Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

  1. Congreso estadounidense aprueba sancionar a la Corte Penal Internacional por la posible orden de captura contra Netanyahu
  2. Estados Unidos limitará asilo a migrantes irregulares en su frontera con México
  3. Ejército de Argentina inicia operativo para distribuir alimentos ante aumento de la pobreza

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 5 de junio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Congreso estadounidense aprueba sancionar a la Corte Penal Internacional por la posible orden de captura contra Netanyahu

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes una ley que sancionaría a la Corte Penal Internacional (CPI) ante la potencial emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios de Israel.

La votación, que concluyó con 247 votos a favor y 155 en contra, marca la primera respuesta oficial del Congreso estadounidense al tribunal de crímenes de guerra desde la decisión de la Fiscalía de perseguir a líderes de Israel y Hamás.

La solicitud de órdenes de arresto hecha por la fiscalía de la CPI generó una amplia controversia en Washington y produjo un raro momento de unidad en el Congreso respecto a Israel, a pesar de las crecientes divisiones partidistas sobre el conflicto en Gaza. Sin embargo, la falta de un apoyo significativo entre los demócratas al proyecto de ley reduce las probabilidades de que sea aprobado en el Senado. Además, la Casa Blanca ha manifestado su oposición a la medida, calificándola de "extralimitación".

Líderes de ambos partidos en la Comisión de Asuntos Exteriores de la cámara baja han reconocido que es improbable que el proyecto se convierta en ley. No obstante, han indicado su disposición a entablar nuevas negociaciones con la Casa Blanca, subrayando la importancia de una postura "unificada" del Congreso frente al tribunal con sede en La Haya.

"Siempre somos más fuertes, sobre todo en esta comisión, cuando hablamos con una sola voz, como una nación, en este caso a la CPI y a los jueces", declaró el representante republicano Mike McCaul, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, durante el debate en la Cámara. "No era mi intención hacer un proyecto de ley con mensajes partidistas, pero ahí es donde estamos".

El portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller, reiteró la oposición del gobierno federal al proyecto de ley de sanciones. "Hemos dejado claro que, aunque nos oponemos a la decisión tomada por el fiscal de la CPI, no creemos que sea apropiado, especialmente mientras hay investigaciones en curso dentro de Israel que analizan las mismas cuestiones. Estábamos dispuestos a trabajar con el Congreso sobre cómo podría ser una respuesta, pero no apoyamos las sanciones", afirmó Miller.

En resumen: La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por la solicitud de emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. A pesar de la oposición de la Casa Blanca y la falta de apoyo significativo entre los demócratas, la medida muestra un momento de unidad en el Congreso respecto a Israel.

Estados Unidos limitará asilo a migrantes irregulares en su frontera con México

— Estados Unidos implementó nuevas medidas estrictas para limitar el asilo y controlar las entradas irregulares de migrantes por la frontera sur.

— El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que permite el cierre de la frontera con México si se superan los 2500 cruces irregulares diarios durante una semana. Además, la medida restringe la posibilidad de asilo para quienes ingresen de manera irregular y permite la rápida expulsión de aquellos a quienes se les niegue esta protección.

— Biden anunció la medida en un acto en la Casa Blanca junto a alcaldes y legisladores de áreas fronterizas, destacando que la acción busca recuperar el control de la frontera y restablecer el orden en el proceso migratorio.

— La orden ejecutiva entró en vigor de inmediato aunque no se ha cerrado la frontera pese a que durante los siete días previos se superó el límite de cruces irregulares establecido. En mayo, las entradas diarias alcanzaron una media de 3800, con un total de 118.000 detenciones en todo el mes.

— Esta iniciativa surge en un contexto de críticas a la política migratoria de Biden, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, donde enfrenta la presión del ex presidente Donald Trump, quien promueve una política migratoria más dura. Trump ha prometido deportaciones masivas y otras medidas estrictas si regresa a la Casa Blanca. Biden ha expresado que preferiría resolver el problema mediante una ley bipartidista, pero acusa a los republicanos de bloquear los intentos de reforma migratoria.

— La nueva orden ejecutiva ha generado críticas de grupos defensores de derechos humanos y legisladores progresistas. La Unión de Libertades Civiles (ACLU) ya ha anunciado que llevará la medida a los tribunales, comparándola con el veto al asilo implementado por la Administración Trump. Otros críticos, como la presidenta de Voto Latino, María Teresa Kumar, abogan por una solución que incluya tanto seguridad fronteriza como una vía para regularizar a los millones de personas indocumentadas en el país.

— La Casa Blanca explicó que la medida prohíbe recibir asilo a los migrantes que crucen la frontera de manera ilegal y facilita su rápida expulsión si no tienen una base legal para permanecer en el país. No obstante, los menores no acompañados y aquellos con riesgos claros de tortura o maltrato estarán exentos. La medida también es reversible: una vez que los cruces se reduzcan a un nivel aceptable, la frontera se reabrirá.

