La muestra internacional, impulsada por Magnitude Zèro y coorganizada en el país por artistas costarricenses, se inaugurará el jueves 6 de noviembre en la Casa de la Cultura del Banco Popular, en Barrio Escalante.

La exposición itinerante Día de las Muertas llega a Costa Rica como parte de su recorrido internacional por Francia y México, con el propósito de transformar el dolor en memoria y arte. La muestra será inaugurada el jueves 6 de noviembre de 2025 a las 6:00 p.m. en la Casa de la Cultura del Banco Popular José Figueres Ferrer, en Barrio Escalante, con entrada libre para todo público.

Organizada por la asociación francesa Magnitude Zèro, la exposición combina arte contemporáneo, activismo y ritual para rendir homenaje a mujeres víctimas de femicidio en Costa Rica. En esta edición, se presentarán instalaciones, performances y obras visuales que buscan dar rostro y voz a diez mujeres asesinadas, la mayoría en casos poco mediáticos, visibilizando la impunidad que persiste en torno a la violencia de género.

La exposición Día de las Muertas no es solo un tributo; es un llamado urgente a la acción. Cada historia expuesta es un recordatorio de que la lucha por el fin del femicidio continúa, y que juntas podemos cambiar el relato de la violencia”, expresó la artista y productora costarricense Teresita Borge Céspedes, conocida como Teresita Cuentacuentos.

Durante la inauguración, se invitará a las personas asistentes a llevar una flor o una vela para sumarse a una ofrenda colectiva en memoria de las mujeres homenajeadas. La ceremonia incluirá la interpretación de la pieza “Porque aún caminan con nosotras”, escrita y producida por Borge e interpretada por Fernanda Chaverri, además de intervenciones performáticas de artistas nacionales e internacionales.

Arte, memoria y resistencia

La exposición fue creada en 2020 por la socióloga mexicana Claudia Benítez, fundadora de Magnitude Zèro, con el objetivo de denunciar la violencia de género desde el arte y la acción comunitaria. Tras sus ediciones en París y Ciudad de México, la muestra llega ahora a San José, impulsada por la artista visual costarricense Lorna Lo, quien participó en la edición parisina y propuso traer el proyecto al país.

Esta exposición es una oportunidad para recordar, denunciar y sanar colectivamente. Es una forma de decir que no olvidamos, no callamos”, señaló Lo, co-curadora de la edición costarricense.

La muestra contará con obras de artistas internacionales y con una serie de 35 ilustraciones de creadoras costarricenses reunidas por la Colectiva Ni Una Menos, además de un altar inspirado en la tradición mexicana del Día de Muertos.

Actividades complementarias

Durante las semanas siguientes a la inauguración, el espacio acogerá talleres y visitas guiadas a cargo de Lorna Lo, Teresita Borge, Anaí Tirado y Norma Patiño, orientadas a la reflexión sobre la memoria, la justicia y la creación colectiva frente a la violencia de género.

La entrada a todas las actividades es gratuita.