TSE se sacude

— La magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora Chavarría, respondió ayer jueves a los ataques del presidente Rodrigo Chaves Robles por medio de una carta pública en la que defendió la independencia y credibilidad del órgano electoral y alertó sobre el riesgo que suponen los ataques del Ejecutivo contra la institucionalidad democrática.

— Me resulta absurdo que estemos en estas y que el gesto sea necesario pero es lo que hay. Si algo le pido a doña Laura Fernández en caso de que gane, es que por favor no se monte en la misma patineta de Chaves y ponga fin a esta lata insufrible en la que nos ha consumido el actual presidente desde hace años.

— Esta tiradera entre poderes ha sido asfixiante y desgastante y ha llegado a extremos absolutamente innecesarios, muy particularmente en una nación que tiene pocos trapitos de dominguear de tan buen ver como su democracia. Como bien señaló Zamora, nunca antes quien ostentó la presidencia del TSE se vio en la obligación de defender públicamente al órgano electoral de ataques provenientes del propio Poder Ejecutivo.

— Doña Eugenia dejó claro que las constantes descalificaciones de corte personal que le ha dedicado Chaves no solo dañan su reputación personal sino que ponen en riesgo la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral costarricense:

Cuando usted, faltando a la verdad, acusa un sesgo partidario en mis actuaciones y en las de mis compañeras y compañeros del Tribunal como juezas y jueces electorales, está atacando la credibilidad de la institución que dirigimos, del proceso electoral que se avecina y del resultado de este que certificaremos”.

Diay sí, tal cual. Y de nuevo ¿con qué necesidad? Por Dios, hasta Fabricio Alvarado, riñón del oficialismo durante toda esta administración tuvo que salir a recordarle ayer al presidente que este mismo TSE fue el que certificó sin ningún reparo su victoria en las pasadas elecciones.

— La propia doña Eugenia también lo subrayó:

Cuidamos los votos a su favor en 2022, cuando sus correligionarios no eran suficientes para hacerlo en las mesas de votación. Declaramos la elección a su favor, porque fue la voluntad mayoritaria expresada en las urnas y eso para nosotros es sagrado”.

— El momento más memorable, sin embargo, llegó luego de que la magistrada le aclaró al mandatario que su carta no respondía a una cuestión personal, sino institucional, elaborando a continuación un párrafo que pasará a la historia:

Merezco respeto como persona y usted me lo ha faltado, pero no es esa la razón que me obliga a pronunciarme. Estoy ya al final de mi carrera de servicio público y, gracias a la sabiduría de nuestros constituyentes, usted carece de potestad para destituirme. Así que, en lo personal, sus manifestaciones sobre mí son irrelevantes”.

— En palabras de Adrián García Marquez cantando un ponche de Serie Mundial: ¡¡Siéntate!!

— Chaves, por supuesto, no hará caso y ha dejado claro que es es absolutamente incapaz de reconocer un error. Ayer mismo emitió un comunicado de prensa anunciando que se referirá a las “lamentables e imprecisas declaraciones” de doña Eugenia el próximo miércoles en conferencia de prensa. ¡Qué cansado!

— Ya casi estamos en noviembre y el hombre insiste en que toda la conversación electoral gire en torno a él. Incluso a efectos de la candidata oficialista no es un escenario ni deseable ni estratégico a nivel de comunicación. Creo, de verdad, que subestiman la capacidad del costarricense promedio de decir “¡Ya estuvo bueno mae pare el chorro!”.

— Como sea, es otro caso más del presidente queriendo tener la última palabra. La tendrá: ya doña Eugenia adelantó que tras esta declaración pública no se volverá a referir al tema y que considera que el debate país debe centrarse en las candidaturas y sus propuestas, posición que, sobra decir, comparto.

— Hablando de las candidaturas: la gran mayoría respaldó el mensaje enviado por la presidenta del TSE. Al menos 13 de los 20 (que pudiéramos verificar) compartieron diferentes pronunciamientos en torno al mensaje de doña Eugenia y en términos generales todos apuntaron a la misma dirección: reprochar el comportamiento del presidente y advertir de los riesgos que conlleva continuar en esa dirección.

— De doña Laura Fernández, por supuesto, ni una palabra. ¿Y en el plenario? Lo esperable: otro papelón. Terminaron enfrascados en otro pleito donde una vez más se regalaron todo tipo de elogios. A pesar de los filazos la mayoría logró aprobar una moción para manifestar su apoyo absoluto al TSE y su repudio a los ataques del presidente hacia la entidad.

— 33 congresistas de todos los partidos, menos el oficialista, votaron afirmativamente la moción. Si bien no sorprende que Pilar y compañía sí consideren prudente estar dinamitando al TSE un día sí y otro también ciertamente genera cierto alivio que todos los demás representantes de los costarricenses coinciden en que el comportamiento del Ejecutivo es inaceptable.

— Y sí, aunque usted no lo crea, eso incluye a Nueva República. Dato curioso, seguramente ustedes se están preguntando cómo votó la fracción chavista de la Unidad Social Cristiana. Diay, aplicaron la misma que Costa Rica en la ONU con el embargo a Cuba: ¡no votaron! Ah caray, ¡qué curioso!

