Delirios de persecución

— El TSE aclaró este martes que no le puso una mordaza a Chaves y que le aplica la misma legislación que a las administraciones anteriores.

— No debería ser necesario salir a explicar eso pero cuando el presidente de la república aparece con un masking tape pegado en la boca que dice “silencio” en cadena nacional pues... no queda de otra.

— Lo cierto es que esta disposición es de toda la vida y si no que lo diga don Luis Guillermo Solís quien tuvo que poner fin a su programa entrevistas “Va de frente” tan pronto arrancó la campaña electoral.

— Digo, no que mucha gente lo viera, pero se vio obligado a parar en seco, punto. Son las reglas del juego de siempre, pues.

— La única novedad ahora es la incorporación de dos fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que datan del 2024 y que no se aplicaban antes porque... diay, ¡no existían!

— Tampoco es como que modifican mucho...

— Básicamente lo que indica la Corte es que la restricción legal va más allá de los medios tradicionales (tele, radio y todo lo que huela a siglo XX) e incluye los digitales (Facebook, YouTube, X, TikTok, etc) ya sea difundiendo contenido pago o gratuito.

— Diay, lo lógico.

En resumen: no es invento del TSE y no es persecución contra Chaves. Eso, quien no vive consumido en el pensamiento fanático, lo tiene clarísimo, pero en la era de la posverdad pues no queda de otra que aclarar hasta lo obvio.

— Ojalá este drama innecesario quede de una vez por todas atrás. Les soy franco: a mí de todos modos la restricción me parece anacrónica y de paso todo el rollo de la beligerancia una legislación desfasada y cargada de lagunas.

— Si alguna diputación es capaz de corregir eso en la siguiente legislatura pues que me le vayan apartando una merecida Pilsen porque sabe el cielo que no necesitamos sobrellevar todo este drama innecesario nunca más.

— Nada bien nos hace que semejante nivel de incertidumbre de pie a escenarios tan incómodos como el de la señora en Puntarenas que ayer fue a increpar a doña Laura Fernández acusándola de beligerancia.

— ¿Qué contestó doña Laura? “¿Me va a poner una mordaza a mí también?”.

— Ay Dios... El congojómetro se escocheró solo.

— Aunque ojo, hay que dárselo, sí que se la aplicó a Luis Amador porque le preguntaron si tenía algo que contestar al basureo del candidato (quien la llamó “títere”) y la señora ni se lo pensó para decir:

Mire don Luis es tan poca cosa (...) que yo no voy a gastar saliva en eso”.

— ¡Auch!

— Mieeeentras tanto, en otro frente, Nogui Acosta, flamante exministro de Hacienda dijo:

No esperaba que los costarricenses fueran mentirosos”.

— Ehm... Don Nogui ¿es en serio? Digo, la mentira es pan nuestro de cada día en la arena política pero ya cuando se trata de impuestos... uff, ¡somos potencia mundial!

— Resulta y sucede que una reforma tributaria impulsada por el exjerarca el año pasado abrió un portillo del que se está aprovechando mucha gente.

— A ver, la idea era que se pudieran pagar los impuestos por vehículos comprados en el exterior con base a la factura emitida afuera... ¿El resultado?

— Cientos de personas están comprando carros de lujo y reportando precios alejados a la realidad del mercado para no pagar los impuestos que les corresponden y luego quejarse de que nuestras autopistas no están al nivel de Monte Carlo.

La Nación dio un par de ejemplos concretos: En junio pasado alguien trajo a Costa Rica un Ferrari Purosangre reportando en Aduanas un valor de $341.000, cuando cuesta unos $600.000 en Estados Unidos. ¡Sutil descuentico!

— Ese mismo mes un cristiano honesto se trajo un BMW X6 M registrando un valor de $7.367, a pesar de que en Estados Unidos anda por los $130.000 y en Costa Rica cerca de $195.000.

— Este amiguito pagó $3.540 en impuestos cuando, partiendo del precio en Estados Unidos le habría correspondido pagar $62.400. ¡Echate un quiebre!

— Hacienda ya se puso sobre la jugada y asegura que no tardará en enmendar la torta, regresando al modelo anterior que establecía precios promedio de acuerdo al mercado.

— Mientras tanto el diario de Llorente reportó que la recaudación de los impuestos de importación de autos cayó en casi ₡29.000 millones en los primeros ocho meses del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior ¡a pesar de que se importaron más carros!

— Diay, ¡salió cara la torta! Si el asidero de la reforma fue confiar en la honestidad de la gente pues... cajita blanca al por mayor y exenta de IVA para toda la Dirección de Aduanas por favor.

— En fin, los importadores serios y a derecho ya pegaron el grito al cielo pues el disparate se ha dado por demasiado tiempo, generando un hueco fiscal sin fondo y una distorsión en el mercado que por supuesto, los está afectando.

— Léase: la gente que cumple con la ley sale por dentro y los vivazos, como siempre, living la vida loca. Nogui, sin embargo, advirtió que esa subfacturación es un delito y que Hacienda se encargará de cobrar los impuestos no pagados a esas personas.

— Diay, ojalá así sea. Y a ver si en adelante dejamos de ser tan pollos que luego nos quejamos de que en campaña propios y extraños nos den atolillo con el dedo.

— Nogui, por cierto, habló de presentar una reforma legal en la Asamblea Legislativa para incrementar las sanciones contra quienes defrauden al fisco y espero sinceramente que no haga falta que él mismo la proponga cuando llegue a Cuesta de Moras y que se apruebe cuanto antes en este periodo.

