“La violencia no es el camino”

— Ya sé que nos sobran las razones para estar consternados, bien lo abordamos ayer. Así que si en algún momento necesitamos de una buena noticia para alivianar la jornada pues, es en este.

— Parece menor, pero el simbolismo, a la luz de esta etapa oscura que atravesamos, es poderoso. A ver, todos recordamos el suceso del hombre que se quitó la camisa en la barra del público de la Asamblea Legislativa y, crucifijo en pecho, empezó a golpear los vidrios y amenazar de muerte a los diputados Ariel Robles Barrantes y Francisco Nicolás Alvarado.

— Sí, dos de los que han sido más críticos con el presidente Chaves, así que no hace falta un par de doctorados para deducir por dónde andaba el enojo del caballero.

— Fue un episodio lamentable, no vale la pena extendernos mucho en el recuerdo.

— Como sea, pasó lo que tenía que pasar y el señor (de apellidos Morales Salazar) enfrentó a la ley. De cara a un posible juicio por el delito de amenaza a funcionario público, el caballero ofreció ayer una disculpa, que le permitió evitar ese escenario.

— “Sigo sosteniendo posiciones distintas, pero entiendo que la violencia no es el camino”, dijo, en la que espero sea una frase que en adelante recordemos desde todos los sectores de la ciudadanía.

— Previo al inicio del debate en el Tribunal Penal de San José, Morales Salazar conversó con ambos diputados y con la exjefa de seguridad de la asamblea, Magaly Camacho, llegando a un acuerdo gracias a la disculpa.

— Aunado a eso el hombre se comprometió a llevar un programa de la fundación Programa varonil para la familia, a firmar la “Proclama por la discusión pacífica de los asuntos públicos” y a no acercarse a las viviendas de los ofendidos ni a la propia Asamblea Legislativa en un año.

— Explicó que no llegó el 15 de mayo por un olvido involuntario:

En primer lugar quiero disculparme con el tribunal por no haber asistido al juicio la vez anterior, fue un olvido involuntario pero en ningún momento quise hacerlos perder su tiempo. En segundo lugar, quiero disculparme con los señores diputados Ariel Robles y Francisco Nicolás y la señora Magaly Camacho, así como con mi familia y el pueblo de Costa Rica por lo que hice en la Asamblea Legislativa el 3 de julio del 2023. La forma en que decidí comunicar mi descontento fue irrespetuosa y me arrepiento por eso. Sigo sosteniendo posiciones distintas pero entiendo que la violencia no es el camino. Les agradezco a todos por la oportunidad”.

— A ver, no me tomen por inocente, que puedo pasarme de crédulo, pero no tanto. Tengo claro que en las etapas preliminares del proceso las partes afectadas le ofrecieron no ir a juicio si reconocía su error y se disculpaba y no quiso. Tengo claro también que los días en prisión preventiva pudieron incidir en que cambiara de opinión.

— Sea como sea, lo hizo. Y me gustaría pensar que, bien asesorado por su defensor público, comprendió la importancia del gesto y reconoció la importancia de ser capaz de diferir sin recurrir a la violencia.

— También es loable que las víctimas tuvieran a bien celebrar el acuerdo y dejar atrás el episodio, dejando claro ambas partes la importancia de resolver los conflictos sin necesidad de llegar a las últimas instancias. La aludida Proclama por la discusión pacífica de los asuntos públicos no solo fue firmada por el acusado, también por los propios diputados Robles y Nicolás y por la señora Camacho.

— El texto de la proclama me parece particularmente valioso, por lo que lo reproduzco íntegro:

La libertad de expresión y de prensa son indispensables para la vida democrática. Sin un rico debate de ideas no puede haber democracia. Pero para ello, es indispensable que el camino del debate sea pacífico. Cualquier asunto que sea de interés público debe poder discutirse con respeto, y sin temor a represalias de ningún tipo. En ese espíritu democrático y pacífico que ha caracterizado a nuestro país, hoy decidimos optar por el camino de la paz.

La paz que permite también resolver aquellos conflictos que superaron los límites de lo razonable por un momento, pero que permite recomponer la armonía perturbada. Rechazamos la violencia de todo tipo en la discusión política nacional, e invitamos a todos los habitantes del país a resolver sus conflictos de forma pacífica, respetuosa y por las vías institucionales. La paz es responsabilidad de todas y cada uno de nosotros y nosotras.

— A estas alturas del partido me encantaría que las clases de cívica de todo sexto grado iniciaran siempre con la lectura de ese texto. Buena semilla sembraríamos. Por lo pronto me doy por satisfecho con la idea de que aunque solo estas cuatro personas lo firmaron un país entero lo entendió...

— Si hay un momento para “bajarle dos rayitas” es este. ¡Bienvenido sea el manifiesto!

