Ministra Bogantes aseguró que Convenio Interinstitucional de Cooperación Técnico-Científica con China ha tenido resultados limitados.
La jerarca del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Paula Bogantes Zamora, aseguró ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa que el Convenio Interinstitucional de Cooperación Técnico-Científica, firmado entre Costa Rica y China, no ha dado resultados tangibles para el país.
La jerarca fue convocada a la sesión para referirse a las manifestaciones realizadas en días anteriores por la embajadora de China en Costa Rica, Wang Xiaoyao, cuando señaló que su impresión era que Costa Rica no quiere tener cooperación científico-tecnológica con China.
Sobre este tema, la ministra Bogantes señaló que las relaciones entre el Micitt y la República Popular de China en esta materia iniciaron en el año 2007, con Convenio Interinstitucional de Cooperación Técnico-Científica, que buscaba el intercambio de conocimiento, desarrollo de proyectos estratégicos y el fortalecimiento de nuestras capacidades en ciencia y tecnología. Sobre los resultados de dicho convenio, Bogantes señaló:
Al hacer un balance de los resultados obtenidos a lo largo de estos 15 años, es evidente que la cooperación no ha generado los frutos esperados.
Bogantes detalló:
Tenemos registro de algunas acciones puntuales, como la entrega de 200 computadoras en el año 2008, cooperación técnica en la emergencia del COVID entre nuestros expertos y expertos de China, y tres donaciones de equipo y material biomédico contra el virus SARS, así como oferta de capacitaciones para funcionarios costarricenses en China. No obstante, no se han concretado proyectos de infraestructura ni acciones significativas de impacto tangible en el desarrollo tecnológico de nuestro país”.
Bogantes añadió que la más reciente reunión entre el Micitt y su homologo chino, en el marco de la coordinación de este convenio de cooperación se dio en 2018, y añadió:
Desde el Micitt hemos trabajado una propuesta de actualización del convenio y agenda conjunta que esperamos compartir con China próximamente”.
Bogantes aseguró que tras una reunión en 2023 con el anterior embajador de China en Costa Rica, las discusiones se han limitado al tema de 5G, señalando que desde entonces “el énfasis público dado por la representación china se limitó a temas relacionados con 5G y Huawei, sin mención alguna a la anuencia expresada por Costa Rica para fortalecer la cooperación científica y tecnológica”.
La ministra Bogantes cuestionó los aportes de la cooperación china para el desarrollo del país en materia de telecomunicaciones, y señaló:
Tras una minuciosa revisión de los registros correspondientes, se constata que las únicas actividades registradas consisten en visitas realizadas para participar en eventos por invitación, sin que estas derivaran en el desarrollo o implementación de proyectos de cooperación tecnológica posteriores en el sector”.
La ministra aprovechó su intervención para contrastar la cooperación en materia de tecnología recibida desde China, con la de otros países asiáticos, señalando:
Es importante resaltar la significativa cooperación técnica recibida por parte de gobiernos como Japón y Corea del Sur, destacando particularmente el rol de Japón como socio estratégico principal en el proceso de digitalización de nuestra televisión nacional, o con Corea del Sur, con el cual el Ministerio ha contado en algún momento con cinco funcionarios de ministerios homólogos de Corea, ayudándonos en proyectos como la billetera digital”.
La ministra añadió que su cartera continúa comprometida con impulsar la cooperación internacional en ciencia y tecnología como un pilar para el desarrollo del país, pero añadió que esta debe ser “bajo un enfoque de reciprocidad, seguridad, transparencia”.
Durante la comparecencia la jerarca aseguró que el Micitt continúa trabajando en buscar "acciones más concretas que vayan más allá que viajes de funcionarios al Micitt a China", pero aseguró que tras la reunión con el anterior embajador de China en Costa Rica han notado que el interés "se ha enfocado principalmente en telecomunicaciones y en 5G y por ello no hemos podido avanzar en los otros temas".