Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 19 de febrero y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Muerte de actriz surcoreana reaviva debate sobre el acoso en redes sociales y el trato a las celebridades
— La muerte de la actriz surcoreana Kim Sae-ron ha generado una ola de conmoción y ha reavivado el debate sobre el trato que reciben las celebridades en el país, particularmente en redes sociales, donde críticos señalan que se fomenta una cultura de hostigamiento y escrutinio implacable.
— Kim, de 24 años, fue hallada sin vida el domingo en su residencia en Seúl por un amigo. La Policía Nacional de Corea del Sur indicó que no se sospecha de un acto criminal y que la actriz no dejó ninguna nota.
— La actriz, que inició su carrera como niña prodigio y alcanzó notoriedad en la industria cinematográfica local con películas como The Man from Nowhere (2010), enfrentó dificultades para retomar su carrera tras un incidente de conducción en estado de ebriedad en 2022, por el cual fue multada en los tribunales.
— Las figuras públicas en Corea del Sur suelen ser objeto de comentarios severos en redes sociales, especialmente las mujeres, y Kim no fue la excepción. La prensa local amplificó las críticas hacia ella, publicando notas sobre sus apariciones en fiestas con amigos o sobre sus quejas por la falta de oportunidades laborales y la hostilidad en internet. Incluso fue objeto de cuestionamientos por sonreír durante la filmación de una película independiente el año pasado.
— Tras su fallecimiento, varios de los principales diarios surcoreanos publicaron editoriales criticando el ambiente tóxico en redes sociales y los ataques dirigidos contra la actriz. Algunos compararon su caso con los suicidios de las cantantes de K-Pop Seol-li y Goo Hara en 2019, así como con la muerte en 2023 del actor de Parasite, Lee Sun-kyun, para exigir un cambio en la manera en que el público y los medios tratan a las figuras del entretenimiento.
— El periódico Hankook Ilbo señaló que los medios de comunicación también han contribuido a esta cultura de acoso y lamentó que algunos continúen explotando la historia de Kim con titulares provocadores incluso después de su muerte.
— Por su parte, el grupo de vigilancia mediática Citizens’ Coalition for Democratic Media criticó a las organizaciones de noticias por centrar la responsabilidad únicamente en las redes sociales, sin reconocer su papel en la difusión de contenido sensacionalista.
— Nacida en 2000, Kim Sae-ron debutó en el cine a los 9 años con la película A Brand New Life (2009), donde interpretó a una niña que lidia con su nueva realidad tras ser abandonada en un orfanato. Su ascenso a la fama llegó con The Man from Nowhere, una de las películas más exitosas del cine surcoreano en 2010, que le valió un premio de actuación en el país.
— Posteriormente, participó en diversas producciones para cine y televisión antes del incidente de 2022, tras el cual sus oportunidades laborales se redujeron drásticamente.
Avión de Delta sufre aterrizaje forzoso en Toronto; todos los pasajeros sobreviven
— Un avión de Delta Air Lines aterrizó bruscamente en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, lo que provocó la pérdida de su ala derecha y un incendio en la pista. La aeronave derrapó y quedó invertida, dejando un rastro de humo negro mientras los pasajeros evacuaban el fuselaje.
— Las 80 personas a bordo del vuelo, que partió de Minneapolis, sobrevivieron. Veintiún pasajeros resultaron heridos, aunque solo dos permanecen hospitalizados, informó el director ejecutivo del aeropuerto el martes.
— “Qué agradecidos estamos de que no hubo pérdida de vidas ni lesiones que amenazaran la vida”, afirmó Deborah Flint, directora general de la Autoridad de Aeropuertos de Toronto en una conferencia de prensa. “La tripulación puso a salvo heroicamente a los pasajeros. Agradezco a cada uno de esos héroes”.
— Las autoridades señalaron que aún no se han determinado las causas del incidente. La comunicación entre la torre de control y el piloto se desarrolló con normalidad durante la aproximación, y no se reportaron anomalías previas al aterrizaje.