— Basta de relajo. El país entero se sacrificó para evitar el colapso fiscal de Costa Rica y ahora resulta que hay frescoleches reportando un X6 a precio de feria sin temor de Dios. Manda huevo.

— Por lo demás, un martes tranqui. Hoy, en cambio, podemos prepararnos para todo un espectáculo en la que podría (o no...) ser la última conferencia de prensa del presidente Chaves de aquí a febrero o bien, abril.

— Recordemos algo elemental: puede seguir haciendo todas las que quiera y con toda seguridad llegarán medios a cubrirlas y transmitirlas. Su enojo es porque la legislación no le permite usar sus propios medios para difundirlas.

— ¿Es una tontera? Sí, la verdad que sí. Pero es la ley y no fue diseñada contra él o a causa de él.

— ¿Qué podemos esperar de la conferencia de hoy en todo caso? Lo mismo de siempre, pero esta vez con la encuesta de Opol que justo salió ayer fresquita en la mano del presidente.

— Dado que Chaves aparece con un 70% de aprobación y Laura ganando la primera ronda con un 45% de apoyo podemos asumir con amplia certeza que el presidente aludirá por todo lo alto a los números en tono pletórico y extasiado.

— También dirá que la Sala Constitucional le dio la razón con el tema del agua en La Esperanza de Naranjo (en efecto, así fue) así que por una vez en la vida es poco probable que les suelte la artillería pesada.

— Al alcalde de Naranjo, en cambio, que Dios lo agarre confesado. Pensar que hace nada era parte del gabinete de Chaves. Pero bueno, también don Luis Amador, a quien hoy tratan de “poca cosa”...

— Cambia, todo cambia. Menos este, su Reporte. ¡Que pasen un lindo miércoles!

Bonus track: Entra a regir el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el trabajo en Costa Rica.

Hidden track: CFIA pide a Sala IV excluirlo de la aplicación de la Ley de Contratación Pública.

Remix: Hacienda pierde autorización para emitir $2000 millones en eurobonos tras rechazo del Congreso a flexibilizar metas fiscales.

Asamblea Legislativa

Comisión avala desjudicializar levantamiento del secreto bancario por narcotráfico, homicidio y sicariato en crimen organizado

La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente este martes un proyecto de ley que reforma el artículo 18 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, para eliminar la necesidad de contar con autorización judicial para levantar el secreto bancario en investigaciones por narcotráfico, homicidio y sicariato contemplados en esa ley, además de fijar plazos a los intermediarios financieros para entregar la información a las autoridades cuando sea requerioda. Por otra parte, el plenario le asestó dos golpes al Ejecutivo este martes, rechazando ratificar a su designado en el Órgano Superior de la Coprocom, y denegando una flexibilización de las metas fiscales para poder emitir eurobonos en 2025 y 2026.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Juez de EE. UU. declara inconstitucionales las deportaciones por protestar contra el genocidio en Gaza

Un tribunal federal en Massachusetts declaró inconstitucional la política de la Administración de Donald Trump que buscaba deportar a extranjeros que protestaban contra el genocidio en Gaza. Mientras tanto, un tribunal salvadoreño condenó a 28 años de prisión a los exministros Benito Lara, de Justicia y Seguridad, y Arístides Valencia, de Gobernación, por fraude electoral y agrupaciones ilícitas tras comprobarse que negociaron con pandillas el apoyo en los comicios de 2014 y 2015 durante el gobierno de Salvador Sánchez Cerén. Por último, al menos 91 estudiantes continúan atrapados bajo los escombros de un edificio que se desplomó el lunes en una escuela islámica de la provincia de Java Oriental, según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Sherman Güity conquista medalla de bronce en el Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025

El costarricense Sherman Isidro Güity Güity conquistó este martes la medalla de bronce en los 100 metros planos clase T64 del Campeonato Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025, ampliando a tres su cosecha de preseas en campeonatos globales. Además, el fisicoculturista limonense Dominique Barnes se proclama campeón de Centroamérica y el Caribe en Santa Lucía, mientras el ciclista costarricense Sebastián Castro cumplió una destacada actuación en el Campeonato Mundial de Ruta 2025, que se disputó en Kigali, Ruanda, primer país africano en albergar la cita. El generaleño de 18 años concluyó en la posición 24 de la prueba juvenil de fondo y se ubicó como el tercer mejor representante latinoamericano del evento.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas 

Cine: El programa Preámbulo en el Centro de Cineel ciclo Territorios: Cuba, una muestra dedicada a la animación cubana que reúne películas con humor, historia, crítica social y personajes memorables.

Exposición: La Galería Nacional presenta Mirar desde la piel, la primera exposición individual de Geoffrey González Jiménez, artista plástico costarricense en situación de discapacidad visual. La muestra invita a vivir el arte desde los sentidos más allá de la vista: tacto, oído, olfato y memoria corporal.

Fotografía: El Banco Nacional  inauguró en sus oficinas centrales la 36ª Exposición Anual de Fotoclub de Costa Rica, una muestra que presenta el talento de fotógrafos profesionales y aficionados del país, que  permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre de 2025, en el vestíbulo del banco en San José.

Música: El director costarricense Sebas Coto continúa sumando logros con el estreno de Todo Puede Convertirse en Canción, el más reciente proyecto audiovisual de la cantautora Debi Nova.

— Exposición: El próximo sábado 4 de octubre a las 6:00 p.m., el espacio independiente Lado B abrirá sus puertas a la exposición Trazos desobedientes: Expresiones fuera de la norma, una muestra que reúne lienzos de gran formato creados en talleres colectivos organizados por el colectivo Lxs Rurales.