Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 1 de octubre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Juez federal de EE. UU. declara inconstitucionales las deportaciones por protestar contra el genocidio en Gaza
— Un tribunal federal en Massachusetts declaró inconstitucional la política de la Administración de Donald Trump que buscaba deportar a extranjeros que protestaban contra el genocidio en Gaza.
— El juez de distrito William Young resolvió, tras un juicio, que la medida suponía una deportación ideológica y violaba la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión. La demanda fue planteada por asociaciones universitarias que alegaron que el Ejecutivo había impulsado una campaña coordinada para revocar visados de estudiantes y académicos críticos con Israel o que mostraban simpatía hacia los palestinos.
— "Desde la era McCarthy los inmigrantes no habían sido blanco de una represión tan intensa por un discurso político legal", dijo Ramya Krishnan, abogada del Knight First Amendment Institute.
La política crea una nube de miedo sobre las comunidades universitarias, y está en guerra con la Primera Enmienda".
— Durante el proceso, los abogados de la Administración negaron que existiera un plan de deportaciones por motivos ideológicos. “No existe una política para revocar visados por razón de discurso protegido”, afirmó la abogada gubernamental Victoria Santora, quien defendió que las cancelaciones respondían al cumplimiento de las leyes migratorias.
— El funcionario John Armstrong, del Buró de Asuntos Consulares, reconoció en su testimonio que participó en la revocación de visados de activistas como Rumeysa Ozturk y Mahmoud Khalil. En la vista se presentaron memorandos en los que recomendaba su expulsión.
Condenan en El Salvador a exministros y exalcalde por pactos con pandillas
— Un tribunal salvadoreño condenó a 28 años de prisión a los exministros Benito Lara, de Justicia y Seguridad, y Arístides Valencia, de Gobernación, por fraude electoral y agrupaciones ilícitas tras comprobarse que negociaron con pandillas el apoyo en los comicios de 2014 y 2015 durante el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
— En el mismo caso, los jueces impusieron 18 años de cárcel al exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); al periodista Arnd Richard Luers, conocido como Paolo Luers; y a Wilson Alvarado, señalado como enlace entre las pandillas y el FMLN.
— La Fiscalía sostuvo que los partidos Arena y FMLN delegaron a los acusados para reunirse con dirigentes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 con el fin de obtener respaldo político. Según la acusación, las pandillas, con fuerte presencia territorial, tenían capacidad para influir en los votantes.
— En el proceso también figuraban el exalcalde de Ilopango, Salvador Ruano, de Arena, y el excomandante guerrillero Raúl Mijango, quienes fallecieron antes de que concluyera el juicio.
— Estados Unidos reveló en 2021 que el actual gobierno de Nayib Bukele también pactó en secreto con líderes de pandillas. Bukele lo ha rechazado, pero el Departamento del Tesoro afirmó que su administración otorgó beneficios económicos y privilegios a cabecillas encarcelados, como acceso a teléfonos y prostitutas.
— De los condenados, solo Lara y Muyshondt ya cumplen prisión. Lara escuchó la sentencia en la sala, mientras que Muyshondt lo hizo por videollamada.
— "Vamos a apelar porque no estamos de acuerdo con la resolución, vamos a esperar que nos den la sentencia y vamos a fundamentar nuestra defensa... porque no hemos cometido los delitos que nos imputan", dijo Lara al concluir la audiencia. El exministro, que se definió como preso político, cuestionó que la condena se basara en el testimonio de un colaborador de la justicia identificado como Noe.
— En 2023, Lara ya había sido condenado por enriquecimiento ilícito durante su gestión como diputado y luego ministro. Valencia también integró el gabinete de Sánchez Cerén (2014-2019).
— La justicia salvadoreña ha procesado casos similares. En 2023, el expresidente Mauricio Funes recibió 14 años de prisión por negociar una tregua con pandillas para reducir los homicidios a cambio de beneficios carcelarios. Su ministro de Seguridad, el general David Munguía Payés, fue sentenciado a 18 años. Funes murió en enero de 2025 en Nicaragua, donde residía en el exilio.
Indonesia busca a 91 estudiantes atrapados tras derrumbe en escuela islámica
— Al menos 91 estudiantes continúan atrapados bajo los escombros de un edificio que se desplomó el lunes en una escuela islámica de la provincia de Java Oriental, según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia.
— El derrumbe ocurrió en la escuela Al Khoziny, un internado con más de un siglo de historia donde centenares de alumnos, en su mayoría varones de entre 12 y 18 años, rezaban en la sala principal. Mientras tanto, las estudiantes que oraban en otra zona lograron salir ilesas, relataron sobrevivientes.
— Más de 300 rescatistas trabajan desde entonces en turnos ininterrumpidos. La institución confirmó la muerte de tres alumnos y al menos 100 heridos, muchos con fracturas y traumatismos craneales. La agencia informó que al menos seis menores siguen con vida bajo los restos de concreto, pero la operación de búsqueda se complica por las grandes losas y la inestabilidad de la estructura.
— Las brigadas han optado por no utilizar maquinaria pesada para evitar un nuevo colapso. En su lugar, suministran oxígeno, agua y alimentos a través de pequeñas aberturas para mantener con vida a los atrapados.
— La sala de oración tenía originalmente dos plantas, pero se añadían otras dos sin autorización, indicaron las autoridades. La policía explicó que los cimientos no soportaron el peso del concreto y cedieron durante el proceso de vertido.
Radar
— Haití: El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF).
—República Democrática del Congo: El expresidente, Joseph Kabila, fue condenado a la pena de muerte por un tribunal militar en Kinshasa. La condena por “traición” y “crímenes de guerra", entre otros cargos, fue en ausencia, ya que Kabila no reside en el país. africano.
— República Dominicana: La Cancillería del país insular anunció que Cuba, Nicaragua y Venezuela no estarán invitados a la X Cumbre de las Américas, programada para el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.
Botonetas
#Salud: Conozca cómo fortalecer sus rodillas para no sufrir en el futuro.
#Alimentación: Un café antes de la siesta podría ser el truco más extraño (e inteligente) para recargar energías, según la ciencia.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!