— Como no soy de creer en casualidades le atribuiré a este suceso judicial un oportuno valor de sincronía cósmica: Costa Rica necesitaba esto.

— Me alegra que el señor reflexionara. Me alegra que el sistema le diera una oportunidad. Me alegra que los afectados, muy a pesar del susto (uno de ellos recibió amenazas horribles en su celular) decidieran resolver de esta forma. Me alegra que todas las personas involucradas firmaran ese manifiesto y me alegra compartirlo hoy con todos ustedes.

— Léanlo de nuevo, con calma, con gusto, e incluso con una necesaria dosis de optimismo: podemos tratarnos mejor... necesitamos tratarnos mejor. El país atraviesa una crisis histórica, cómo salgamos de ella, sigue dependiendo de nosotros. De todos nosotros.

Bonus track: Diputada del PUSC convoca mesa de trabajo para proyecto de apertura del mercado eléctrico.

Hidden track: CCSS habilita pruebas de detección de VPH en la región Pacífico Central.

Remix: Ambientalistas llaman al Ejecutivo y al Legislativo a retomar la agenda ambiental como prioridad.

Asamblea Legislativa

Asamblea aprueba nuevos títulos honoríficos para Arnoldo Herrera y los esposos Strachan

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes declarar "benemérito de las artes patrias" a Arnoldo Herrera Guzmán, fundador del Conservatorio Castella, así como declarar "ciudadanos de honor" a los esposos Henry y Susanah Strachan, fundadores de Faro del Caribe, la Clínica Bíblica, el Seminario Bíblico Latinoamericano, y la Asociación Roblealto, entre otros. Además, el proyecto de apertura del mercado eléctrico pasó a la comisión dictaminadora para que tramite las más de 200 mociones que han sido presentadas.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Congreso estadounidense aprueba sancionar a la Corte Penal Internacional por la posible orden de captura contra Netanyahu

Empezamos en Estados Unidos porque la Cámara de Representantes aprobó con 247 votos a favor y 155 en contra enviar al Senado una propuesta para imponer sanciones a la Corte Penal Internacional por la solicitud de emitir órdenes de captura contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señalado por la fiscalía de la CPI por cometer crímenes de guerra en Palestina. Además, Joe Biden anunció un endurecimiento de la política migratoria a meses de las elecciones, que implica una limitación al asilo de migrantes irregulares en la frontera con México y hasta posibles cierres de la frontera. Finalizamos en Argentina porque el ejército de ese país dio inicio a un operativo para entregar alimentos, debido al aumento en los niveles de pobreza en el país, los cuales superan ya el 55% de la población.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Ciclista tico Ricardo Aguilar quedó cuarto en el Mundial de Ciclismo Universitario 2024

Ricardo Aguilar destacó como el mejor ciclista de Costa Rica en el Mundial de Ciclismo Universitario 2024. Fue el mejor atleta de América en la prueba de ruta, quedándose con el cuarto lugar y rozando la medalla de bronce. Además, Costa Rica ganó tres premios individuales en la Copa Panamericana U-17 de Voleibol en Guatemala. Las artífices de esta hazaña fueron Nadia Granados (mejor servicio), Amanda Campos (mejor opuesta) y Amelie Jenkins (2da mejor bloqueadora).

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Festival: Un festival cargado de actividades en pro del medio ambiente, talleres educativos sobre plantas y arte, charlas y mercadito ambiental con clases de yoga, belly dance, GAP y Zumba es lo que se vivirá todos los domingos de junio en el Museo de Cultura Popular, en Barva de Heredia. Lean acá los detalles.

Cine: En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Quince UCR nos invita a disfrutar de una programación especial que estará presentando en sus plataformas, durante la semana. La agenda continúa hoy con los documentales “Ecotono” y "Un silencio Azul", los cuales se transmitirán de forma gratuita. Aquí toda la info.

Ambiente: El Museo Nacional nos invita a la celebración del Día Mundial del Ambiente con una exposición de orquídeas e insectos y la develación de la obra "El Grillo", del artista José Sancho. Además, el público podrá disfrutar de espectáculos de teatro, danza y música. El evento empieza hoy a las 9 de la mañana, lean acá más info.

Convocatoria: Participen en la convocatoria para el Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales 2024, una edición dedicada a la comunidad de Cañas, en el marco de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de junio, más info aquí.

IBER-RUTAS: El programa IBER-RUTAS invita a participar por el Fondo de Ayuda Maleta Abierta 2024: “Proyectos Culturales sobre las Comunidades Migrantes en Iberoamérica”, cuyo objetivo es promover el desarrollo de actividades socioculturales que involucren a comunidades migrantes. Hay chance de participar hasta el 1 de julio. Detalles acá.