Esta semana en Curul en Llamas hablamos de las audiencias recibidas en el trámite del proyecto de reforma constitucional para extraditar nacionales y de la incerteza absoluta en la que se encuentra el congreso sobre cómo tramitar la solicitud de referendum presentada por el Poder Ejecutivo. Asimismo abordamos las consultas de la audiencia y repasamos las mejores y peores ideas de la semana.

Nuevos proyectos relevantes

Expediente 24.392: Ley de Aeroparques Turísticos

  • Proponente: Carolina Delgado Ramírez y 4 firmas adicionales.
  • Propósito: El proyecto de ley propone incentivar y regular el establecimiento y operación de aeroparques turísticos públicos, privados o de capital mixto, como actividad de interés económico, por su impacto favorable en materia de desarrollo inmobiliario, en el fomento para la aeronavegación nacional, en la atracción de inversiones y turismo y en la generación de empleo, especialmente en las zonas costeras del país.

Expediente 24.388: Ley para Agravar los Delitos en Contra de las Mujeres Cuando se Utilice Ácido y otras Sustancias Corrosivas

  • Proponente: María Daniela Rojas Salas y 13 firmas adicionales.
  • Propósito: Este proyecto de ley se presenta con el objetivo de incluir una agravante en el inciso e) del numeral 8 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres para los casos en los que el hecho delictivo se perpetre mediante el uso de agentes o sustancias corrosivas, irritantes, tóxicas, inflamables o ácidas.

Expediente 24.386: Reforma al artículo 165 del Código de Trabajo para Flexibilizar la Moneda en Contratos de Trabajo

  • Proponente: Horacio Alvarado Bogantes.
  • Propósito: El proyecto propone establecer que, cuando el salario se pague moneda extranjera y la variación con el colón afecte negativamente la sostenibilidad de la relación laboral por motivo de políticas monetarias del país en el sector económico donde se desempeñe la actividad laboral del empleador, las partes contratantes podrán convenir el cambio de la moneda de curso legal pactada en el contrato de trabajo, siempre y cuando medie acuerdo entre ellas.

Expediente 24.384: Mejoramiento de la Eficiencia en la Recaudación por parte de los Gobiernos Locales a través de Mecanismos de Revisión y Actualización de las Tarifas y Tasas Municipales

  • Proponente: Horacio Alvarado Bogantes y 5 firmas adicionales.
  • Propósito: El presente proyecto de ley propone reformar varios artículos del Código Municipal, Ley No. 7794 del 30 de abril de 1998 y sus reformas, para incorporar la actualización de las tasas y tarifas de servicios municipales, mediante la obligatoriedad de la elaboración y aprobación de un estudio tarifario cuatrienal, que deberá elaborar la alcaldía entrante y someter a aprobación del concejo municipal. Además, incluye nuevas disposiciones para que, anualmente, de forma automática, se ajusten al precio real de la prestación del servicio conforme al aumento del costo de la vida, evitando que, por intereses políticos, se aplace indefinidamente la actualización de tarifas, significando un golpe mayor al bolsillo de las personas contribuyentes y afectando la capacidad de los gobiernos locales de hacer frente a sus obligaciones con su comunidad. Propone, además, mejoras de forma y técnica legislativa al artículo 83 del citado Código Municipal. La actualización que se propone en el presente proyecto de ley corresponde exclusivamente a las tarifas por servicios municipales obligatorios prestados (tasas) y a las tarifas por servicios municipales no obligatorios, no se trata de la creación de nuevos cobros ni del establecimiento de nuevos impuestos ni aumento de los existentes.

Expediente 24.382: Reforma a la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio Ley N° 7933

  • Proponente: Gilberto Campos Cruz y 6 firmas adicionales.
  • Propósito: Modifica el artículo 23 de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio, para que limitar las multas que se puedan imponer por infringir las prohibiciones y limitaciones de la ley o reglamento del condominio a un máximo de medio salario base, y que solo se puedan aplicar las multas a las faltas contenidas en las clasificaciones de graves y muy graves según lo determine la asamblea de condóminos.

