Se robó el show 

— Este jueves fue una especie de “preferiado”, pues los frentes políticos estuvieron relativamente calmos.

— A fin de confirmar que nada se me había escapado del radar me tiré la edición vespertina de Noticias Repretel y por Dios, qué desmoralizante. Francamente no envidio a las personas que se informan viendo tele a diario porque al menos la edición de ayer fue una invitación a la angustia colectiva; una nota de violencia tras otra.

— Imagino que no es la norma y que este par de días han sido especialmente crudos pero veo esas noticias y me cuesta reconocer a Costa Rica. Balacera en Hatillo, asesinato de un menor de edad en Alajuelita, asaltos a mano armada en todo lado, etc.

— Ya saben que soy alérgico al fatalismo pero quien no vea un sostenido proceso de descomposición social que comparta la receta de lo que desayuna porque por momentos pareciera que vamos con el volante suelto y en picada.

— Resignado ante aquel bloque de sucesos cambié de canal y me pasé rápidamente a la Comisión de Seguridad, donde había sido citada en horas de la noche la expresidenta Laura Chinchilla Miranda. Por mucho gusto que dé escuchar a alguien hablando con claridad, capacidad y competencia en un recinto en el que se acostumbra todo lo contrario, debo aceptar que el mensaje inicial de Chinchilla flaco favor le hizo al ánimo con el que me dejó Repretel.

— Hacia el final de su introducción, que fue notable, dijo doña Laura:

No hemos visto nada con la cocaína, lo que nos espera con el fentanilo, si no frenamos esto, es el verdadero infierno”.

— Diay, imagínense. Tragué grueso, porque si bien ya en Costa Rica se han registrado casos de éxtasis contaminado con fentanilo lo cierto es que hasta ahora hemos tenido la suerte de esquivar un escenario en el cual ese flagelo nos sacuda por completo.

— Volvamos a doña Laura. Su exposición se tituló “Al borde del abismo” y no me parece que sea una frase exagerada. La expresidenta presentó titulares de Le Monde, El País, The New York Times y The Washington Post que dan cuenta de cómo el país ha ido perdiendo la reputación de nación pacífica que otrora tenía.

— Aclaro de una vez que su intención al rescatar esas referencias es encender la alarma, no tirar la toalla ni mucho menos. Aludiendo al desafío que enfrentamos, en algún momento, dijo:

La situación del país es tan grave que yo siento que aun en el marco de lo que ha venido pasando (...) nuestra gente es todavía tan sana y tan generosa que yo estoy convencida que al más mínimo llamado a cambiar el rumbo estarían dispuestos a hacerlo”. 

— Coincido.

— Como sea, a lo largo de su exposición (que insisto, fue notable) la expresidenta hizo una especie de auditoría de la crisis actual, señalando sin reparo a diestra y siniestra cada detalle que nos trajo hasta la delicada circunstancia en la que actualmente estamos. Aludió, por ejemplo, a la disminución de recursos asignados a seguridad y a la falta de liderazgo político capaz de convocar y coordinar a los diversos cuerpos de policía, ya de por sí atomizados.

— Abordó también al debilitamiento de la Policía de Control de Drogas y del Servicio Nacional de Guardacostas y, por supuesto, a la abrupta caída en los decomisos de droga al inicio de la presente administración. En general, las condiciones que describió son las de una tormenta perfecta: fortalecimiento de los mercados ilegales en América Latina, desplazamiento hacia Costa Rica y ausencia de visión, estrategia y liderazgo en nuestro Gobierno.

— Claramente, doña Pilar Cisneros, quien precisamente fue la que convocó a doña Laura con la intención de preguntarle por Celso Gamboa tragaba grueso. He visto a doña Pilar en este tipo de escenarios muchísimas veces ya a lo largo de estos años y soy el primero en reconocer que 9 de cada 10 le pega una trapeada a la contraparte. Ese, definitivamente, no fue el caso ayer.

— Después de que la expresidenta terminó su ponencia arrancaron las preguntas y cuando llegó el turno de Cisneros intentó descalificar a Chinchilla abordando el famoso caso del “narco avión” diciéndole “Cómo cree usted que se le fue a Mauricio Boraschi algo tan relevante siendo director de la DIS?”.

