Cargo estaba vacante desde el 15 de enero.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) nombró a Olman Mora Navarro como nuevo Contralor Ambiental.

Mora es sociólogo, cuenta con una maestría en Ciudadanía y Ambiente, además de un posgrado en Instrumentos de Gestión Ambiental, y tiene más de 18 años de experiencia en la institución.

Antes de su nombramiento, Mora se desempeñaba como coordinador de Política de Producción y Consumo Sostenible y evaluador del Programa de Gestión Ambiental Sostenible de la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA-MINAE).

Entre las responsabilidades asignadas a Mora destacan la supervisión preventiva y correctiva sobre el uso de los recursos naturales, la investigación de denuncias ambientales, así como la coordinación de los Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales (COVIRENAS) y la acreditación de inspectores ambientales. También se encargará de gestionar el transporte y manejo de residuos peligrosos.

Durante 2024, el Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) registró un total de 6943 denuncias, un aumento del 12,75% respecto a 2023. Los casos relacionados con temas forestales representaron el 37,89% de las denuncias, seguidos por las denuncias de tala, con el 23,52%.

Puntarenas fue la provincia con mayor cantidad de denuncias, alcanzando el 22,18% del total, mientras que el cantón de Pococí encabezó la lista a nivel nacional con un 6,77%.

El Minae atendió el 127,2% de las denuncias presentadas, superando en un 13,6% la gestión del año anterior. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) lideró la respuesta a los casos, con un total de 7178 denuncias atendidas, un aumento del 34,57% en comparación con 2023.

El Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC) fue la entidad que más denuncias resolvió, con 795 casos, seguida por el Área de Conservación Osa (ACOSA) con 574 y el Área de Conservación Tortuguero (ACTo) con 514.

Asimismo, el 22% de las denuncias atendidas fueron presentadas ante la Sede Judicial, mientras que el Tribunal Ambiental recibió el 3,3% de los casos, el Registro Nacional Minero el 1,1% y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) el 0,4%.