— El Servicio Meteorológico de Canadá reportó que, en el momento del aterrizaje, la región experimentaba ventiscas y ráfagas de viento de hasta 65 km/h (40 mph), con temperaturas de -8,6 grados Celsius.
— El avión siniestrado era un Mitsubishi CRJ-900, fabricado por la empresa canadiense Bombardier. Delta Air Lines indicó en un comunicado que la aerolínea estaba colaborando con las autoridades en la investigación del incidente.
— El accidente en Toronto es el cuarto incidente aéreo significativo en América del Norte en las últimas semanas. Entre ellos se incluyen la colisión entre un avión comercial y un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, D.C., el 29 de enero, que dejó 67 muertos, así como un accidente de un avión de transporte médico en Filadelfia el 31 de enero, con un saldo de siete fallecidos. El 6 de febrero, un accidente en Alaska dejó diez víctimas fatales.
Japón anuncia nuevos objetivos de descarbonización con meta de reducción del 73% para 2040
— El gobierno de Japón adoptó el martes un nuevo plan climático con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2035 y en un 73% para 2040, en comparación con los niveles de 2013. La estrategia, que actualiza los compromisos del país en materia ambiental, será presentada ante las Naciones Unidas como parte de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) bajo el Acuerdo de París.
— El nuevo plan climático sustituye la versión adoptada en 2021 y propone una mayor participación de las energías renovables, que cubrirían entre el 40% y 50% de la demanda eléctrica para 2040. Asimismo, plantea la reactivación de la energía nuclear, con una meta de al menos el 20% del suministro eléctrico total, y la reducción del uso de carbón, que actualmente representa cerca del 70% de la matriz energética japonesa.
— El plan también destaca la necesidad de desarrollar fuentes de energía de próxima generación, como baterías solares avanzadas y paneles solares portátiles, en un intento por acelerar la transición energética del país.
— Uno de los puntos más debatidos del plan es el papel de la energía nuclear. Tras el accidente en la planta de Fukushima Daiichi en 2011, Japón había adoptado una política de eliminación gradual de este tipo de generación. Sin embargo, el nuevo documento marca un cambio de rumbo al considerar que la energía nuclear es clave para reducir las emisiones y garantizar el suministro energético en un contexto de creciente demanda, impulsada en parte por la digitalización y el auge de la inteligencia artificial.
— Actualmente, de los 33 reactores nucleares operativos en Japón, solo 13 están en funcionamiento. Para alcanzar la meta del 20% de participación en la matriz energética, casi todos estos reactores tendrían que ser reiniciados, un proceso que enfrenta obstáculos regulatorios y el rechazo de comunidades locales preocupadas por la seguridad.
— El gobierno ha instado a acelerar la reactivación de los reactores que cumplen con las normativas de seguridad implementadas tras el desastre de Fukushima y ha planteado la posibilidad de construir nuevas unidades en instalaciones donde ya se están desmantelando reactores antiguos.
Radar
— Estados Unidos: Marco Rubio y Serguei Lavrov acordaron avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia, y trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania.
— Colombia: El presidente, Gustavo Petro, denunció que disidentes de las FARC atacaron con drones y explosivos un centro médico temporal en el suroeste del país.
— Brasil: La Fiscalía General de Brasil presentó este martes cargos formales contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusándolo de intentar un golpe de Estado para permanecer en el poder tras su derrota electoral en 2022.
Botonetas
#Tecnología: Las autoridades surcoreanas confirmaron que la aplicación de Inteligencia Artificial, DeepSeek, envió sin consentimiento datos de usuarios a ByteDance, dueña de TikTok.
#Salud: La gripe aviar sigue generando preocupación en Estados Unidos y en Latinoamérica, conozca las respuestas a las principales preguntas sobre esta enfermedad.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!