Medida cautelar suspende orden de Sugeval a Transcomer de tener que registrar sus productos MACAB antes del 24 de febrero.

El Tribunal Contencioso Administrativo acogió una medida cautelar provisionalísima presentada por la Bolsa de Comercio (Bolcomer) donde solicitaba la suspensión inmediata de la resolución de la Superintendencia Genera de Valores (Sugeval), en la que exigía a Transcomer Puesto de Bolsa de Comercio S.A. inscribir, a más tardar el 24 de febrero próximo, los productos MACAB (ingreso, capitalizable, empresarial y vencimiento), así como la orden del Banco Central de Costa Rica (BCCR) de que se dejaran de negociar esos productos en Bolcomer.

Dato D+: Las medidas cautelares provisionalísimas son las que se otorgan antes de dar derecho de defensa a la contraparte, por considerarse que existe un riesgo inminente a los derechos de las personas que la solicitan.

Las Bolsas de Comercio son vigiladas por el BCCR, según el artículo 400 del Código de Comercio, sin embargo, el BCCR ha aclarado que a esta vigilancia "no le asignan responsabilidades específicas en la regulación y supervisión de estas entidades, como tampoco cuenta con capacidad sancionatoria; limitaciones todas que impiden una protección integral de los intereses de los consumidores financieros que participan en las operaciones que se realizan en las bolsas de comercio”.

La decisión de Sugeval de que Transcomer debía registrar sus productos se dio tras considerar que estos cumplen con la definición de valores de oferta pública establecida en la Ley Reguladora del Mercado de Valores (LRMV).

Desde marzo del 2024 Sugeval ordenó a Transcomer inscribir en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI) sus productos MACAB, sin embargo, la empresa interpuso un recurso de apelación, rechazado primero por la superintendencia en mayo de ese año y luego, en firme, por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) el 28 de noviembre del año anterior. Adicionalmente, Transcomer presentó una solicitud de adición y aclaración el 2 de diciembre, la cual fue declarada inadmisible el 20 del mismo mes.

La decisión de Sugeval quedó en firme a partir de ese momento y la empresa tenía como fecha límite el próximo 24 de febrero para acatar la disposición, la cual ahora queda suspendida por la medida cautelar.

En su solicitud, la cual consta en la resolución del juez, Alex Rojas Ortega, Bolcomer alegó que:

Los actos de Sugeval, Conassif y BCCR, le generan un impacto patrimonial negativo que le coloca en riesgo de quiebra, pues representa que Bolcomer perderá el 84% de sus ingresos".

Dicho argumento fue acogido por el juez, quién señaló que en su consideración "el riesgo inminente alegado por la parte actora, relativo a la pérdida del 84% de sus ingresos, el quedar en insolvencia y quiebra técncia, así como la establidad del mercado financiero, en un marco de tutela a los derechos fundamentales, incluso en protección de terceros, representa la necesidad de adoptar una cautelar".

En la resolución, el juez recordó que en el trámite de la medida cautelar provisionalísima lo que se valora es si existe una extrema urgencia para suspender la orden, en este caso de Sugeval y Conassif, por lo que no se entra a conocer el fondo de la materia, y dio tres días hábiles a las entidades para que hagan su descargo.

En un comunicado de prensa Fernando Montoya, presidente de Bolcomer, se mostró satisfecho con la decisión tomada por el juez, y dijo que además de proteger a la bolsa por el impacto patrimonial que eso supondría, se protege proactiva y diligentemente los mejores intereses de terceros y, especialmente, se vela por la estabilidad del mercado financiero.

Desde Transcomer señalaron:

Categóricamente reiteramos que en este caso no se ha actuado a derecho ni otorgado el debido proceso a nuestro puesto de bolsa, por lo que serán los tribunales de justicia los que finalmente y en su debido momento, resuelvan a tenor de ley, el mercado adecuado para negociar los MACAB".

Por su parte desde la Sugeval informaron que no habían sido notificados por las autoridades judiciales correspondientes, pero aseguraron que serán respetuosos de las decisiones que dicten las autoridades judiciales en relación con este asunto.