El plenario de la Asamblea Legislativa frenó la votación en segundo debate de una reforma al Código Penal que modifica los artículos 140, 195 y 316, con el objetivo de establecer penas más proporcionales en casos de agresión con armas y amenazas con arma de fuego a civiles y funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, tras detectar que una de las reformas, en lugar de agravar las penas, más bien las bajaría.

El proyecto, tramitado bajo el expediente 24.104, se presentó en enero de 2024 como respuesta a que en diciembre del año previo se viralizara un video en las redes sociales donde se observaba a dos hombres, uno con una AK-47 y el otro con una pistola 9 milímetros con cargador largo de 30 tiros, interceptar un vehículo y apuntarle. En dicho vehículo viajaban agentes judiciales y aunque los sospechosos fueron detenidos, posteriormente fueron puestos en libertad por orden judicial, al señalar que del video no se podía demostrar la veracidad de las armas y, cuando se realizaron los arrestos, las armas no fueron ubicadas y decomisadas.

La iniciativa, en su último texto actualizado, pretendía reformar el artículo 140 del Código Penal, que regula la agresión con armas, manteniendo la pena mínima de cuatro meses de prisión actualmente vigente, pero reduciendo la pena máxima de dos años a un año de cárcel cuando la agresión no causara heridas. Además, eliminaba la mención de la amenaza con arma de fuego como parte de este tipo penal.

La diputada proponente de la iniciativa, María Marta Carballo Arce de la Unidad Social Cristiana, presentó una moción para retrotraer a primer debate el proyecto con el fin de hacerle un cambio al texto, eliminando la reforma hecha al artículo 140, señalando que el fin del proyecto es agravar las penas, no suavizarlas, y que en todo caso ese numeral ya había sido reformado con la Ley para el fortalecimiento del marco sancionatorio de los delitos cometidos con armas de fuego prohibidas, Ley N° 10.610 del 15 de noviembre de 2024.

En cuanto al artículo 195, sobre amenazas agravadas, la versión actual establece penas de seis meses a dos años de prisión para quien realice amenazas injustas y graves, y eleva la sanción a un máximo de tres años si las amenazas son cometidas por dos o más personas, de manera anónima o simbólica. La reforma añade un nuevo agravante: el uso de un arma de fuego, lo que en estos casos también llevaría la pena de uno a tres años de cárcel, siempre que la conducta no se enmarque dentro de un delito de mayor gravedad.

Por otro lado, el artículo 316, que sanciona las amenazas contra funcionarios públicos, mantiene su pena base de uno a dos años de prisión cuando estas se realicen de manera personal, pública o mediante algún medio de comunicación. Sin embargo, la reforma introduce una sanción diferenciada para los casos en que la amenaza se haga con un arma de fuego, elevando la pena de dos a tres años de prisión, bajo la misma condición de que la conducta no encaje en un delito más grave.

La moción para frenar el segundo debate y abrir la oportunidad de hacerle cambios al proyecto fue aprobada con 40 votos a favor y 6 en contra.

Breves

Con 35 votos a favor y 7 en contra se aprobó dispensar de trámite de lectura el veto total interpuesto por el Poder Ejecutivo al Decreto Legislativo 10.643 "Ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica".

Con 41 votos a favor y 6 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.509 "Ley de Reforma a la Ley General de Contratación Pública, Ley N° 9986 del 27 de mayo del 2021, con el fin de equiparar la participación de cooperativas con las Pymes en materia de contratación administrativa".

Con 44 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.839 "Interpretación auténtica del artículo 5 de la Ley No. 8114 Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias 15 de octubre de 2015".

Con 46 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.075 "Declaratoria de Interés Público y Cultural del Festival Luces del Valle".

Con 44 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.734 "Conmemoración del Día Nacional de la Fuerza Pública y otros cuerpos policiales; y el Día Nacional del Policía".

Con 29 votos a favor y 16 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.402 "Reforma del artículo 8 y del inciso a) del artículo 11 de la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, Ley No. 7638, del 30 de octubre de 1996, y sus reformas".

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Hacendarios dictaminó afirmativamente el expediente 22.736 "Ley de protección del derecho de cobro pronto y cumplido de los proveedores de bienes y servicios".

— La Comisión de Asuntos Agropecuarios rechazó el expediente 24.268 "Reforma a la Ley Forestal, Ley N° 7575, sus reformas y reglamentos".

— La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia dictaminó afirmativamente el expediente 24.557 "Desafectación del uso público y autorización para que se done un terreno propiedad de la Junta de Educación de División de Páramo de Pérez Zeledón a la Asociación de Desarrollo Integral de División de Páramo de Pérez Zeledón, San José".

Leyes

Este martes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.