Pasarela organizada por la UNED y la Municipalidad de Esparza destacó piezas inspiradas en el manglar y abrió oportunidades de emprendimiento local.

Lo que inició como un proyecto de formación para artesanas y orfebres del cantón culminó el miércoles 19 de noviembre en la Casa de la Mujer con la pasarela Destellos del Manglar de Tivives, un evento que se convirtió en una demostración de talento, arraigo cultural y compromiso ambiental.

Diez mujeres esparzanas, formadas durante dos años por profesionales de la UNED Sede Orotina con el respaldo de la Municipalidad de Esparza, mostraron piezas originales inspiradas en las formas, colores y significados del manglar de Tivives.

La puesta en escena incluyó maquillaje, iluminación y un diseño escénico que dio paso a Sevivit, la diosa del manglar, un personaje conceptual que encabezó la pasarela como símbolo de fuerza, vida y ancestralidad. Las artesanas exhibieron collares, aretes, coronas, brazaletes y accesorios que reinterpretaron la esencia del manglar a través de metales, fibras, pigmentos y materiales sostenibles bajo el enfoque de kilómetro cero.

Cada creación combinó estética, técnica y narrativa. Más que accesorios, las piezas comunicaron identidad: raíces que sostienen vida, aguas que fluyen entre tierra y sal, texturas que evocan cortezas, lodos nutritivos y fauna característica del manglar. La colección demostró que la artesanía local tiene capacidad de competir en mercados nacionales e internacionales, sin perder su vínculo con el territorio.

El alcalde Bienvenido Venegas subrayó el valor del proyecto para el desarrollo cantonal:

Hoy vemos plasmado en realidad un trabajo que inició hace años. Sin el impulso de la UNED y el compromiso de profesionales como doña Jeannette Rodríguez, estos proyectos no serían posibles. Las artesanas han demostrado que con perseverancia, amor y constancia se alcanzan metas. Este es apenas el inicio de un camino que las llevará al éxito, pero, sobre todo, contribuirá a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Venegas enfatizó que las alianzas público–privadas son clave para potenciar el talento local y generar oportunidades reales para el emprendimiento, algo que considera indispensable para el crecimiento sostenible del cantón.

Por su parte, Jeannette Rodríguez, coordinadora de proyectos de la UNED Orotina, resaltó la importancia cultural y ambiental de la colección:

Estas artesanas son verdaderas artistas. Esta colección visibiliza y protege el manglar de Tivives, un ecosistema vital para Esparza. Lo que vimos esta noche demuestra que tenemos talento listo para exportarse. No tienen nada que envidiar a ninguna casa de diseño”.

Rodríguez también destacó la asistencia de representantes del gobierno central, municipalidades de la región Pacífico Central, instituciones locales y organizaciones comunitarias, como una validación del impacto del proyecto y la necesidad de continuar impulsando procesos formativos que combinen arte, sostenibilidad e identidad.

Adicionalmente, Luis Emilio Rodríguez, coordinador de la agencia operadora de fondos UNED–Impulsa, comentó:

El nivel técnico y estético de estas creaciones es admirable. Me llevo expectativas muy altas para considerar estos emprendimientos en futuros fondos de capital semilla. Sin duda, es una labor muy bien realizada por la Sede Orotina y por todas las personas que la hicieron posible”.

Un homenaje al manglar: arte que conserva

La artesana y coordinadora de la pasarela, Mayela Madrigal, expresó: “Cada pieza que hemos hecho es un reflejo del manglar: sus raíces que sostienen la vida, sus aguas que renuevan el espíritu. El manglar de Tivives es fuerza, refugio y origen”.

Madrigal agradeció a la UNED Orotina, al INA, al Inamu, al gobierno local y a los docentes que las guiaron: “Nos formaron en su crisol, con maestría y paciencia. Gracias a todo ese apoyo, hoy podemos mostrar una colección que rinde homenaje al ecosistema que nos inspira. El arte también conserva, y cuidar el manglar es cuidar vida”.