Jaguar encerrado

— El presidente Rodrigo Chaves Robles dijo ayer que un “distinguido ciudadano” entregaría al TSE la solicitud de firmas para el proyecto del referéndum que impulsa el Gobierno, del cual en breve les hablaré.

— En horas de la tarde se confirmó su identidad: Edgar Espinoza Rodríguez, recordado periodista y, por supuesto, esposo de la diputada Pilar Cisneros Gallo.

— De niño me gustaba leer su columna “Al grano” en el periódico. Sin duda, fue una de tantas influencias que terminaron por incidir en la creación de este reporte. Tenía don Edgar un estilo crítico y ácido que, siendo yo un crío, me ayudó a acercarme a la realidad nacional.

— Para ejemplo, un botón:

De ahí que lo de la ingobernabilidad sea más un pretexto que un argumento. Claro que hay limitaciones para gobernar con una Constitución Política tan distante ya de los imperativos de esta época y de las profundas transformaciones que se avizoran en el horizonte del nuevo milenio. Pero lo cierto es que la impericia inicial de este gobierno volvió todo ingobernable cuando, dada su naturaleza impulsiva, conflictiva y atolondrada, en vez de concertar una solución nacional se enfrascó en un pugilato con muchos sectores y hasta consigo mismo”.

— La cita es de 1995, así que ejem, permítanme recurrir al clásico disclaimer de la tele: “Esta es una obra de ficción. Los nombres, personajes, negocios, eventos e incidentes son productos de la imaginación del autor. Cualquier parecido con personas reales, vivas o muertas, o con eventos reales, es pura coincidencia”.

— Como sea, está claro que el Edgar Espinoza de hoy no considera impulsivo, conflictivo y atolondrado al Gobierno actual. Además, sobra decirlo, si el Ejecutivo habla de “ingobernabilidad” ahora sí es argumento, no pretexto. Tanto así lo piensa don Edgar que él mismo fue a hacer de remisero del presidente, a fin de entregarle el papeleo del referendo para la Ley Jaguar al Tribunal Supremo de Elecciones.

Welcome to the jaguar house!

— Bien. Dejemos las anécdotas de lado. Entremos en materia. Toca hoy decir algunas verdades incómodas.

— Primero, amen de la ha-bla-da que se echaron ayer el presidente Rodrigo Chaves Robles y la ministra de Planificación Laura Fernández Delgado lo cierto es que es evidente que el verdadero objetivo de la Ley Jaguar es impedir que la Contraloría General de la República le siga incomodando al Ejecutivo, punto.

— Quieren sacar Ciudad Gobierno a como dé lugar y no están dispuestos a lidiar con las trabas de la Contra ni mucho menos ir a un contencioso administrativo y comerse 11 años de pleito.

— En resumen, y “en plata blanca” (como diría el propio mandatario), la Jaguar Law es una sacada de clavo con la contralora.

— Esto no es un tema de “puntos de vista”, es el único posible análisis de la redacción planteada por el proyecto de ley. De nuevo, parafraseando al presidente, “Al pan pan, al vino vino”. Hay que llamar a la cosas por su nombre y no veo el problema con ello.

— Chaves por supuesto está tratando de colocar el mensaje de que el objetivo de la propuesta es más bien “fortalecer” a la Contraloría así que dedicó buena parte de la conferencia de prensa a basurear a La Nación por “mentir” cuando tituló ayer mismo “Rodrigo Chaves plantea referendo sobre plan para eliminar controles en contratación pública”.

— Sinceramente esto me sorprendió. He visto a Chaves emprenderla contra La Nación muchas veces y he notado el cuidado que ha puesto a encontrar un ángulo que le permita forzar una narrativa incluso cuando está faltando a la verdad.

— A ver, lo que trato de decir es que como mínimo suele apoyarse en insinuaciones que son difíciles de refutar, por lo que a nivel discursivo resultan muy efectivas frente a su base dura.

— Ayer, modificó esa estrategia. Aseguró una y otra vez que La Nación estaba mintiendo y diay... es fácil demostrar que no es así: ahí está el expediente (24.364) del proyecto de ley, a vista y paciencia de quien quiera leerlo. No hay vuelta de hoja, es lo que es y a eso se reduce todo este asunto.

