Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 15 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Población en pobreza en México se redujo en casi 18% en dos años

— México registró una disminución significativa de la pobreza en el último bienio: 8,3 millones de personas dejaron de vivir en esa condición entre 2022 y 2024, lo que supone una caída cercana al 18% en la tasa nacional, según un informe divulgado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

— El reporte detalla que la población en pobreza extrema se redujo un 23%, mientras que la pobreza moderada cayó más de un 16%. Pese a la mejora, uno de cada tres mexicanos continúa en situación de pobreza.

— Aunque el INEGI asumió recientemente la medición de estos indicadores de un organismo previo, investigadores y autoridades sostienen que la información es comparable con series anteriores.

— Manuel Martínez Espinoza, investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, señaló que la caída en las cifras puede vincularse a dos políticas centrales del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024): el aumento sustancial del salario mínimo y la instauración de un amplio esquema de transferencias y apoyos sociales.

— Entre 2018 y 2025, el salario mínimo en México pasó de 88,40 pesos diarios (4,75 dólares) a 278,80 pesos (15 dólares), lo que supuso un incremento de más del triple. Paralelamente, el gobierno eliminó varios programas existentes y lanzó otros dirigidos a adultos mayores, jóvenes desempleados, estudiantes, campesinos y personas con discapacidad, elevando el gasto social a niveles históricos.

— El informe del INEGI indica también mejoras en el acceso a la seguridad social, la seguridad alimentaria y condiciones de vivienda digna. Sin embargo, advierte que la cobertura de servicios de salud no ha recuperado las pérdidas registradas en años anteriores.

Ecuador designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista del crimen organizado

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este jueves al denominado Cartel de los Soles como “grupo terrorista del crimen organizado”, argumentando que la estructura representa una amenaza para la población nacional y para la soberanía del Estado.

— La decisión se formalizó mediante el Decreto Ejecutivo No. 93, en el que se sostiene que el grupo constituye una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado.

— El Cartel de los Soles es descrito por autoridades estadounidenses como una red criminal que, desde finales de los años noventa, habría infiltrado las altas esferas políticas, militares y judiciales en Venezuela para facilitar el envío de cocaína hacia Estados Unidos. Washington ha acusado directamente a altos funcionarios venezolanos, incluido el presidente Nicolás Maduro, de participar en estas operaciones, señalamientos que Caracas rechaza de forma categórica.

— El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello Rondón, ha sostenido que el cartel es un invento de Estados Unidos y una gran mentira para manipular.

— Con la nueva designación, el Centro Nacional de Inteligencia de Ecuador tendrá la tarea de investigar la posible relación de esta red con grupos armados organizados ya identificados en el país y clasificarlos según corresponda. Además, deberá coordinar acciones con agencias de inteligencia extranjeras para reforzar el combate contra los miembros de estas estructuras criminales que buscan alterar los derechos de los ciudadanos y la cultura de paz de la sociedad civil, según el comunicado oficial.

— La medida se produce pocas semanas después de que el gobierno de Donald Trump incluyera al Cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas internacionales, con sanciones que implican el bloqueo de activos en EE.UU. y la obligación de reportar cualquier relación financiera ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

— Desde 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. mantiene cargos formales contra Maduro y otros altos cargos venezolanos por presunto liderazgo en el cartel.

Fiscal argentino pide enviar a juicio al expresidente Alberto Fernández por presunta violencia de género

— El fiscal federal Ramiro González solicitó este jueves al juez Julián Ercolini que el expresidente de Argentina, Alberto Fernández, sea juzgado en un proceso oral por presunta violencia física y psicológica contra su expareja y exprimera dama, Fabiola Yáñez.

— En su escrito, González acusa al exmandatario —el primero en la historia argentina formalmente imputado por violencia de género— de lesiones graves agravadas por el contexto de violencia de género, lesiones leves y amenazas coactivas, delitos que contemplan penas de hasta 15 años de cárcel.

— Se espera que la defensa de Fernández apele la medida, en un intento por frenar el avance hacia el juicio oral. Será el juez Ercolini quien determine si da por cerrada la investigación y envía el caso a juicio, o si adopta una resolución distinta.

Yáñez, con quien Fernández tiene un hijo pequeño, denunció los presuntos maltratos en agosto de 2024, señalando que se extendieron desde 2016 hasta 2024 e incluyeron episodios durante su embarazo. La denuncia describe una relación marcada por una asimetría de poder y un patrón sistemático de violencia psicológica, con acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos y agresiones físicas, como zamarreos y golpes.

— El fiscal citó lesiones en el brazo y un golpe en el ojo derecho documentados en imágenes que Yáñez guardó en su teléfono y compartió con la entonces secretaria privada de Fernández. Dichas imágenes se filtraron a la prensa al inicio de la causa.

— La investigación incluyó testimonios de médicos, personal de la residencia presidencial de Olivos —donde convivió la pareja—, allegados de la exprimera dama, informes médicos y registros de conversaciones de WhatsApp entre ambos.

El exmandatario ha negado reiteradamente los cargos y sostiene que la causa responde a una supuesta animosidad personal. Incluso presentó una denuncia por falso testimonio contra Yáñez, quien actualmente reside en Madrid, y pidió al juez su desvinculación del expediente.

Radar

México: La presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunirá hoy con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en lo que será su primer encuentro bilateral. El foco del encuentro estará en la migración, la seguridad fronteriza y el comercio.

Rusia: El Ministerio de Justicia declaró a la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) "indeseable", lo que equivale a una prohibición de facto, en medio de un proceso de  plena represión de cualquier disidencia.

—  Chile: La policía detuvo a Alfredo José Henríquez Pineda, también conocido como "Gordo Alex", uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua y que estaría vinculado al asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

Botonetas

#Historia: Un documento de 500 años de antigüedad, de "valor incalculable" y firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue recuperado en Estados Unidos y devuelto a México luego de más de tres décadas desde su robo.

#Salud: Conozca los beneficios del lúpulo para la salud.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!