Además ¡viene Drexler a Costa Rica!
¡Feliz lunes a mi querida súper audiencia! Bienvenidos a una nueva edición de su reporte favorito :)
Hoy quiero empezar con una recomendación: la de la entrevista que Diego le realizó a Jorge Drexler previo a su concierto en Costa Rica y que publicamos hace menos de una hora. El show del uruguayo será el próximo 5 de noviembre en Parque Viva y si usted está recordando el del año pasado y alistándose para el que viene, en esta nota le contamos, de la mano del propio artista, los detalles del espectáculo que le espera.
Además, les invito a traerse de una su café de la tarde porque el reporte de hoy está cargadísimo de proyectos bonitos y de agenda, así que ¡a darle! y a disfrutarlo muchísimo:
Destacada
1.
Vean qué lindo: el concurso Yo me uno, de BAC Credomatic, anunció el pasado miércoles a las tres organizaciones ganadoras de su sexta edición.
Este es un programa que premia con financiamiento a organizaciones sin fines de lucro que trabajan en pro de la protección del medio ambiente, de los derechos humanos y de la atención de personas en condición de vulnerabilidad, entre otros temas.
Según indicó la vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, Laura Moreno a este medio, Yo me uno opera con varios pilares de trabajo: el de donación para proyectos y emergencias nacionales (como el que apoya a las comunidades damnificadas por inundaciones), el que apoya a organizaciones específicas durante todo el año y este que premia a ONGs que concursan para el premio.
Este último, a su vez, da a las ONGs capacitación para mejorar su gestión administrativa, financiera, de gobernanza y de rendición de cuentas, por medio de un programa regional de fortalecimiento que busca dar información y herramientas a las ONGs, en estos temas.
Para su edición 2023, el concurso premió a tres organizaciones que se encargan de trabajar en pro del empoderamiento de niñas y mujeres jóvenes en riesgo psicosocial, de generar encadenamiento económico en comunidades rurales a través del turismo ambiental y educativo y de apoyar a mujeres de zonas vulnerables para que puedan emprender.
Ellas fueron la Asociación Hogar y Cultura Proyecto Suri, la Fundación Soy Niña y la Fundación Árboles Mágicos y en esta nota de aquí yo les cuento todo el detalle de la labor de cada una, además de los pormenores de la preciosa premiación del miércoles pasado que incluyó una presentación con el ensamble musical de Héroes de la organización Chepe se Baña. No se la pierdan y que les inspire muchísimo.
2.
Otro notición: Reserva Conchal, división de hospitalidad de FIFCO en Guanacaste, en conjunto con la canadiense McGill University, presentó los primeros resultados de una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que ayudará en la conservación de las poblaciones de mono congo en Guanacaste.
Se trata de una aplicación y plataforma web en la cual se podrán reportar accidentes con estos monos en tiempo real, para así dar información sistematizada a organizaciones sin fines de lucro que trabajan en la protección de estas especies.
La herramienta web funciona generando “mapas de calor” que identifican, según coordenadas de reportes, los sitios de mayor frecuencia y tipo de accidente presentados. Esto permite la puesta en marcha de estrategias para prevenir futuros eventos desafortunados y reducir así la perdida de monos. Además, Reserva Conchal invertirá un aproximado de $25.000 para el diseño e instalación de pasos aéreos para estas especies en la zona.
Las organizaciones parte del proyecto invitaron a que quien vea un incidente con algún mono, lo reporte inmediatamente a través de la aplicación, para que así las organizaciones puedan actuar y los interesados en más info, pueden acceder a más detalles en este enlace.
Buena noticia
1.
La emprendedora costarricense, Sofía Ulloa, fue seleccionada para el programa “Puentes de Talento", desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid en España, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Lab.
Este programa tiene como objetivo llamar al mejor talento científico, tecnológico y emprendedor de Iberoamérica. y, para ello, cada año selecciona a los jóvenes iberoamericanos con proyección en el mundo de la investigación y del emprendimiento para llevarlos a Madrid y que contacten profesionalmente con el ecosistema de innovación de la capital española.
La edición actual de "Puentes de Talento" cuenta con la participación de personas de diversas naciones como Chile, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Guatemala y Costa Rica, con Ulla como representante.