— Otra discusión muy distinta es si lo que propone la Ley Jaguar es bueno, o no para Costa Rica y ese es el pleito que quiere el presidente llevar al pueblo, que sin duda hará un agudo análisis de la ley orgánica de la Contraloría General de la República antes de ir a las urnas (si es que llegamos a ese escenario).

— Aclarado esto, algunos comentarios sobre la marcha en torno a los sucesos del “Día Cero” de la Ley Jaguar...

— Me parece simpático recordar el artículo de don Ottón Solís Fallas en La Nación de hace un par de semanas titulado Cómo votaré en el referendo. El excandidato presidencial tenía altas expectativas pues “la población se verá inmersa en un fascinante y educativo debate de contenidos”.

— Don Ottón, eterno optimista escribió: “me preparo para expresar con mi voto las siguientes posiciones en relación con los expedientes legislativos que el gobierno está considerando someter a referendo”. Acto seguido explicó su posición en torno a cada uno de los temas que pensó el Ejecutivo abordaría en las urnas (de acuerdo a lo adelantado por el propio Chaves).

— Para efectos de entretenimiento, repasemos... cada tema, el voto de don Ottón y el resultado final dentro de la “Ley jaguar para impulsar el desarrollo de Costa Rica”. ¡Chate un nombrecillo! Vamo'a ver...

  • Armonización del mercado eléctrico: “votaré no”. No votará nada don Ottón, el tema no fue incluido en la Jaguar Law.
  • Cierre de los 5 consejos del MOPT: “votaré sí”. No votará nada don Ottón, el tema no fue incluido en la Jaguar Law.
  • Cierre de órganos desconcentrados de los ministerios de Agricultura y de Ambiente: “votaré sí”. No votará nada don Ottón, el tema no fue incluido en la Jaguar Law.
  • Eliminación de tarifas mínimas de colegios profesionales: “votaré sí”. No votará nada don Ottón, el tema no fue incluido en la Jaguar Law.
  • Jornadas 4-3: “votaré sí”. No votará nada don Ottón, el tema no fue incluido en la Jaguar Law.
  • Privatización del BCR: “votaré no”. No votará nada don Ottón, el tema no fue incluido en la Jaguar Law.
  • Explotación de gas natural: “votaré no”. No votará nada don Ottón, el tema no fue incluido en la Jaguar Law.
  • Ciudad Gobierno: “votaré sí”. Aquí hay truco don Ottón. Toda Costa Rica está de acuerdo con Ciudad Gobierno. Nadie quiere que sigamos pagando millonarios alquileres por décadas de décadas. El tema no es el qué, es el cómo. Ahora bien, ese “cómo” si viene incluido en la Ley Jaguar. Ojalá escriba usted un nuevo artículo y nos cuenta su voto en estas circunstancias; siempre es un gusto leerle.
  • Marina y terminal de cruceros de Limón: “votaré sí”. Aquí estamos frente al mismo escenario del punto anterior don Ottón. De nuevo: ahí me cuenta.

— Como se puede notar tras este rápido repaso, todo este rollo del referendo se está resumiendo a “mucho ruido y pocas nueces”. No por nada el jefe de fracción del Liberal Pogresista, Luis Diego Vargas Rodríguez, dijo ayer:

Esperaríamos entender de primera mano del proponente, del responsable del referéndum que es el señor presidente, qué pasó... porque ese jaguar se nos convirtió en un gatito”.

— ¡¡Miauuuu!!

— Poca gracia le tiene que haber dado al mandatario esa frase, pues ayer aseguró que estábamos frente a “un día histórico en nuestra patria”. Bue, no sé si dé para tanto. Como sea, Chaves y Fernández explicaron los motivos por los cuales se limitaron a un tema, pueden leerlos en la nota titulada ¿Qué justificó el Gobierno para dejar por fuera del referéndum mayoría de proyectos anunciados?

— Por cierto, don Ottón también escribió en su momento, aludiendo al referendo, que “(espero) se equivoquen quienes consideran que se trata de simplemente desacreditar o poner presión a la Asamblea Legislativa”. Supongo que tras la conferencia de prensa de ayer quedó bastante claro cómo este sí era, en efecto, uno de los objetivos de toda esta trama.

