No-Mundo
— La campaña de “el menos malo” que impulsó la candidatura de Luis Fishman (PUSC) en 2010 es recordada desde entonces como el peor eslogan electoral costarricense en el siglo XXI.
— Tomó 14 años, pero finalmente ha perdido el título, cortesía de Gilbert Jiménez Siles, precandidato del PLN quien, en plena entrevista con Repretel, compartió una especie de eslogan “informal” para pedir el voto:
A como está este hueso, vote por turqueso”.
— Recordemos que Turqueso es el apodo despectivo que se ganó tras aquella icónica frase suya en la Asamblea Legislativa:
Reiterando nuestra solidaridad al territorio turqueso y de Siria por esta situación”.
— Anécdotas como esa o la de la vez que intentó engañar a Trivisión pasándoles una foto vieja para según él convencerlos de que había ido a repartir víveres a Guanacaste le han ayudado a Jiménez consolidar una imagen de “político meme”.
— No faltamos a la verdad llamando a las cosas por su nombre: nadie se lo toma muy en serio. Ni dentro, ni fuera del partido. Precisamente por eso quienes quieren sacar a Liberación de la contienda antes de que arranque han lanzado campañas en redes sociales llamando a votar por “el turqueso” en las elecciones internas.
— La movida puede parecer de mal gusto pero el propio PLN quiso hacer su convención abierta así que si les toca presentar el nombre de Gilbert en las elecciones nacionales pues... democracia en acción.
— La cúpula claramente no desea ese escenario, pues garantiza una cuarta derrota electoral seguida para los verdiblancos. Pero Jiménez no se da por menos y más bien se muestra desafiante:
El bendecido de la cúpula con horas de militancia disfruta hoy de un empate conmigo”.
— Alude don Gilbert a una situación simpática: aparece majándole los talones a Álvaro Ramos Chaves en la intención de voto recabada por Opol en su más reciente estudio de opinión, que, por cierto, dio mucho de qué hablar hoy.
— Ramos aparece con un 18.3%, Turqueso con 16.1%, Carolina Delgado Ramírez con un 12.8%, Enrique Castillo Barrantes con un 7.0% y Marvin Taylor Dormond con un 6.6%. En el apartado no sabe / no responde se acota un 39.2%.
— Varios apuntes. Primero, lo ya dicho muchas veces, Opol es Opol y sus números hay que tomarlos con pinzas. Segundo, recuerden que ya don Enrique se retiró. Tercero, sí es posible que Gilbert haya logrado escalar al segundo puesto a partir del ruido en redes, pues suele salir bien posicionado en los sondeos informales de distintos medios y diay... al pobre Marvin nadie lo conoce y doña Carolina pues tampoco es como que muy mediática.
— Es decir: de pronto el troleo dejó de ser troleo. ¿Se traducirá eso en un bombazo en las urnas? Poco probable, pero diay, por ahora la situación claramente tiene al PLN sudando la gota gorda.
— Como sea: les decía que la encuesta de Opol dio de mucho de qué hablar. De nuevo, yo usualmente no las aludo, pero hoy toca hacerlo y no porque registrara un 74.5% de apoyo de la ciudadanía a la gestión de Chaves.
— Sucede que en un apartado del estudio se consultó ¿De quién es la culpa del incremento de los homicidios en el país? y la mayoría (40,4%) contestó que del Poder Judicial.
— El titular claramente cayó como una patada en el estómago en la Corte, por lo que en horas de la tarde se envió un comunicado de prensa desde el Poder Judicial indicando que “atribuir el problema de la criminalidad y homicidios a nuestra institución es un enfoque equivocado”.
— El grueso de lo dicho por el Poder Judicial en su manifiesto es cierto, pero es imposible negar que la crisis de imagen que acarrean (de la que venimos hablando hace años) poco les ayuda a defender sus puntos. Recordemos lo que siempre repito, nos guste o no: percepción = realidad.
— Un ejemplo obvio. En el texto, tratando de dar ejemplos de su “compromiso con la seguridad”, el Poder Judicial alude a la creación de la Jurisdicción Especial en Crimen Organizado, “que permite enjuiciar a estructuras criminales de manera más rápida y efectiva”.
— Pero diay... precisamente ayer trascendió que el Caso Diamante se vino abajo pues el Tribunal de Hacienda declaró “la ineficacia de las resoluciones que ordenaron la declaratoria de procedimiento especial de delincuencia organizada”.
— ¿Qué pasó? Diay, que el expediente se manejó con tal desdén que se hizo un copy/paste de un caso de un aborto practicado sin consentimiento (¿¿??) y ahora aquí estamos, listos para despedirnos de toda la evidencia recabada a partir de escuchas telefónicas...
—Entendamos que esto sucede solo días después de que las 5 personas detenidas por el homicidio del subjefe del OIJ fueron liberadas (incluso la que quedó inicialmente en prisión preventiva).
— Un suscriptor me escribió al respecto diciéndome:
Estoy viendo la entrevista de ayer de Randall Zúñiga (director del OJI) con Randall Rivera... según él, ya tenían más pruebas para hacer que los 4 que quedaron libres volvieran a prisión preventiva... 17 horas después ¡Plop! Ahora no hay ninguno”.
— Diay... ESE es el tema, que ESE es el sentir ciudadano. Y por supuesto que el presidente Chaves ha exacerbado esas emociones pero también es cierto que el Poder Judicial ha dejado pasar años de años sin reaccionar.
