terapéutico para prever su aplicación específica en menores de edad. Perú tenía un plazo de 180 días para implementar estas medidas, además de garantizar reparaciones para la víctima, como acceso a educación y atención psicológica. Sin embargo, según la ONU, los avances han sido mínimos.
— Luis Pedernera, vicepresidente del Comité, indicó este jueves que Perú solicitó una prórroga hasta agosto para atender las recomendaciones, pero advirtió que, de no cumplirse, el país podría ser calificado con la letra “D”, la peor nota asignada por el organismo. “Camila es uno de los primeros casos importantes en América. Como latinoamericano desearía que el Estado peruano cumpla”, declaró Pedernera en conferencia de prensa en Lima.
— El caso de Camila ocurrió en la región de Apurímac, donde la menor quedó embarazada en 2017. Pese a manifestar a los médicos su deseo de no llevar a término el embarazo, no fue informada sobre la posibilidad de solicitar un aborto terapéutico, permitido en Perú cuando la vida de la gestante está en riesgo. Con el apoyo de la organización feminista Promsex, exigió acceder al procedimiento, pero no recibió respuesta de las autoridades. Durante el embarazo, fue presionada para asistir a controles prenatales y enfrentó acoso en su comunidad cuando personal de salud y policías visitaron su aldea.
— Finalmente, Camila sufrió un aborto espontáneo y fue procesada por autoaborto. Ante la falta de justicia en el país, el caso fue elevado a la ONU, que concluyó que Perú vulneró los derechos a la salud y a la vida de la niña.
— El Comité también solicitó la difusión del dictamen en quechua, lengua materna de millones de niñas indígenas en Perú. Aunque el documento fue traducido y publicado en línea, Isbelia Ruiz, abogada de Promsex, señaló que no se ha realizado una divulgación efectiva. “No hemos visto esfuerzos para que las niñas indígenas conozcan sus derechos”, dijo.
Explosiones en autobuses en Israel reavivan temores de ataques milicianos
Esta noticia sobre un posible atentado fue escrita a las 7:00 p.m. del 20 de febrero de 2025 y podría no reflejar los últimos acontecimientos al momento de su lectura.
— Tres autobuses estacionados en la ciudad de Bat Yam, al sur de Tel Aviv, fueron sacudidos este jueves por explosiones que las autoridades israelíes calificaron como un ataque miliciano. No se reportaron heridos, aunque el hecho reavivó los recuerdos de atentados ocurridos durante los levantamientos palestinos en la década de 2000.
— Las detonaciones se produjeron en un estacionamiento tras finalizar las rutas diarias de las unidades. El alcalde de Bat Yam, Tzvika Brot, calificó como "un milagro" que no hubiera víctimas y aseguró que las escuelas y el transporte público operarán con normalidad este viernes.
— Ofir Karni, director de la compañía de autobuses, informó que se ordenó la suspensión temporal de los servicios para realizar inspecciones de seguridad. Los vehículos reanudaron sus rutas luego de que se confirmara su seguridad.
— La policía israelí encontró otros dos explosivos sin detonar en el lugar. Según Asi Aharoni, portavoz de la institución, los cinco dispositivos eran "idénticos" y contaban con temporizadores. Equipos antibombas desactivaron las cargas no detonadas.
— La agencia de seguridad interna Shin Bet está a cargo de la investigación. El vocero policial Haim Sargrof explicó que se analizan hipótesis para determinar si un solo sospechoso colocó los explosivos o si fue obra de varios. Agregó que los artefactos coinciden con otros utilizados en Cisjordania, pero no dio más detalles.
— El ataque ocurrió horas después de que Hamás devolviera los cuerpos de cuatro rehenes en el marco de un acuerdo de alto el fuego. Aunque ninguna organización se atribuyó la responsabilidad, un grupo identificado como una rama de las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamás en Tulkarem, publicó en la red Telegram un mensaje en el que prometía "vengar a nuestros mártires".
— Desde el inicio del conflicto en Gaza el 7 de octubre de 2023, Israel ha intensificado las operaciones militares en Cisjordania, especialmente en Tulkarem y sus campos de refugiados. Estas ofensivas buscan desarticular redes milicianas que, según el Ejército, han planificado y ejecutado ataques en territorio israelí.
Radar
— Bolivia: El expresidente Evo Morales anunció que se unirá al partido político Frente para la Victoria (FPV) y se postulará candidato a la presidencia para las elecciones que se realizarán el próximo mes de octubre.
— Taiwán: El gobierno denunció la presencia de 41 barcos y nueve aviones chinos alrededor de la isla.
— Costa de Marfil: Francia entregó este jueves su única base militar en Costa de Marfil, marcando el fin de décadas de presencia en ese país.
Botonetas
#Arqueología: El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció el descubrimiento de la tumba de Tutmosis II, primera sepultura real antigua que se descubre después de la de Tutankamón en 1922.
#InteligenciaArtificial: Con las preguntas adecuadas, la IA puede convertirse en una herramienta fundamental a la hora de planificar un viaje ahorrando tiempo y búsquedas.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!