— Digo, de cualquier manera a la Asamblea Legislativa no hace falta ayudarle mucho para que se desacredite, pero ayer el presidente no ahorró saliva a la hora de golpear al congreso. En resumen, dio a entender que los diputados que no apoyen su propuesta de referendo van a quedar retratados frente al pueblo como poco menos que traidores a la patria.

— Aludiendo a diputadas y diputados dijo: -"no nos interesa qué piensa usted sobre el contenido del proyecto, la pregunta es si está dispuesta la Asamblea Legislativa a permitir que los costarricenses decidan sobre ese proyecto”. Agregó que también quiere que quede claro “cuáles diputados y cuáles partidos se quieren hacer los gatos bravos y cuáles no con un derecho fundamental del pueblo”.

— Fue más allá: “Que se retraten de cuerpo entero quienes son patrióticos y respetuosos del pueblo de Costa Rica”, y luego: “aquí pasaremos muchos a la historia, algunos como infames... (...) otros como patriotas”.

— Me dirá usted, don Ottón, si eso no es desacreditar y a la Asamblea Legislativa y ponerle presión.

— Dicho lo cual: están muy grandecitos y deberían ser todas y todos capaces de defender su punto de vista amén de lo que el presidente diga o deje de decir. Dejémonos de sandeces.

— Ojo, para evitar el despiste explico algo elemental: el Ejecutivo está jugando a doble banda. Mandó a Edgar Espinoza al TSE para hacer la vuelta vía ciudadana (será necesario recoger 180.000 firmas del padrón) pero también presentó directamente a la Asamblea el proyecto de ley para tantear también la vía mancomunada, es decir, el llamado al referendo lo harían el Ejecutivo y Legislativo (se requieren 29 votos en la asamblea para esta convocatoria).

— El propio Chaves explicó que optaron por los dos caminos paralelos “para ver con cuál llegamos primero”. Y bueno, todo ese rollo de darle una “oportunidad” a la Asamblea de quedar bien con los costarricenses, etc, etc, etc.

— Ennnnnnnntonces.

— Si viéramos esto como una movida de ajedrez, Zapote jugó con blancas y ya hizo su primera movida. Sobró producción en torno a esa apertura, flashes, ruidos, confeti, visita del propio Chaves a la Asamblea para presentar el proyecto de ley, conferencia de prensa altisonante cargada de epítetos para la contralora, la Asamblea, la Sala, el TSE, etc, etc, etc.

— Ahora la pelota le cae a la Asamblea, que tiene por delante el reto de definir cuál será su siguiente paso.

— Me encantaría decirles que también vamos a enfrentarnos a un fascinante y educativo debate de contenidos pero sería muy cínico de mi parte pretender que toda discusión de altura en torno a los alcances reales de esta propuesta no se se va a asfixiar en el mar de tiktoks cargados de retórica extremista y dramática que con toda seguridad veremos en caso de que se concrete el llamado a las urnas.

— Sin embargo, un análisis a consciencia de los alcances de esta normativa sigue siendo imperativo. Es lo mínimo que nos debemos, la capacidad de creer que todavía estamos por encima de tomar decisiones desde el hígado y el resentimiento, pensando única y exclusivamente en el beneficio colectivo, no en revanchas y camotadas.

— Afortunadamente hay tiempo de sobra para entrarle al asunto, más allá de las apasionadas discusiones que ya leemos en línea y que parecieran reducir todo a si se piensa que la Contraloría es un estorbo o una garantía. Estoy convencido que podemos tener conversaciones un poquito más profundas y productivas, y ¿por qué no? Permitirnos apostar por un “fascinante y educativo debate de contenidos”. Ojalá así sea.

Bonus track: Fiscalía paraliza construcción de torre de apartamentos que se levantaba en Manuel Antonio.

Hidden track: BCCR: Bioeconomía genera el 17% del empleo en el país.

Remix: Sutel: Internet fijo bajó de precio un 64% entre 2018 y 2023.