— Doña Laura, sin despeinarse, le contestó:

Mire, doña Pilar, por las mismas razones por las que seguro se les fue a ustedes los antecedentes del viceministro de seguridad Jiménez Steller o del hombre que nombraron en el INDER (Juan Ignacio Rodríguez) como presidente ejecutivo, quien también estaba asociado a un caso que se estaba investigando de narcotráfico o por las mismas que se les ha ido el peligro inminente que estaba corriendo Roberto Samcam, un nicaragüense queridísimo y que lo asesinaron a plena luz del día en su casa con siete balazos. Insisto, la DIS o la cierran o la cierran porque hoy no está cumpliendo su papel”.

— Diay, Cofal mentol gel, Pepto-Bismol, Listerine y hasta Crema de Rosas todo en combo y a mimir.

— Y sí, ya lo hemos dicho mil veces: hay que cerrar la DIS. Algo pasó que el diputado oficialista Manuel Morales dejó ir este tema luego de lo mucho que lo indignó darse cuenta que le había perseguido a una persona querida. Lástima, pero ya lo había advertido don Ricardo Jiménez desde el siglo pasado: en Costa Rica no hay escándalo que dure más de tres días.

— En fin, el mensaje de cierre de doña Laura estuvo orientado a recordar que estamos a tiempo “las reservas nuestras, morales e institucionales, nos hacen tener esperanza”. Hizo un llamado a quienes aspiraran a la presidencia a asumir un compromiso claro de poner el tema como #1 en sus prioridades.

— También coincido. Y sumo mi marimba para ir colocando agenda desde ya: pensiones, seguro social, empleo, educación, población adulta mayor, turismo, ambiente, informalidad, desigualdad...

— Como sea, la expresidenta ayer limpió. Y me da gusto decirlo porque me recriminan con frecuencia que yo siempre describo las comisiones como un suplicio pero diay, ¡suelen serlo! En cambio doña Laura ayer estuvo magistral.

— Hasta se dio el lujo de recriminarle a la Asamblea que se quedó bien calladita (con algunas pocas excepciones) con el caso del embargo preventivo de Enjoy Hotels al activista ambiental Juan Bautista Alfaro Rojas pero montó tremendo escándalo el pasado miércoles cuando se discutió la posibilidad de congelar aceleradamente capitales emergentes asociados al crimen organizado.

— Básicamente les dijo en la cara: Para parársele al poder económico y defender la libertad de expresión frente a demandas SLAPP que embargan sin valorar prueba no les da el pulso, pero para cerrar filas y proteger el patrimonio asociado al lavado de dólares sobró tiempo para hablar paja frente al micrófono.

— Algo dijeron de volver a llamarla y por mí todo bien. Ya veremos si los otros expresidentes le llegan a la barra que dejó, porque está claro que la dejó alta. Reconozco, además, la deferencia y respeto con que le hablaron diputados y diputadas, independientemente del partido.

— Recordemos que doña Laura hace rato que salió del PLN, así que ni los verdiblancos se la pueden atribuir. Propios y extraños, en todo caso, la trataron con el respeto que merece cualquier persona que haya pasado por el más alto cargo del país.

— Para cerrar por hoy: Faltan dos semanas para que expiren los dos meses de detención provisional que se habían dictado inicialmente contra Celso Gamboa. Su hermana y abogada comentó esta semana que bien puede esperar el resto del proceso en libertad y que es incluso normal en casos como el suyo, ligados a causas por narcotráfico.

— Como era de esperarse Estados Unidos discrepa, así que pidió al Ministerio Público que solicitara prorrogar la detención del exmagistrado. Se espera la decisión del Tribunal Penal en los próximos días. Por lo pronto, lo que sí está claro es que la Embajada del Tío Sam todavía no ha presentado el papeleo formal de la extradición.

— Imagino que ya se apropiaron culturalmente de nuestros vicios y aplicarán la hora tica, entregando los documentos al filo del plazo. Digo, por si no se han enterado tienen tiempo hasta el 23 de agosto...

— Sin más que reportar desde la base, solo me queda desearle a doña Tere y a todas las madres un día redondo. Que nunca falte el cariño y que cuando nos visite la pena sea ese cariño nuestra propia red de cuido y sostén para seguir adelante, a pesar de los pesares, con optimismo, gratitud y siempre, siempre, siempre, esperanza. ¡Salud!