Expediente 24.379: Reforma del Artículo 229 del Código Penal, Ley N.°4573, de 04 de mayo
de 1970 y sus reformas

  • Proponente: Pilar Cisneros Gallo.
  • Propósito: El proyecto propone establecer penas de dos a cuatro años a quienes dañen dispositivos electrónicos utilizados en el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Expediente 24.378: Cuarto Presupuesto Extraordinario de La República y Tercera Modificación Legislativa a la Ley N° 10.427, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2024

  • Proponente: Poder Ejecutivo.
  • Propósito: Este proyecto de ley se presenta con el propósito de incluir el respectivo contenido presupuestario para el pago del ajuste técnico al salario base de los cuerpos policiales con esquema de salario compuesto, conforme a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo N° 44430 - MIDEPLAN–H; ajuste que rige a partir del 01 de junio de 2024

Expediente 24.376: Reforma al Código de Familia, Ley 5476 del 21 de diciembre de 1973, para tutelar el interés superior de la persona menor de edad beneficiaria de una pensión alimentaria

  • Proponente: David Segura Gamboa.
  • Propósito: El objetivo principal del proyecto es que quien administra pensiones alimentarias de personas menores de edad, ya sea que el administrador sea hombre o mujer, recuerde que su obligación principal, es cubrir con el monto que recibe las necesidades básicas de las y los menores de edad, a quienes se le otorgó una pensión alimentaria, puesto que ese monto otorgado fue asignado única y exclusivamente para la manutención de la persona menor de edad beneficiaria, no pudiéndose utilizar dichos recursos económicos en otras personas. En consecuencia, esta iniciativa busca retomar un tema propuesto en los expedientes legislativos 21206 y 21702, que actualmente se encuentran archivados.

Expediente 24.375: Creación del Cantón Décimo Segundo de la Provincia de Guanacaste

  • Proponente: Daniel Gerardo Vargas Quirós y 7 firmas adicionales.
  • Propósito: El presente proyecto propone la creación del cantón décimo segundo de la Provincia de Guanacaste en la Región Sur de la Península de Nicoya, formado por los distritos administrativos de Lepanto, Paquera, Cóbano, Isla Chira, el Golfo de Nicoya y sus islas e islotes.

Expediente 24.374: Ley sobre la Información de Interés Crediticio y la Protección de Datos para un Crédito Sostenible

  • Proponente: Monserrat Ruiz Guevara y 1 firmas adicionales.
  • Propósito: El proyecto pretende potenciar el ejercicio de derechos sociales y económicos de las personas que utilicen esquemas de financiamiento crediticio; coadyuvar a la mejor administración de los riesgos crediticios tanto de los proveedores de crédito privado como de los intermediarios financieros, aspecto clave para alcanzar y mantener la solidez, estabilidad y eficiencia del sistema económico y del sistema financiero; así como propiciar el intercambio de información de interés crediticio para la toma de decisiones informadas y en respeto a las normas de protección de los datos personales.

Proyectos relevantes aprobados

—  De forma unánime se aprobó en primer (41 presentes) y segundo (48 presentes) debate el expediente 22.661, Manejo Eficiente de la Liquidez del Estado, para que las instituciones públicas y privadas que administran fondos públicos, cierren las cuentas que poseen en el sistema bancario costarricense y trasladen sus recursos hacia la Tesorería Nacional.

— Con 37 votos a favor y cinco en contra se aprobó en primer debate el  expediente 23.614, para que Costa Rica ingrese como miembro de pleno derecho al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, más conocido como la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Las crónicas

LUNES

Oficialismo impulsa creación de nuevo cantón en Guanacaste.

MARTES

Instituciones públicas tendrán cinco años para cerrar cuentas bancarias y trasladar manejo de recursos a la Tesorería Nacional.

MIÉRCOLES

País pierde crédito de apoyo presupuestario tras pugna entre Hacienda y el Congreso sobre recursos para la CCSS.

JUEVES

Asamblea da primer debate a pagar $303 millones para ingreso pleno de Costa Rica al CAF.