El plenario de la Asamblea Legislativa había acordado este lunes tramitar una agenda de 19 proyectos de ley en su primer día de retomar el control de la agenda, tras el fin de las sesiones extraordinarias el pasado 31 de enero, sin embargo, los pleitos, gritos e insultos de un lado a otro causaron que apenas una de las iniciativas lograra ser votada.
La sesión empezó a descarrilarse cuando la diputada oficialista, Pilar Cisneros Gallo realizó un control político atacando al fiscal general, Carlo Díaz Sánchez, tras la filtración del informe final elaborado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) respecto a las irregularidades cometidas en el financiamiento de la campaña política que llevó al presidente Rodrigo Chaves Robles al poder.
Cisneros, tras criticar al fiscal e insistir en que no se había cometido falta alguna, aseguró que atendiendo recomendaciones de otros diputados que le habían hecho en un programa radial horas antes, no se referiría más al tema, y que redirigiría cualquier pregunta al respecto al abogado del presidente, José Miguel Villalobos.
La situación empeoró aún más cuando Andrea Álvarez Marín, del Partido Liberación Nacional (PLN), anunció que su partido votaría negativamente el expediente 24.258 denominado "Aprobación de la adhesión al convenio por el que se instituye una Organización Internacional de Metrología Legal (OIML)" que estaba listo para recibir el segundo debate, en cumplimiento de la advertencia que había hecho el PLN el mes pasado al Ejecutivo: o giraba los recursos adicionales que la oposición aprobó para el Poder Judicial en el presupuesto 2025, o no votarían ningún proyecto de ley del Ejecutivo.
El convenio en cuestión fue presentado por el gobierno de Chaves, pues solo el Ejecutivo puede presentar proyectos de ley para que Costa Rica se adhiera o ratifique convenios internacionales, lo que generó que la diputada Luz Mary Alpízar Loaiza hiciera un llamado a rectificar debido a la importancia de esa iniciativa, al tiempo que la diputada Rocío Alfaro Molina del Frente Amplio dijo que rechazar ese tipo de proyectos no le hacía ningún daño al Ejecutivo, por lo que Liberación debía reconsiderar esa medida únicamente para proyectos que el Ejecutivo ha identificado como de su agenda prioritaria, tales como la apertura del mercado eléctrico, las jornadas 4x3 u otras iniciativas. Eliécer Feinzaig Mintz, del Liberal Progresista, también reprochó la posición del PLN.
Todos esos reclamos resultaron innecesarios por cuanto el proyecto no necesitaba mayoría calificada para ser aprobado, y al final, terminó pasando el segundo debate con 33 votos a favor y 13 en contra, estos últimos del PLN y de la diputada Gloria Navas Montero.
Pasado ese proyecto llegó el turno de conocer en segundo debate el proyecto del PLP para reducir los impuestos a los vuelos de bajo costo entre países de Centroamérica, el cual la Sala Constitucional indicó que no encontró ninguno de los vicios de fondo ni de procedimiento que había alegado la bancada oficialista en una consulta presentada que impidió, a finales de las sesiones ordinarias del año pasado, darle votación definitiva a ese proyecto.
Durante el debate los diputados oficialistas insistieron en sus argumentos para oponerse al proyecto, y Pilar Cisneros defendió que los resultados macroeconómicos mostraban que el país estaba avanzando por buen camino, lo que desató intervenciones de las diputadas Kattia Cambronero Aguiluz y Sofía Guillén Pérez refutando esas afirmaciones, señalando el costo de la vida, los resultados en pobreza, la disparidad de crecimiento entre las zonas francas y el resto de la economía, entre otros.
Cisneros volvió a intervenir para cuestionar la formación académica en economía de la diputada Guillén, y se burló del hecho de que Cambronero ya no es parte del PLP.
La jefa del oficialismo también acusó a Guillén de formar parte de la casta o élite con altos salarios en el país, debido a que gana más de 4 millones al mes como diputada:
¿Aquí queremos hablar de cifras? La diputada economista me imagino que no frecuenta mucho la página del Banco Central de Costa Rica, igual que que la otra diputada, que ya yo no sé tampoco de cuál partido es, porque no sé si se fue o la botaron del PLP y ahora anda sola por ahí, tirada en el medio más o menos de esta fila. ¿Qué es lo que dice el Banco Central de Costa Rica? Que el régimen definitivo, es decir las industrias locales crecieron 3,6 entre enero y noviembre del año pasado y crecieron 3,5 en el 2023. Sería bueno que la diputada economista de cuando en cuando se diera el trabajo de consultar la página del Banco Central".
