Incluye el retiro de al menos 100 cabezas de ganado, la suspensión de cultivos de arroz y pasto, la eliminación de canales de drenaje y la prohibición de realizar quemas.
La Fiscalía Adjunta Ambiental, con sede en Osa, consiguió que un hombre de apellidos Cortés Rodríguez, investigado por la ocupación ilegal de terrenos públicos dentro del Humedal Nacional Térraba-Sierpe, deba suspender toda actividad económica en el sitio. Esto incluye el retiro de al menos 100 cabezas de ganado, la suspensión de cultivos de arroz y pasto, la eliminación de canales de drenaje y la prohibición de realizar quemas. Estas acciones deberá cumplirlas a más tardar el 14 de agosto del 2025.
Los hechos se investigan dentro del expediente 19-000021-1111-PE, por la presunta usurpación de bienes de dominio público y la afectación ambiental del humedal, mediante acciones como relleno ilegal y destrucción de ecosistemas protegidos por la Ley de Conservación de Vida Silvestre.
Según prueba recopilada por la Fiscalía, el imputado habría provocado de forma intencional un incendio forestal el 8 de marzo de 2019, con el aparente fin de ampliar el terreno invadido.
La propiedad afectada, conocida como Hacienda Sierpe, es del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y se ubica dentro del Humedal Nacional Térraba-Sierpe, el más grande del Pacífico costarricense. Fue declarado sitio Ramsar en 1995, lo que significa que Costa Rica asumió el compromiso internacional de protegerlo por su importancia ecológica, función en el equilibrio climático y valor para la humanidad.
Juzgado confirma fallo
El 12 de diciembre de 2024, el Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Osa la aplicación de medidas cautelares atípicas, para la restitución del terreno a su estado natural.
El 26 de marzo de 2025, el Juzgado acogió la solicitud de la Fiscalía. La defensa del imputado, sin embargo, presentó un recurso de apelación para intentar mantener sus actividades productivas en la finca.
El pasado 2 de julio, el Tribunal Penal de Osa confirmó el fallo original. A partir de esa fecha, la fiscalía otorgó 30 días naturales para cumplir con estas medidas cautelares atípicas y cesar definitivamente la afectación ambiental en los terrenos estatales que ocupaba de forma ilegal:
- Suspender de manera permanente cualquier tipo de actividad agrícola y/o ganadera, así como cualquier otro acto de posesión sobre la finca propiedad del Inder.
- Sacar de manera inmediata y definitiva todos los animales de su propiedad que se encuentren dentro de dicha finca, cesar las quemas ilegales y eliminar los sembradíos de arroz.
La resolución judicial acogió medidas solicitadas por la Fiscalía Ambiental que obligan al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) a presentarse en la finca para hacer un inventario del ganado presente, identificar sus fierros, gestionar la revocatoria de Certificados Veterinarios de Operación y advertir a los responsables de retirar sus animales del humedal estatal en un plazo prudente, bajo pena de decomiso. Además, se ordena decomisar de inmediato cualquier animal sin fierro o certificado.
Paralelamente, se instruyó al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), el Inder y la Municipalidad de Osa a coordinar un plan para rellenar con maquinaria todos los canales de drenaje en la finca y levantar un censo de invasores, con el fin de que la propiedad sea traspasada al Sinac como Patrimonio Natural del Estado.
El Humedal Térraba Sierpe alberga uno de los sistemas de manglares más extensos del país y es hábitat de especies clave como aves, incluyendo migratorias, monos, felinos, murciélagos, reptiles, anfibios, insectos y crustáceos, así como caimanes, cocodrilos, serpientes, peces y ranas.