Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 11 de febrero y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Trump descarta el retorno de palestinos a Gaza en su cuestionado plan de control del territorio
— Donald Trump afirmó que los palestinos en Gaza no tendrán derecho a regresar al territorio bajo su plan para que Estados Unidos tome el control de la zona devastada por la guerra. La declaración contradice a otros funcionarios de su gobierno, quienes aseguraron que la reubicación de los palestinos sería solo temporal.
— Durante una entrevista con Bret Baier de FOX News que se emitió este lunes, Trump respondió con un rotundo "No, no lo harían" al ser preguntado sobre si los palestinos podrían regresar a Gaza. Trump explicó que su plan consiste en crear “comunidades seguras” fuera del territorio, que sería administrado por Estados Unidos como un desarrollo inmobiliario a futuro.
— Los comentarios del presidente estadounidense han generado críticas por parte de los países árabes, que ven en la propuesta una amenaza a la solución de dos Estados. Jordania y Egipto, aliados estratégicos de Estados Unidos, han expresado en privado su preocupación por el impacto que tendría acoger a un gran número de refugiados palestinos, incluso de manera temporal.
— Badr Abdelatty, ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, afirmó que existe un “consenso árabe” en contra del traslado de los palestinos y subrayó la importancia de establecer un Estado palestino independiente.
— Funcionarios de Hamás también reaccionaron, calificando de "absurdas" las declaraciones de Trump. Izzat al-Rishq, miembro del buró político del movimiento, acusó a Trump de tratar el conflicto palestino-israelí como una cuestión de bienes raíces.
— La propuesta de Trump amenaza con complicar las negociaciones en curso para mantener el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás, después de 15 meses de conflicto. El marco actual de negociación se basa en la provisión de ayuda humanitaria y la reconstrucción de Gaza, donde miles de civiles han resultado afectados por la guerra.
— Aunque el presidente estadounidense ha insinuado la posibilidad de enviar tropas para garantizar la seguridad en el territorio, ha dejado claro que no se destinarán fondos estadounidenses para la reconstrucción de Gaza. Esto ha generado dudas sobre la viabilidad de su plan.
— Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el secretario de Estado, Marco Rubio, reiteraron la semana pasada que el objetivo es una reubicación temporal de los palestinos para facilitar la limpieza de escombros y la reconstrucción de infraestructuras en Gaza.
— El martes, Trump recibirá al rey Abdullah II de Jordania en la Casa Blanca, donde se espera que el plan para Gaza sea un tema central de discusión.
Los países bálticos se desconectan de la red eléctrica rusa tras más de tres décadas
— Estonia, Letonia y Lituania cortaron oficialmente el flujo de electricidad con Rusia el sábado, desconectándose de la red eléctrica de la era soviética y preparándose para integrarse al sistema energético europeo.
— La medida, que cierra los últimos lazos energéticos con Rusia, tiene un profundo significado geopolítico para las tres naciones bálticas y el resto de Europa, marcando el fin de su dependencia de un sistema controlado por Moscú.
— “El sistema energético báltico está finalmente en nuestras manos. Tenemos el control total”, declaró el ministro de Energía de Lituania, Žygimantas Vaičiūnas, en una conferencia de prensa.
— La desconexión comenzó con Lituania, donde un reloj gigante en el centro de Vilna contó los últimos segundos antes del corte. Minutos después, Letonia y Estonia siguieron el mismo procedimiento. Durante 24 horas, los tres países operaron de manera independiente antes de unirse a la red europea a través de conexiones con Finlandia, Suecia y Polonia.
— La decisión de desconexión se produce en un contexto de relaciones tensas con Rusia, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. En años recientes, los tres países han desmantelado 16 líneas de transmisión que los conectaban con Rusia y Bielorrusia, construyendo nuevas infraestructuras que los enlazan al sistema eléctrico de la Unión Europea, incluidas líneas submarinas en el mar Báltico.
— El presidente lituano, Gitanas Nausėda, calificó la desconexión como “la ruptura física del último elemento de nuestra dependencia del sistema energético ruso y bielorruso”.
— Para evitar posibles reacciones hostiles, los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania notificaron a Rusia y Bielorrusia sobre el plan en 2024. Según Rokas Masiulis, director ejecutivo de Litgrid, se estableció un protocolo de desconexión con Moscú para garantizar un proceso ordenado.
— Las fuerzas armadas y la Guardia Nacional de Letonia fueron instruidas para reforzar la vigilancia durante la transición. Hasta el momento, no se han reportado incidentes.
— En cuanto a la región rusa de Kaliningrado, aislada del territorio continental ruso, Litgrid informó que ya depende de su propia capacidad de generación eléctrica.
Tragedia en Guatemala: 55 muertos tras caída de bus en barranco
— Al menos 55 personas murieron, incluidos varios menores de edad, cuando un bus de pasajeros cayó la madrugada del lunes en un barranco en la periferia de la capital guatemalteca, según informaron las autoridades y los bomberos.
— El Ministerio Público confirmó el hallazgo de 53 cuerpos en el lugar del accidente. Además, el hospital San Juan de Dios reportó la muerte de dos personas que habían ingresado con heridas graves. Los bomberos rescataron a varios sobrevivientes, también en estado crítico, mientras una morgue provisional fue instalada en una colonia cercana a la tragedia.
— Inicialmente, los Bomberos Municipales informaron que el bus cayó desde un puente, pero posteriormente se indicó que el vehículo colisionó con otros autos antes de precipitarse al vacío. Óscar Sánchez, portavoz de los Bomberos Voluntarios, señaló que el bus provenía del departamento de El Progreso, al este del país, y transportaba personas que se dirigían a trabajar o a estudiar en la capital.
— Un video de la municipalidad muestra cómo el bus cruza un semáforo a alta velocidad antes de chocar con otros vehículos. Luego, fuera del alcance de las cámaras, se desploma desde una altura aproximada de 35 metros hasta un río de aguas negras.
— El Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó que, hasta el momento, ha identificado a 23 víctimas, quienes fallecieron por politraumatismo. Los cuerpos del piloto y el ayudante serán sometidos a una autopsia para determinar en qué condiciones se encontraban en el momento del accidente.
— El presidente Bernardo Arévalo expresó sus condolencias a las familias afectadas, calificando el hecho como “un dolor nacional que lamento profundamente”. Ordenó al Ejército y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) asistir en el lugar, activar protocolos especiales de atención médica para los heridos y decretar luto nacional.
Radar
— India: El partido del primer ministro, Narendra Modi, recuperó el poder en la capital del país por primera vez en 27 años, tras vencer al partido opositor Aam Aadmi Party (AAP) en las elecciones locales.
— Libia: Los cuerpos de 28 migrantes originarios del África subsahariana fueron encontrados cerca de un centro de detención "ilegal" en la región de Kufra. Además, fueron rescatados 76 migrantes que permanecían "secuestrados".
— Ecuador: Los resultados de las elecciones generales de este domingo reflejan la profunda división política en la nación latinoamericana. Daniel Noboa, del oficialista partido Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44.31% de los votos, frente al 43.83% de la correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana. La segunda ronda para definir quién se queda con la Presidencia del país se realizará el próximo 13 de abril.
Botonetas
#Inteligencia Artificial: Dirigentes de todo el mundo se encuentran en París con la élite del mundo tecnológico para intentar fijar reglas de comportamiento para la inteligencia artificial. La reunión busca establecer un pacto para promover una IA más ética y accesible.
#Animales: San Valentín en la naturaleza, conozca diez especies de animales que permanecen unidos de por vida.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!