Jornada movida

— Hoy nos toca sesión frondosa, así que sin más rodeos, entremos en materia.

— Primero, el presidente Rodrigo Chaves Robles, decidió vetar el proyecto de ley que promovía vuelos de bajo costo entre Costa Rica y el resto de Centroamérica. La iniciativa del diputado Eliécer Feinzaig Mintz, pretendía abaratar los costos del transporte aéreo en la zona y promover el turismo en la región.

— Como es sabido, el Instituto Costarricense de Turismo se opone a la propuesta, pues alega que provocaría una reducción en el presupuesto de la entidad, afectando su capacidad para promocionar el turismo. El ICT también sostiene que de aprobarse la legislación la competitividad de Costa Rica en turismo se vería perjudicada por diversos motivos. Por ejemplo, indicaron que de aprobarse la legislación quienes visitan el país se quedarían menos tiempo que el promedio actual (13 días).

— Así las cosas no fue nada sorpresiva la decisión del Poder Ejecutivo, que la comunicó ayer indicando que el veto se dio “por razones de oportunidad, conveniencia y constitucionalidad”. Ojo ahí con ese detalle final sobre la constitucionalidad y ojo también con este nuevo animal pues estamos frente a un veto mixto

— Esto puede haber sido una movida “maestra” de Zapote para obstaculizar todavía más el proyecto o bien, una simple casualidad. Como sea, de entrada implica un proceso bastante sui generis en adelante y de larga explicación, así que pasen a visitar la nota preparada por Luis Manuel ayer en Delfino.CR para enterarse de esos pormenores.

— Lo que yo les puedo contar es que de todos modos el Gobierno no escatimó en motivos para justificar el veto. Alegó entre otras cosas que el estudio en el que se basa el proyecto no fue hecho en Costa Rica por lo que hay dudas en torno a las proyecciones de elasticidad de la demanda y los supuestos beneficios económicos de la ley. Además, indicó que la reducción de tributos propuesta en la ley representaría un sentido impacto fiscal negativo para el país, estimado en 2999 millones de colones anuales.

— ¿Y el temita constitucional? El Ejecutivo considera que la ley introduce una forma de regulación de tarifas en el transporte aéreo que no está contemplada en el ordenamiento jurídico costarricense. De acuerdo con el análisis de la Presidencia, el artículo 46 de la Constitución establece que la regulación de precios solo puede aplicarse en circunstancias excepcionales y bajo criterios de proporcionalidad, lo que, según el Gobierno, no se cumple en este caso.

— Hay más: indicaron que la norma podría entrar en conflicto con compromisos internacionales adquiridos por Costa Rica en materia de comercio y aviación civil, al introducir una distorsión en el mercado mediante incentivos fiscales selectivos.

—  Chaves por supuesto se dio gusto, también, arremetiendo contra Feinzaig, probablemente no muy conmovido por el video de burla que el diputado del PLP subió a redes para el Día de los Enamorados.

— ¿Qué dijo el presidente? Que el partido que Feinzaig creó (el PLP) “se derrumbó ante sus ojos” y que “gracias a su incapacidad” no aparece en las encuestas mientras su gobierno “tiene un apoyo del 75%”.

— Además, acusó al diputado de defender los intereses de pocos “a costa de los muchos” pues asegura que el proyecto solo beneficia a “ciertas aerolíneas” y no al sector turismo, que perdería “360 y pico de millones de dólares” por cada día menos que estén los turistas que vienen de afuera.

— El legislador contestó enviando un video a la prensa indicando que la ley de vuelos de bajo costo busca el beneficio de todos los costarricenses, bajar el costo de la vida y crear oportunidades de desarrollar negocios en la región centroamericana.

— “Lo curioso es que el presidente Chávez haya escogido convertirse en un obstáculo para que los costarricenses obtengan esos beneficios. El presidente, una vez más, decide personalizar las cosas conmigo y comete un grave error, porque este es un proyecto de ley que tiene el apoyo de todas las bancadas legislativas, excepto el chavismo”, dijo.

— Ennnnnnnn fin, la cosa va para largo. Lo único que está claro por ahora es que la pelota, una vez más, quedó en la cancha de la Asamblea Legislativa. ¿Volverán a resellar? ¿Vamos por el récord? ¿Pasaremos primero por la Sala Constitucional? Queda mucha tela por cortar así que estaremos atentos.

— El tema, en todo caso, no distrajo mucho a Chaves, quien ayer andaba de gira en Pérez Zeledón y volvió a jugar con los límites de la beligerancia no en uno, sino en dos discursos. Se mantuvo fiel al libreto de campaña (del cual ya nunca nos podremos librar) poniendo el énfasis en los siguientes elementos:

  • Acusar a la “casta política” de "capturar" las instituciones clave del país (Fiscalía, Contraloría, TSE, Corte Suprema).
  • Plantear la necesidad de un cambio estructural profundo a partir de la elección de 40-45 diputados.
  • Presentarse como el único líder que sirve al pueblo que es su patrón y que “ya despertó”.

— Todo esto endosado con los ataques usuales al presidente de la Asamblea, a la contralora y al fiscal general (con epítetos que no hace falta repetir) y por supuesto con el famoso “tic-tac” que ahora repite cada vez que puede, como si se tratara de El Chiringuito promoviendo el fichaje de Mbappé en el Real Madrid.

— Por lo demás, lo ya sabido, frases como “No les puedo decir por quién votar, pero ustedes lo saben...” o “Lo que sí sé es que ustedes saben por quién no votar”, etc. Lo dije antes y lo repito ahora: se salió con la suya y se seguirá saliendo con la suya, el límite de la norma lo puso él, no el Poder Legislativo y mucho menos el TSE.