— Si lo que pretendían era no “quedar expuestos” me parece que se reprobaron el cursito introductorio a la sabiduría popular porque es ahí donde uno aprende un refrán tan lapidario como pocos: “el que calla otorga”. Todo lo que tenían que decir lo dijeron no diciendo nada. Retratados.

— ¿Qué más? Diay continúa el Caso Randall Zúñiga y sigue complicándose la situación. Ayer el director del OIJ (actualmente suspendido) dijo que personeros del gobierno ofrecieron beneficios a una mujer (o dos) para que presentara una denuncia falsa de violación. Reiteró que tiene “prueba abundante y suficiente” para demostrar su inocencia y sostuvo una vez más que todo el asunto se trata de un “circo mediático” y un “show político”.

— El tiempo dirá, por lo pronto ya se activó el debido proceso, como corresponde.

— Por lo demás, un jueves tranquilo en Costa Rica. Esperemos que el viernes siga en esa línea. Pase lo que pase, nos vemos a las 6:00 p.m. en Café Para Tres, para examinar los movimientos de las candidaturas durante esta semana. ¡Salud!

Bonus track: Contraloría alerta: Setena aprueba el 90% de los proyectos sin realizar inspección de campo.

Hidden track: Municipalidad de Pérez Zeledón exhorta al Ejecutivo a no firmar TLC con Israel.

Remix: ICE reforzará operación de sus principales plantas hidroeléctricas con plan de mantenimiento 2025-2028.

Asamblea Legislativa

Avanza en primer debate proyecto que elimina pena de prisión a periodistas

La Asamblea Legislativa aprobó este jueves por unanimidad, en primer debate, un proyecto de ley que deroga los artículos 7 y 8 de la centenaria Ley de Imprenta de 1902, eliminando las penas de prisión para periodistas por delitos contra el honor. La iniciativa responde a fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han calificado estas normas como desproporcionadas y contrarias a la Convención Americana. Mientras tanto, se cerró el primer periodo de sesiones ordinarias de la última legislatura, con un total de 89 proyectos aprobados en segundo debate; el Ejecutivo ya envíó el primer decreto de convocatoria a extraordinarias, con 96 proyectos.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Estados Unidos revoca 13 rutas aéreas mexicanas

Estados Unidos revocó la aprobación de 13 rutas aéreas operadas por Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus hacia su territorio, suspendió vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y amenazó con prohibir el belly cargo desde el Benito Juárez, en respuesta a lo que Washington califica como incumplimientos mexicanos al acuerdo bilateral de aviación desde 2022. En el Reino Unido, el rey Carlos III despojó al príncipe Andrés de todos sus títulos reales, honores y el tratamiento de príncipe, ordenando su expulsión inmediata de la mansión Royal Lodge tras renovadas acusaciones por su vínculo con Jeffrey Epstein y la publicación del libro póstumo de Virginia Giuffre. Finalmente, Donald Trump anunció una reducción de aranceles a productos chinos del 57% al 47%, un acuerdo para desbloquear el comercio de tierras raras y cooperación en temas como fentanilo e inteligencia artificial, tras una reunión con Xi Jinping.

Los detalles en el Reporte Internacional

La Jornada

Costa Rica conquista su primer oro histórico en waterpolo de los Juegos Centroamericanos

La selección masculina de waterpolo de Costa Rica escribió una página dorada en la historia del deporte nacional al conquistar por primera vez la medalla de oro en unos Juegos Centroamericanos, tras imponerse 21–18 a Guatemala en una final vibrante disputada en el Complejo Acuático de la Ciudad de Guatemala. Además, el costarricense Paul Chaplet se consagró campeón centroamericano en la categoría individual masculina de golf en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, mientras el taekwondo costarricense selló una participación histórica en Guatemala 2025 al sumar tres nuevas medallas de oro en la modalidad de poomsae.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Exposición: La exposición itinerante Día de las Muertas llega a Costa Rica como parte de su recorrido internacional por Francia y México, con el propósito de transformar el dolor en memoria y arte. La muestra será inaugurada el jueves 6 de noviembre de 2025 a las 6:00 p.m. en la Casa de la Cultura del Banco Popular José Figueres Ferrer, en Barrio Escalante, con entrada libre para todo público.

Salud: El Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la UCR presentó una serie de recursos gratuitos para la comprensión, atención y acompañamiento del Daño Cerebral Adquirido, una condición que afecta a cientos de personas en el país pero que continúa siendo ampliamente invisibilizada en los sistemas de salud, educación y trabajo.

Eventos: El Teatro Popular Melico Salazar presentó su programación para noviembre 2025, con una agenda que combina danza, música, humor y cultura popular. A lo largo del mes, el público podrá disfrutar de producciones nacionales e internacionales que celebran la diversidad artística del país.

Música: La artista costarricense Karol Barboza se encuentra en gira por Uruguay y Argentina, donde ha representado a Costa Rica en el Festival Internacional de la Canción de Punta del Este, obteniendo el reconocimiento a “Mejor Videoclip” por su tema Canción en el Armario.

Historia: La Dirección de Patrimonio Cultural, abre la exposición Travesía entre manos, una muestra que celebra la historia, la técnica y la creatividad del oficio del cuero en Costa Rica.

Teatro: La compañía de teatro, circo y clown Los Malafachas ha sido invitada a participar en la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), que se realizará del 13 al 23 de noviembre de 2025 en Loja, Ecuador.