Asamblea Legislativa

Plenario inicia trámite de reforma constitucional para que Hacienda pueda adquirir deuda en el exterior sin aval legislativo

El plenario de la Asamblea Legislativa realizó este miércoles la primera lectura de admisibilidad al proyecto de reforma constitucional impulsado por el Ministerio de Hacienda que pretende permitirle al Poder Ejecutivo adquirir endeudamiento externo sin obtener aval legislativo previo, como actualmente ocurre. Además, se realizaron los dos nombramientos pendientes para magistrados suplentes de la Sala Segunda, y las jefaturas de fracción reaccionaron a la solicitud de referendo presentada por el gobierno, viendo con recelo el debilitamiento que se hace a la labor de la Contraloría General de la República.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Ucrania ya empezó a atacar territorio ruso con armas estadounidenses, afirman funcionarios de EE.UU.

El gobierno ucraniano ya empezó a utilizar armas estadounidenses para atacar territorio ruso. Lo anterior fue confirmado por un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a comentar públicamente el asunto y, posteriormente, por el senador republicano Mike Rounds de Dakota del Sur, quien es miembro del Comité de Servicios Armados del Senado. Además, la OMS reportó ayer el primer caso confirmado por laboratorio, de muerte por influenza aviar A(H5N2) en humanos; según un comunicado de prensa de la entidad, se trata de un residente de 59 años de edad, el cual fue hospitalizado en la Ciudad de México y sobre el que no consta registro de contacto con aves de corral u otros animales. Finalmente, ayer un tribunal de apelaciones de Georgia anunció la decisión de suspender todos los procedimientos relacionados con el caso de injerencia electoral que involucra a Donald Trump en este estado sureño; con esto, la Corte prácticamente aseguró que el caso no llegará a juicio antes de las elecciones de noviembre.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Paranadadora tica Camila Haase batió tres récords personales en las Series Mundiales de Berlín 2024

La paranadadora costarricense Camila Haase Quirós superó sus propios límites en las Series Mundiales de Berlín 2024. Según datos del Comité Paralímpico Nacional, Haase registró la mejor marca de su vida en los 400 metros libres, 50 metros libres y 100 metros libres, sumado al mejor registro de la temporada en 100 metros pecho. Además, el Tour Mundial de surf visita Centroamérica y Costa Rica tendrá dos representantes, mientras una niña costarricense de 11 años se abre espacio en el kartismo, un deporte que usualmente es acaparado por los hombres. Su nombre es Sofía Calderón y el fin de semana pasado se coronó monarca del Campeonato Latinoamericano Vortex Costa Rica 2024.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Gaza: No se pierdan el Seminario Web Gaza/Israel: ”Respuestas desde el Derecho Internacional ante un Drama Indescriptible en Gaza" que realizará la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA este viernes, a partir de las 10 de la mañana. La conferencia será por Zoom y aquí pueden encontrar todos los detalles.

Carrera: El próximo domingo 30 de junio, Farmacias Fischel llevará a cabo la quinta edición de la carrera “8k Por Tu Bienestar", esta vez enfocada no solo en los corredores, sino también con actividades para todos los miembros de la familia y sus mascotas. La carrera iniciará a las 6:30 de la mañana en la Farmacia Fischel de Plaza Roosevelt, acá los detalles.

Cosplay: El próximo sábado 15 de junio se desarrollará la segunda edición del Festival de Cosplay Segunda Piel, un evento gratuito donde los cosplayers y demás fanáticos de la cultura geek podrán disfrutar de concursos, charlas y espectáculos. El evento iniciará a las 11 de la mañana en Ciudad Manga San Pedro, lean aquí toda la info.

ChepeCletas: La organización Chepecletas invita a su recorrido por los alrededores de la Avenida 10 de San José, dónde visitarán dos lugares muy distintos que esconden grandes tesoros: El Cementerio General y el Mercado de las Pulgas de San José. El evento se realizará el sábado 8 de junio, encuentren aquí toda la info.

shnit: El shnit Worldwide Shortfilmfestival abrió la convocatoria internacional (y la competencia Made in Costa Rica) para su edición 2024. En esta edición el festival buscará traer lo mejor del cortometraje nacional e internacional a Costa Rica y la fecha límite para enviar los cortos es el 21 de julio. Todos los detalles, aquí.