— Entonces, en ese contexto, cuando ayer el Poder Judicial dice “sabemos que hay áreas en las que podemos mejorar” y “estamos trabajando en reformas” suenan exactamente igual a los jugadores de la Liga Deportiva Alajuelense cada vez que pierden con Saprissa una final; el legítimo “hay que seguir trabajando” pero los frutos de ese trabajo nunca terminan de llegar.
— Desde la Corte también aseguraron que están "trabajando en reformas normativas en materia procesal penal para agilizar los tiempos de respuesta y hacer frente al crimen de manera más eficiente", y al leer eso no puedo más que recordar el artículo que Mario Rucavado escribió hace algunos meses e iniciaba:
Me incorporé al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica en 1986. Desde entonces, en estas casi 4 décadas he debido estudiar y aplicar 2 Códigos Procesales Civiles (1989 y 2018), un Código Procesal Penal (1996), un Código Procesal Contencioso Administrativo (2006), una Ley de Cobro Judicial (2007) y una reforma Laboral Procesal que modificó por completo el proceso laboral (2016). Todas y cada una de estas reformas tienen un sello judicial indiscutible. Todas fueron promovidas en el seno de la Corte y todas, sin excepción, nunca produjeron una justicia más pronta y mejor cumplida".
— Para terminar de advertirnos que desde la Corte no saben legislar, ayer se volvió a presentar una nueva reforma al Código Procesal Agrario (expediente 24.818), que está aprobado desde el 2018, por iniciativa de la Corte, y aunque no ha entrado a regir todavía, no dejan de aparecerle errores que requieren reformas.
— Tal vez es hora de que en la Corte, en lugar de andar proponiendo leyes que no resuelven los tiempos de los procesos judiciales, empiecen, por una vez en su vida, a hacer un mea culpa y trabajen en reducir los la mora judicial de las salas que conforman la Corte, que ya con eso harían más por la imagen del Poder Judicial que con lo que han venido haciendo hasta ahora.
Bonus track: Corte Suprema acuerda redirigir recursos para fortalecer la seguridad de sedes judiciales.
Hidden track: UNA señala falta de idoneidad de Marta Esquivel para dirigir el Mideplán.
Remix: Olman Mora Navarro asume como nuevo Contralor Ambiental del Minae.
Asamblea Legislativa
Asamblea aprueba castigar con inhabilitación atrasos del Ejecutivo en reglamentar las leyes
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto del PUSC que sancionaría a los funcionarios del Ejecutivo que no reglamenten las leyes emitidas por el Congreso dentro del plazo estipulado. La iniciativa, respaldada por 39 votos a favor y 8 en contra, establece que el incumplimiento será considerado delito de incumplimiento de deberes, con penas de inhabilitación de uno a cuatro años según el Código Penal.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Trump descarta el retorno de palestinos a Gaza en su cuestionado plan de control del territorio
Donald Trump afirmó que los palestinos en Gaza no tendrán derecho a regresar al territorio bajo su plan para que Estados Unidos tome el control de la zona devastada por la guerra; la declaración contradice a otros funcionarios de su gobierno, quienes aseguraron que la reubicación de los palestinos sería solo temporal. Mientras tanto, Estonia, Letonia y Lituania cortaron oficialmente el flujo de electricidad con Rusia el sábado, desconectándose de la red eléctrica de la era soviética y preparándose para integrarse al sistema energético europeo. Terminamos en Centroamérica porque al menos 55 personas murieron, incluidos varios menores de edad, cuando un bus de pasajeros cayó la madrugada del lunes en un barranco en la periferia de la capital guatemalteca.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Atleta tica Emma Pacheco deja atrás un récord nacional con 10 años de antigüedad
La atleta tica Emma Pacheco, de 17 años, estableció un nuevo récord nacional en la prueba de los 3000 metros U-18. Ella superó la marca de 10:44.09 que había impuesto Noelia Vargas en 2015, rompiendo así un récord que permaneció intacto durante una década. Además, la Carrera de Montaña al Cerro Chirripó 2025 destacará por la participación de seis atletas indígenas de la comunidad de Sitio Gilda, mientras el tenis continental tendrá una gran cita en Costa Rica con la realización de la X Copa Panamericana de Tenis, que reunirá a 306 deportistas provenientes de 18 países.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Cine: Profesionales del sector audiovisual y personas autodidactas interesadas en obtener su primera experiencia en la producción cinematográfica podrán participar en el curso Euro CineLab, enfocado en el cine documental y los cortometrajes. Los detalles en esta nota.
— Fotografía: El Museo del Jade y de la Cultura Precolombina del INS se suma a las celebraciones del mes del amor y la amistad con la exposición fotográfica Un amor, Mil fotografías del reconocido fotógrafo Francisco Coto. La muestra estará abierta al público del miércoles 12 al sábado 15 de febrero.
— Cine: El programa Préambulo del Centro de Cine presenta una selección de películas que exploran las complejidades, las emociones y los desafíos de las relaciones humanas: "desde historias conmovedoras hasta comedias románticas, esta programación especial promete enamorar a los espectadores". Vea la cartelera completa de películas en esta nota.
— San José: El Art City Tour (ACT) regresa a la capital, esta vez con la propuesta “Por amor a Chepe" para acercar al público al arte y la cultura urbana de la ciudad el próximo 14 de febrero, en el marco del Día de San Valentín. Este evento, que se celebra cuatro veces al año, invita a los asistentes a sumergirse en diversas manifestaciones artísticas que son protagonistas del recorrido. Más información en este enlace.
— Concierto: La Banda de Conciertos de San José conmemora los 180 años de la Dirección de Bandas con el inicio de su Temporada Anual de Conciertos de Gala, que dará comienzo este martes 11 de febrero a las 7 p.m. en el Teatro de La Aduana. Los detalles en esta nota.