En resumenEstados Unidos implementó nuevas restricciones para limitar el asilo y controlar las entradas irregulares en la frontera sur. La orden ejecutiva del presidente Joe Biden permite cerrar la frontera con México si se superan los 2500 cruces irregulares diarios durante una semana. También restringe el asilo para quienes ingresen ilegalmente y facilita su rápida expulsión.

Ejército de Argentina inicia operativo para distribuir alimentos ante aumento de la pobreza

— El ejército argentino inició el martes un operativo para distribuir miles de kilos de leche en polvo a sectores empobrecidos, luego de permanecer meses en depósitos y estar a punto de caducar, generando un escándalo que afectó al gobierno de Javier Milei.

— Los primeros camiones salieron de un depósito en Villa Martelli, en las afueras de Buenos Aires, luego de que el Ministerio de Capital Humano se viera obligado a acelerar la entrega de alimentos, exigida por organizaciones sociales en un contexto donde estimaciones privadas indican que más del 55 % de los 47 millones de habitantes de Argentina viven en pobreza.

— El ministerio informó que la distribución se realizará a través de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), utilizando sus 64 centros de distribución, comedores y merenderos, para proporcionar más de 465.000 kilos de leche en polvo a los sectores vulnerables. La distribución se efectuará durante dos semanas, respetando las fechas de vencimiento del producto.

Sandra Pettovello, titular del Ministerio de Capital Humano, fue duramente criticada por la acumulación de cientos de miles de kilos de alimentos destinados a ayuda social que estuvieron meses almacenados en los depósitos del ministerio. La cartera admitió recientemente problemas de gestión, apartando a varios funcionarios por no controlar adecuadamente el stock y vencimiento de los alimentos adquiridos por el gobierno anterior de Alberto Fernández (2019-2023). Además, denunció al principal responsable ante la Oficina Anticorrupción por presuntas contrataciones irregulares de personal.

—  Milei, un economista ultraliberal y de extrema derecha que asumió en diciembre, reafirmó su apoyo a Pettovello, calificándola como “la mejor ministra de la historia”, y aseguró que su gobierno “será implacable contra la corrupción en todas sus formas”, según declaraciones realizadas a periodistas en la Casa de Gobierno. El mandatario también criticó al kirchnerismo, la corriente de centroizquierda del peronismo que gobernó gran parte de los últimos 20 años, por "los negocios turbios que realizó” en políticas sociales.

— La retención de leche en polvo y otros alimentos provocó una denuncia del dirigente social Juan Grabois contra la ministra, exigiendo su distribución inmediata a los merenderos. Un juez federal ordenó al ministerio presentar un plan de distribución en 72 horas, lo que fue apelado por el ministerio. Leila Gianni, subsecretaria legal de Capital Humano, criticó al juez diciendo que “no permitiremos que jueces militantes nos dicten cómo diseñar o ejecutar una política pública”. Además, negó la existencia de alimentos vencidos en los depósitos.

En resumen: El ejército argentino comenzó a distribuir miles de kilos de leche en polvo a sectores empobrecidos, tras descubrirse que el suministro estaba cerca de caducar, generando un escándalo. La distribución, gestionada por el Ministerio de Capital Humano y la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), se realizará en dos semanas. Este incidente ocurre en un contexto de creciente pobreza, estimada en 55,5%, y una inflación anual del 289,4%.

Radar

Alemania: La policía alemana registró este martes siete propiedades y tres terrenos en tres estados federados germanos, en una nueva redada contra la asociación terrorista de carácter ultraderechista que fue desmantelada en diciembre de 2022 y que actualmente se juzga en varios tribunales de Alemania.

EspañaUn juez ha citado a declarar como investigada a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por la causa sobre presunta corrupción en el sector privado y tráfico de influencias que se tramita en su contra. La convocatoria se realizará el viernes 5 de julio.

México: Las bolsas mexicanas tambalearon durante la jornada del lunes 3 de junio hasta caer al terreno negativo, empujando el peso a su nivel más débil desde noviembre de 2023, pues los inversores y el sector empresarial reaccionaron negativamente al resultado de las elecciones generales del domingo.

Botonetas

#LunaLa sonda lunar china Chang'e-6 abandonó este martes la cara oculta de la Luna, con lo que da un paso más hacia la culminación de una ambiciosa misión que subraya el ascenso del país como superpotencia espacial. Lean acá los detalles de la expedición.

#Clima: El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha advertido esta semana que queda un camino largo por delante para limitar el calentamiento global e instó a todos los países que no lo hayan hecho a presentar hasta 2025 planes de adaptación al cambio climático. Acá pueden encontrar todos los detalles.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!