El sector empresarial del país finaliza el año con esperanza en que las cosas mejoren en 2020. Así lo señaló la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), en la conferencia de prensa convocada este martes, en la que el sector solicitó además, una serie de medidas al Gobierno entre las que destaca un recorte del gasto público.

La afirmación se desprende de las declaraciones brindadas por el el presidente de la Unión, Álvaro Sáenz Saborío, quien en el encuentro con la prensa señaló que al igual que para el resto del país, para el sector empresarial el 2019 fue un año duro donde se sufrieron los embates de los movimientos que marcaron al 2018:

Recordemos que en el 2018, el país perdió en la huelga 300 millones de dólares y eso tuvo un impacto muy alto, muy fuerte. En el 2019 vinieron una serie de elementos que complicaron la economía como la crisis en Nicaragua y las consecuencias de la huelga y la universalización del IVA, cosas que cambiaron el modelo de producción del país y esa formalización ha sido dolorosa. Por eso es que exigimos que se recorten los gastos porque nosotros, la empresa privada, sufrimos toda esa tramitología que tuvimos y seguimos teniendo que hacer. Vemos el 2020 como un año con más optimismo que el 2019, sin duda, pero con mucha prudencia también porque el Gobierno tiene que hacer cosas para que se nos facilite la producción".

Para la Unión (que por su parte también tuvo un año complejo) el 2019 fue un periodo de una "dura transición", marcado por las nuevas reglas tributarias de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que significaron un reto para la formalización de muchas personas y empresarios.

Esta apreciación se reafirmó con los datos que la UCCAEP presentó, sobre los resultados de la cuarta encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” del 2019, que señalaron que para el sector, el principal obstáculo que enfrentan a la hora de invertir en el país, sigue siendo la cantidad de trámites (25%), seguido de las tasas de interés (17%) y de la inestabilidad económica (16%). De hecho, el 63% de los entrevistados aseguró que este sigue sin ser un buen momento para realizar inversiones.

El estudio Pulso Empresarial incluyó el análisis del Índice Empresarial de Percepción (IEP) y del Índice Empresarial de Confianza (IEC). En el primero, a los empresarios se les consultó cómo percibieron su actividad en los meses de julio, agosto y setiembre, en relación al mismo periodo del año anterior, y se evidenció una disminución de un 28% en relación con la medición del año pasado.

Sáenz aseguró que para cambiar este rumbo es importante que el Gobierno contenga su gasto pues sino lo hace los resultados de las políticas públicas en materia de saneamiento de las finanzas públicas, no tendrán los resultados esperados:

Si no bajamos el crecimiento del gasto público, vamos a seguir teniendo un déficit inmenso que va a seguir minando la capacidad productiva de este país. Hay que recordar que el 87% de la capacidad productiva de este país, está en manos de la empresa privada".

Esta percepción se une a los datos que presentó el Banco Central de Costa Rica, cuando en sus últimos comentarios económicos la Junta Directiva de la institución señaló que, si bien "la reforma fiscal contemplada en la Ley 9635 sigue cosechando réditos", el saldo de la deuda del sector público y del Gobierno Central reportó una alza de más de un 1% en el primer área y de más de 3% en la segunda, comparada con el mismo periodo del año anterior.

UCCAEP reiteró, además, su postura de que nadie debe salirse de la obligación de cumplir con las reglas fiscales y por eso Sáenz señaló que:

La UCCAEP ha estado pendiente de que se cumpla la regla fiscal. Empujamos para nadie se salga de ahí, ni las universidades, ni la Caja Costarricense del Seguro Social, ni el Poder Judicial. La apuesta que hicimos fue muy importante y muy fuerte, para que no cayera Costa Rica en el precipicio fiscal al que todos nos asomamos en 2018".

Otro punto que el sector empresarial solicitó este martes, fue la reducción de las cargas en trámites por parte del Estado, pues para según señaló el presidente de la Unión, los trámites en Costa Rica son "como subir el Chirripó con una bolsa de piedras en la espalda: al final usted llega a la cima y las piedras no sirvieron para nada".

Para Sáenz, a pesar de avances como el de la reducción de los costos para formalizar una empresa ante la Caja, que se hicieron posibles por fin este 2019, "no se ha podido avanzar mucho en el país en eso y eso es una de nuestras quejas".

Percepción compartida

Esta percepción positiva pero cautelosa, es similar a la que manifestó la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) en su Balance anual y avances en competitividad 2019 y Retos 2020, presentado la semana anterior, en el que destacó que la actividad económica en el segundo semestre mostró signos de recuperación, al tiempo que se alertaba que estos todavía no se traducen en señales positivas.