— Para terminar, ¿adivinen quién sigue figurando? El Turqueso no quiere desaprovechar su momento mediático así que ayer mismo convocó a conferencia de prensa. Corrieron rumores de que presentaría su renuncia a la precandidatura pero estaba claro que no era más que una campaña de expectativa para llamar la atención de los medios.

— Al final de cuentas su anuncio fue un poco más de lo mismo: que el PLN intenta deslegitimarlo y bloquearlo y que “esto ya es persecución”. Tras pedir la renuncia de los miembros del Comité Ejecutivo (“Si tuvieran vergüenza, deberían de salirse del cargo”) y basurear a Liberación Nacional, el diputado Gilbert Jiménez Siles dejó claro que “No me voy del partido, hay que rescatar la casa”. 

— Supongo que su idea de rescatarla es prenderle fuego primero. En fin, ¡de todo hay en la viña del Señor!

Bonus track: Presidente del PLN: "Don Gilberth, no se pelee con el árbitro".

Hidden track: Bolcomer alegó "riesgo de quiebra" para solicitar medida cautelar contra decisión de Sugeval y Conasssif sobre Transcomer.

Remix: Sala Constitucional ordena suspender tala de árboles en residencial El Monte en San Rafael de Heredia.

Asamblea Legislativa

Asamblea frena votación final de reforma al Código Penal sobre agresión y amenazas con armas

El plenario de la Asamblea Legislativa frenó la votación en segundo debate de una reforma al Código Penal que modifica los artículos 140, 195 y 316, con el objetivo de establecer penas más proporcionales en casos de agresión con armas y amenazas con arma de fuego a civiles y funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, tras detectar que una de las reformas, en lugar de agravar las penas, más bien las bajaría.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Muerte de actriz surcoreana reaviva debate sobre el acoso en redes sociales y el trato a las celebridades

La muerte de la actriz surcoreana Kim Sae-ron ha generado una ola de conmoción y ha reavivado el debate sobre el trato que reciben las celebridades en el país, particularmente en redes sociales, donde críticos señalan que se fomenta una cultura de hostigamiento y escrutinio implacable. La actriz, que inició su carrera como niña prodigio y alcanzó notoriedad en la industria cinematográfica local enfrentó dificultades para retomar su carrera tras un incidente de conducción en estado de ebriedad en 2022, por el cual fue multada en los tribunales. Pasamos a Canadá porque un avión de Delta Air Lines aterrizó bruscamente en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, lo que provocó la pérdida de su ala derecha y un incendio en la pista. La aeronave derrapó y quedó invertida, dejando un rastro de humo negro mientras los pasajeros evacuaban el fuselaje. Terminamos en Japón porque el gobierno adoptó un nuevo plan climático con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2035 y en un 73% para 2040, en comparación con los niveles de 2013, además de dar un giro a la política sobre la energía nuclear que estaba siendo descontinuada tras el desastre atómico ocurrido en Fukushima en 2011.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Andrea Vargas inicia la temporada 2025 con una medalla de bronce en el torneo Husky Classic

La vallista costarricense Andrea Vargas Mena arrancó su temporada con un podio en el torneo estadounidense Husky Classic 2025. Ella obtuvo la medalla de bronce en la prueba de 60 metros vallas con un tiempo de 8.58 segundos en la final. Además, el Feyenoord de Jeyland Mitchell dio la gran sorpresa de la jornada en la UEFA Champions League al eliminar al AC Milan en su casa, el mítico estadio San Siro, y clasificar a los octavos de final tras imponerse 2-1 en el global, mientras el ciclista juvenil costarricense Santiago Arenas Ramírez dejó su huella en el CR Open de Downhill 2025 al convertirse en el mejor latinoamericano del evento, destacándose en una competencia que reunió a casi 80 corredores de distintos países.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Teatro: El Teatro Eugene O'Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) presentará, del 27 de febrero al 9 de marzo, la obra Trampa Mortal, una comedia de suspenso que desafía los límites entre la realidad y la ficción. Conozca los detalles y horarios aquí.

Literatura: El próximo jueves 27 de febrero a las 4:00 p.m. en la Biblioteca Nacional se presentará Revista Nacional de Cultura no. 83, con el tema Tierra y volcanes en la cultura costarricense. El evento se transmitirá por la página de Facebook de la Biblioteca Nacional.

Concierto: El guitarrista y cantante costarricense José Ramírez, figura del blues a nivel internacional, se presentará el próximo 22 de febrero a las 8 p.m. en el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR). Este concierto especial rendirá homenaje a su trayectoria artística. Más información en esta nota.

Cine: El programa Préambulo del Centro de Cine presenta una selección de tres películas que exploran la historia, identidad y resistencia del pueblo palestino a través del cine. Las funciones se llevarán a cabo del jueves 20 al sábado 22 de febrero a las 7:00 p.m. Los detalles en este enlace.

J-Pop: La Embajada de Japón en Costa Rica anunció que este 19 de febrero, con ocasión de la visita de la cantante de J-POP Shihori a Costa Rica, está organizando el conversatorio “Voces del animé con Shihori: secretos y recuerdos de una cantautora de animé”. El evento se realizará en el salón de la Compañía Lírica Nacional en Moravia, y la entrada es gratuita. Los detalles en este link.

Teatro: El artista costarricense Andy Gamboa presentará su monólogo Autopsia de una sirena en el Teatro de Marcia y María en Bambú Ecoplaza en San Sebastián este fin de semana. Conozca los detalles de esta galardonada obra y los horarios en esta nota.