"Por cierto, hablando de jóvenes con corona, ¿usted conoce muchos jóvenes que ganen 4 millones de colones al mes, diputada Sofía Guillén? Porque si usted se quiere poner esa corona, es que no es que si quiere o no quiere, es que la tiene", agregó Cisneros.
Guillén intervino de seguido para afirmar que le gustaba cuando la jefa de gobierno hacía ese tipo de intervenciones porque "se le salía lo que lleva podrido en el espíritu" y le dijo que era una persona "infinitamente egoísta", lo que detonó que el presidente en ejercicio, Carlos Felipe García de la Unidad Social Cristiana, hiciera un llamado al orden y al respeto. Guillén le pidió que no la interrumpiera porque él no le dijo nada a Cisneros cuando la insultó durante su discurso.
"Lo que a usted le molesta, señora, es que una mujer joven tenga un salario que no sea una miseria, que es lo que usted quisiera que ganen todas las personas jóvenes. ¿Sabe qué pasa? La diferencia entre usted y yo es que a mí no me molesta que una adulta mayor gane bien ¿o usted cree que todos los adultos mayores en este país ganan su salario, señora? ¿Usted cree que los pensionados del régimen no contributivo ganan su salario, señora? ¿O su promedio de pensión?", le respondió Guillén.
Según la diputada frenteamplista, Cisneros quería que todos vivieran debajo de la línea de la pobreza, la desigualdad y la miseria, porque era la única forma en la que su clasismo y su elitismo lograban sentirse superior.
Ojalá todas y cada una de las personas jóvenes de este país pudieran tener salarios dignos, en vez de eso, usted desde su privilegio, desde su elitismo, quiere que todo mundo tenga salarios precarizados y miserables, eso es lo que usted quiere, y por eso usted ha impulsado la jornada de 12 horas sin pago de horas extra. ¡Dígale al costarricense cuál era su salario al mes en Teletica, en la prensa canalla, dígaselo! ¡Dígale cuánta plata hizo usted a partir de esa prensa canalla y cuántos de su edad tenían ese salario!".
La diputada Ada Acuña Castro intervino para criticar las faltas de respeto y ética, y afirmó que se estaba insultando a la persona y no a los argumentos. Asimismo, cuestionó que todos se quedaban callados cuando la ofendida era Cisneros, lo que terminó de desatar el zafarrancho.
Desde el otro lado del plenario, la diputada Dinorah Barquero Barquero del PLN le dijo "es lo que hace ella (Cisneros)", lo que desató un intercambio de gritos con Acuña, quien le pidió que se callara porque ella era la peor en la Asamblea.
Según un video obtenido por Delfino.cr grabado desde otro sector del plenario, Barquero le gritaba a Acuña que fuera a su curul a callarla. En medio de todo, el presidente interino hacía un llamado al orden y apagó el micrófono de Acuña, quien se levantó de su asiento y empezó a dirigirse hacia el escaño de Barquero, antes de ser detenida por una asesora del oficialismo y por la diputada Paola Nájera Abarca.
Otro ángulo del zafarrancho de este lunes al cierre de la sesión de plenario. pic.twitter.com/TAxuYZGf0v
— Barra de Prensa (@barradeprensa) February 4, 2025
Momentos después Carlos Felipe García señaló que era materialmente imposible, a pesar de sus intentos, avanzar con la agenda y dio por terminada la sesión.
En el ejercicio de la presidencia, como diputado, todos ustedes serán testigos que siempre me he avocado a que avancemos con la agenda legislativa, que tengamos una discusión respetuosa de cualquier proyecto de ley que se conozca en este plenario. Quise llegar hasta donde podía llegar, creo que materialmente es imposible avanzar con la agenda el día de hoy, espero que mañana las jefaturas de fracción logren un acuerdo consciente y que podamos avanzar con la agenda legislativa".
La sesión de Plenario de este lunes terminó con apenas avance en 1 de 19 proyectos en agenda, tras un zafarrancho entre las diputadas Ada Acuña y Dinorah Barquero, en medio de una discusión entre las diputadas Pilar Cisneros y Sofía Guillén. pic.twitter.com/R6OkO0d4d3
— Barra de Prensa (@barradeprensa) February 4, 2025
Proyectos dictaminados
Este lunes no se reportaron proyectos dictaminados.
Leyes publicadas
Este lunes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.