Sofía es fundadora de Grybas, una empresa biotecnológica en la que se desarrollan biomateriales a partir del micelio de hongos y su primer producto está dirigido a la industria de mascotas, desarrollando juguetes para animales que se destacan por ser compostables. La joven, además, es magister en Investigación Biomédica y se graduó de Ingeniería en Biotecnología, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
La joven, además, forma parte de la iniciativa CONSTELAR, la cual busca promover el emprendimiento de las mujeres en las áreas STEM en Costa Rica.
En esta nota les contamos más detalles.
2.
La fundación española New Health, desarrolladora de una novedosa metodología para crear Ciudades Compasivas, declaró oficialmente que, cumplidos todos los requisitos, Cartago es la primera Ciudad Compasiva de Costa Rica.
New Health evaluó el proyecto “Cartago con vos. Ciudad Compasiva”, liderado por la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae, luego de estudiar una serie de acciones cumplidas durante 18 meses. Este trata de una iniciativa comunitaria que ofrece un programa integral de apoyo a hogares con pacientes en etapas terminales, a quienes se les beneficia con un plan personalizado que incluye seguimiento, recursos en especie y profesionales especializados durante todo el tiempo que el paciente lo necesite.
El anuncio del reconocimiento a Cartago se realizó el pasado viernes 20, en una actividad que tuvo lugar en las instalaciones de Coopenae en la ciudad de Cartago.
Los puntos fuertes detectados en la ciudad, de acuerdo con la auditoría “sobrepasan los requisitos del método y su adaptación a la organización al país y a la ciudad, por lo que se felicita a la Fundación Partir con Dignidad y a todo el equipo”.
Por ello les invitamos a leer esta nota de acá con todos los detalles, para que se inspiren y hagan lo propio en sus comunidades.
Un ojo para...
1.
¡Agenden! La Antigua Aduna será, este fin de semana, la sede de la segunda edición de la Fiesta Nacional de la Lectura 2023.
El evento contará con 88 propuestas participantes de editoriales, librerías, iniciativas educativas, autorías, colectivos, bibliotecas, iniciativas de promoción y estímulo de lectura, con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura, en un encuentro que se extenderá del jueves 26 al domingo 29 de octubre.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de libros, conferencias, lecturas de poesía, talleres, así como actividades dirigidas a público infantil. También se contará con un espacio de comidas.
La entrada a la actividad, a su vez, es gratuita y estará abierta al público en los siguientes horarios: el jueves 26 de octubre, de 9 de la mañana a 8 de la noche.; el viernes 27, de 9 de la mañana a 8 de la noche; el sábado 28, de 10 de la mañana a 9 de la tarde; y el domingo 29 de octubre, de 10 de la mañana a 7 de la tarde.
En esta nota les contamos todos los detalles.
2.
Finalmente, les cuento que la feria de vino más grande del país, “Camino del Vino 2023”, se prepara para recibir a los amantes de esta bebida, en su sexta edición.
La promotora del evento, FIFCO, repetirá la fórmula del año pasado, la cual incluyó variedad de música y de bebidas, con la presencia de más de 70 bodegas de vino de naciones como Italia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Argentina, España, Francia, Chile y Estados Unidos.
Además, y para quienes prefieren otro tipo de bebidas, la sección “Same But Different” dará la posibilidad de degustar de cervezas y destilados, bebidas alcohólicas saborizadas, entre otras.
El evento se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de noviembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica, de 3 de la tarde a 12 de la medianoche y a él solo podrán asistir personas mayores de edad.
Para asistir, el "Camino del Vino" tendrá dos tipos de entradas disponibles, las cuales se pueden adquirir a través de e-ticket o el día del evento:
- Entrada Wine Lover: La cual es exclusivamente para los amantes del vino y que tiene la opción de degustar todos los vinos de la feria, exceptuando las catas premium.
- Entrada Fun Lover: La cual 5 tiquetes de degustación y es ideal para los amantes del entretenimiento que quieran ir principalmente a disfrutar de la música y disfrutar otro tipo de bebidas del portafolio de Diageo y FIFCO.
Los interesados pueden conocer más información sobre la feria, pueden hacerlo ingresando a este enlace.
Y con esto, mis queridísimos lectores, yo despido este Súper Reporte. Espero que el objetivo se haya cumplido y terminen de leerme con la energía recargada porque hay que recargarse de algún lado: el mundo lo requiere.
Recuerden que siempre me pueden enviar todas sus historias super-reporteables al correo [email protected] y que los espero con toda la disposición para que la próxima semana podamos seguir por aquí, contándonos historias bonitas ¡Nos leemos! :)