Esta semana en Curul en Llamas hablamos del penoso incidente del lunes en plenario entre las diputadas Ada Acuña y Dinorah Barquero, y de la polémica que generó una cartulina en las barras del público de una comisión. Asimismo repasamos los proyectos aprobados durante la semana, las nuevas iniciativas presentadas y respondemos las preguntas de la audiencia.
Nuevos proyectos relevantes
Expediente 24.815: Ley para Flexibilizar la Salida del país de Obligados Alimentarios (Reforma del Artículo 261 y Adición de un Artículo 261 Bis a la Ley N.º 9747 del Código Procesal de Familia)
- Proponente: Fabricio Alvarado Muñoz.
- Propósito: En esta propuesta de ley se pretende modificar los requisitos para que las personas obligadas a pagar pensión alimenticia, para que por medio de la autorización de un juez de Pensiones Alimentarias pueden salir del país, por razones justificadas y debidamente acreditadas, a quienes tengan al menos dos años de tener pensión alimentaria judicializada y no hayan incumplido ningún pago mensual, sin necesidad de dejar depositados los meses de cuotas que les corresponde actualmente.
Expediente 24.813: Ley para Asegurar que la Supervisión del Sistema Financiero sea Pagada por las Entidades Supervisadas Reforma a los artículos 174 Y 175 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, Ley 7732 del 17 de diciembre de 1997
- Proponente: Jonathan Acuña Soto y 8 firmas adicionales.
- Propósito: Este proyecto pretende eliminar el porcentaje que asume el Banco Central de Costa Rica en el financiamiento de las entidades de supervisión (Sugef, Supen, Sugese, Sugeval y Conassif) trasladando el 100% a los entes supervisados.
Expediente 24.811: Adición de un Artículo 106 Quinquies al “Código de Normas y Procedimientos Tributarios”, Ley N°4755 del 3 de mayo de 1971
- Proponente: Poder Ejecutivo.
- Propósito: El nuevo artículo que se propone tiene como objetivo principal adecuar el Código Normas y Procedimientos Tributarios (Ley 4755) para abarcar tanto los aspectos nacionales como internacionales para el cumplimiento de la aplicación del Marco de Reporte de Criptoactivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Expediente 24.810: Ley para Penalizar los Negocios Piramidales
- Proponente: Paulina Ramírez Portuguez.
- Propósito: El proyecto propone sancionar el "fraude piramidales", con las penas existentes para el delito de estafa (Prisión de dos meses a tres años, si el monto de lo defraudado no excediere de diez veces el salario base, y prisión de seis meses a diez años, si el monto de lo defraudado excediere de diez veces el salario base).
Expediente 24.809: Presentación Electrónica de los Índices Notariales, Mediante Reforma del Artículo 27 del Código Notarial, Ley N° 7764, de 17 de abril 1998
- Proponente: Poder Ejecutivo.
- Propósito: El proyecto propone que los Índices notariales deban presentarse únicamente de forma electrónica.
Expediente 24.806: Ley para le Efectiva Protección del Patrimonio de las Víctimas de Violencia de Género y sus Herederos
- Proponente: Monserrat Ruiz Guevara.
- Propósito: La presente iniciativa de ley modifica diferentes cuerpos normativos con el fin de suspender, limitar y excluir a los presuntos agresores y aquellos condenados en sentencia firme, del acceso a los bienes de una víctima de violencia de género y sus herederos.
Expediente 24.804: Ley de Conservación y Fomento de Arboretos para la Biodiversidad y Educación Ambiental
- Proponente: Vanessa De Paul Castro Mora.
- Propósito: El proyecto de ley persigue cuatro objetivos esenciales: en primer lugar, la conservación de especies arbóreas amenazadas, contribuyendo a la conservación de la diversidad biológica de Costa Rica. En segundo lugar, se plantea el desarrollo de una estructura educativa y de sensibilización ambiental a través de los arboretos, que serán accesibles para ciudadanos de todas las edades y niveles educativos. En tercer lugar, se busca que los arboretos fomenten un turismo científico y educativo, lo que contribuirá al desarrollo económico sostenible de las comunidades locales aledañas.
Proyectos relevantes aprobados
— De forma unánime (39 presentes) se aprobó en segundo debate el expediente 24.337, establecía que para las elecciones del 2026 y las municipales de 2028, en su conjunto, el aporte del Estado sería del 0,085% del Producto Interno Bruto (PIB) del año 2024, mismo porcentaje que se usó para las elecciones de 2022 y 2024 producto de la pandemia de COVID-19.
— Con 34 votos a favor y 9 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.207, que pretende bajar los impuestos a los vuelos de bajo costo entre países de Centroamérica.
Leyes publicadas
— Esta semana no se publicaron leyes nuevas.
Las crónicas
LUNES
Asamblea inicia sesiones ordinarias con penoso zafarrancho.
MARTES
Ley de vuelos baratos entre países de Centroamérica pasa el segundo debate.
MIÉRCOLES
Comisión rechaza proyecto que pretendía derogar las tasas de usura.
JUEVES
Ley que impide aumento abrupto de la deuda política para elecciones del 2026 pasa el segundo debate.