Bonus track: Salud aplaza hasta 2026 requisito de vacuna contra fiebre amarilla, excepto para viajes a Colombia.

Hidden track: Hacienda: Primer semestre del año cerró con superávit del 1% del PIB.

Remix: TSE recuerda a costarricenses en el extranjero plazo para cambiar su domicilio electoral antes de las elecciones 2026.

Asamblea Legislativa

PUSC propone limitar cantidad de mociones que se pueden presentar a proyectos en vía rápida

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) presentó este jueves un proyecto de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa para imponer límites estrictos a la presentación y discusión de mociones en el procedimiento abreviado, conocido como vía rápida, para reducir la posibilidad de que se utilice como herramienta de obstrucción. Dentro de los cambios propuestos se encuentra que cada diputado pueda presentar una única moción por cada artículo del proyecto, reducir la cantidad de sesiones en las que se pueden defender esas mociones, y habilitar más sesiones exclusivas para el conocimiento de proyectos en vía rápida.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Población en pobreza en México se redujo en casi 18% en dos años

México registró una disminución significativa de la pobreza en el último bienio: 8,3 millones de personas dejaron de vivir en esa condición entre 2022 y 2024, lo que supone una caída cercana al 18% en la tasa nacional, según un informe divulgado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Mientras tanto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró al denominado Cartel de los Soles como “grupo terrorista del crimen organizado”, argumentando que la estructura representa una amenaza para la población nacional y para la soberanía del Estado. Por último, un fiscal federal solicitó que el expresidente de Argentina, Alberto Fernández, sea juzgado en un proceso oral por presunta violencia física y psicológica contra su expareja y exprimera dama, Fabiola Yáñez.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Costa Rica derrota a Chile y buscará el quinto lugar en Asunción 2025

La selección femenina de voleibol de Costa Rica venció este jueves a Chile por 3-1 (25-23, 28-26, 21-25, 25-21) en la Arena COP de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y avanzó a la disputa por el quinto lugar del certamen ante Cuba. Además, la nadadora costarricense Nicole Centeno Pérez, de 17 años, se ubicó octava de América en la Final A de la exigente prueba de 1500 metros libres. Centeno dejó una muy buena impresión de cara al futuro.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Teatro: La compañía teatral Teatro Abya Yala, llevará al Teatro Eugene O'Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, el reestreno de su obra original "In search of this lost time" ("En busca de este tiempo perdido") de David Korish. La obra se presentará los días 22 y 23 de agosto a las 7 p.m., así como el domingo 24 a las 5 p.m.

Festival: El comité organizador del Wolaba Parade anunció el regreso de este festival cultural en su onceava edición bajo el lema “Big Parade: Back to the Roots”, el evento rendirá homenaje al Mes Histórico de la Afrodescendencia. El festival se desarrollará los días 21, 22 y 23 de agosto en Puerto Viejo, con actividades para todas las edades.

Concierto: La Orquesta Sinfónica Nacional regresará al escenario del Teatro Nacional para presentar el VI Concierto de la Temporada Oficial 2025, que se llevará a cabo el viernes 22 de agosto a las 8:00 p.m. y el domingo 24 de agosto a las 10:30 a.m. El programa contará con dos estrenos mundiales: Ecos del Guernica, del compositor costarricense Eddie Mora, y el Concierto para piano y orquesta, de Manuel Matarrita

Festival: La Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo organiza la 27ª edición del Festival Flores de la Diáspora Africana, que se llevará a cabo del 11 de agosto al 9 de septiembre. El evento busca profundizar en las raíces, la memoria y el presente de la comunidad afrocostarricense, y este año se centrará en cinco ejes temáticos: genealogía, gastronomía, literatura, Intercambio Cultural Afrocubano y el Desfile de la Diáspora Africana, también conocido como San José Diáspora Parade.

Música: La rapera costarricense Nativa estrenó La Voz Nativa (Sesión en Vivo), un registro audiovisual que conmemora sus diez años de carrera y marca la transición de su proyecto solista hacia una propuesta musical de carácter colectivo.