En dicho documento, la Cámara señaló que este 2020 "hubo importantes logros que se obtuvieron junto con el Gobierno y por acciones específicas impulsadas por la CICR" y entre ellos mencionó la incorporación de las propuestas de los industriales en reglamentos y resoluciones de implementación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicasel fallo de la Sala Constitucional de eliminación parcial o total de once artículos de la Convención Colectiva de RECOPE y las resoluciones de que los aumentos tarifarios en electricidad y combustibles fueran menores a las solicitadas.

A su vez, la Cámara señaló como positivas la aprobación de los Eurobonos, así como las leyes de educación dual y teletrabajo, y también el acuerdo sobre aumento escalonado de cargas sociales para microempresas.

Por otra parte y entre los principales resultados macroeconómicos, los industriales destacaron que hubo una inflación controlada ubicándose alrededor del 2%, en el límite inferior del rango meta del BCCR, que el tipo de cambio no tuvo fuertes variaciones con tendencia a la apreciación del colón y que las tasas de interés pasivas siguen con tendencia a la baja.

Sin embargo, según el presidente de la CICR, Enrique Egloff, aún quedan restos pendientes pues:

El sector industrial no termina de despuntar. Las exportaciones crecen pero a ritmo menor que previos años, también tenemos un crecimiento moderado en la producción y tenemos una dualidad de comportamiento en los dos regímenes, con dinamismo en Regímenes Especiales, pero una contracción en el Régimen Definitivo”.

Entre los pendientes que la Cámara pidió al gobierno para 2020, se encuentran el reactivar el Consejo Presidencial de Competitividad; el avance, ajustes y aprobación legislativa del proyecto de ley para crear una Agencia de Innovación; el avance y aprobación de Ley de reforma del INA; y la aprobación "con mejoras sustanciales" de una Ley de Empleo Público.

Por su parte, manifestaron su ya conocido rechazo a los proyectos de ley que proponen eliminar el secreto bancario; a la Ley Especial de Extinción de Dominio y al que propone la prohibición de la entrega de bolsas plásticas desechables en establecimientos comerciales, entre otros.

Del lado del Banco Central, por su parte, y tal y como les empezamos a señalar más arriba, se mantiene la proyección de que la luz al final del túnel económico que ha afrontado el país este 2019 podría no estar muy lejos.

En la sesión 5904-2019 de Junta Directiva del Banco Central, celebrada el 20 de noviembre pasado, los directivos bancarios conocieron y discutieron el informe mensual de coyuntura económica que realiza la institución, y apuntaron varios aspectos tanto internos como externos que podrían definir un mejor panorama económico para los próximos meses.

En el ámbito interno, el Banco señaló que la inflación se encuentra contenida pues tanto en los meses de setiembre como de octubre, el país registró una desaceleración en este aspecto, luego del incremento que se registró en julio y agosto con la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por ello, las expectativas de inflación de los agentes económicos a 12 meses continúan ancladas a la meta de no subir más del 3%.

Además, el Índice Mensual de Actividad Económica (MAE) registró en setiembre de 2019 un crecimiento interanual de 2,0%, la mayor tasa observada desde noviembre de 2018, con lo que este indicador a su vez alcanzó el cuarto mes consecutivo de recuperación.

La balanza comercial de bienes (el registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período) reportó una reducción en su déficit, pasando del 7,1% en octubre del 2018, a 6,3% en el mismo mes de este año, pues según el Banco, las importaciones disminuyeron en en 2,5% mientras que las ventas externas aumentaron en un 1,1%.

La institución bancaria agregó, por su parte, que "la reforma fiscal contemplada en la Ley 9635 sigue cosechando réditos" pues  el déficit primario del Gobierno Central (que excluye el gasto por intereses, y es un buen indicador de la dirección de la política fiscal), mostró a octubre de 2019 una reducción a 1,9% del PIB, comparado con 2,1% en igual periodo de 2018.

Además de estos factores, el Banco señaló que las tasas de interés activas del sistema financiero mantuvieron su tendencia a la baja; que el crédito al sector privado dio señales de repunte, mientras que los agregados monetarios mantuvieron un crecimiento moderado; y que la apreciación del colón se mantuvo estable, "consecuente con la mayor disponibilidad relativa de divisas".

El BCCR también señaló que, en un contexto donde como los indicadores internacionales recientes reafirman el menor ritmo de crecimiento económico de algunas economías avanzadas y emergentes, como Estados Unidos y la Zona Euro por ejemplo, se continuó con un relajamiento de las condiciones monetarias internacionales.

Así las cosas solo queda estar pendientes, ser cautelosos y mantener los ojos puestos en la consumación de los pendientes, para ver si ese panorama más positivo se hace realidad a partir del próximo año.