Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

502

Venta

508.28

Presentado por

Coopealianza Logo

¡Un lindo recordatorio de que "el conocimiento florece también en las canas"!

30 Jun, 2025
  •  5:40 PM

Además, intervención en parada de tren en Tibás pretende generar un espacio más accesible.


¡Hola, querida Super audiencia!

Soy Alonso Martínez y estoy muy feliz de acompañarles una semana más en este boletín lleno de buenas y motivadoras noticias.

Ya estamos a punto de entrar en el mes 7 del año, es decir, avanzamos en la segunda mitad del año. De nuestra parte, los mejores deseos para este nuevo mes y que traiga consigo mucho crecimiento. Ya en cualquier momento empiezan a aparecer las casas con adornos de navidad y los negocios llenos de estos artículos a la venta. Hay que prepararnos.

En la edición de esta semana les comparto que un carguísima estudiante del TEC realizará investigación final de graduación en un prestigioso instituto de Suecia especializado en medicina. Además, les compartimos una bonita opción que ofrece el Museo de Jade para las vacaciones estudiantiles de mitad de año. También destacamos una iniciativa de la UNA que capacitó a adultos mayores en alfabetización digital y mucho más.

¡Arrancamos!

Destacada

1.

La semana anterior se dio a conocer que el estudiante de Ingeniería en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Samuel Villalobos Vargas, realizará su investigación final de graduación en el Instituto Karolinska, en Suecia, centro responsable de otorgar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

El TEC difundió con orgullo la información de su estudiante, oriundo de Naranjo, y que ha estudiado toda su vida en el sistema público. No es para menos, Villalobos Vargas tendrá la posibilidad de convertirse en ingeniero en uno de los principales centros educativos del mundo en el campo de la medicina.

El proyecto se centrará en entender cómo distintos órganos del sistema digestivo se interrelacionan a través de señales moleculares, utilizando modelos animales y distintas técnicas de biología molecular. El estudiante buscará identificar rutas de comunicación que podrían tener implicaciones terapéuticas en enfermedades gastrointestinales e inflamatorias.

¡Demasiado admirable y un futuro prometedor! Todos los detalles en el enlace.  

2.

Una noticia que llamó la atención de nuestros lectores durante la semana pasada fue la intervención de la parada del tren en Cuatro Reinas de Tibás para convertirlo en un espacio más accesible.

Se trató de una intervención del proyecto mUEve, impulsado por la Unión Europea, en coordinación con la Municipalidad de Tibás y el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer).

La iniciativa consistió en la construcción de un andén en la zona del apartadero ferroviario, lo que permite operaciones simultáneas de trenes en sentidos opuestos. Esto agiliza el servicio y mejora la experiencia de las personas usuarias.

La obra también incluye una mejora en la calle cercana: se hizo un angostamiento de la Transversal 18, lo que ayuda a que los conductores reduzcan la velocidad y cedan el paso a quienes vienen en dirección contraria. Esto con el objetivo de que la zona sea más segura para personas peatonas y ciclistas.

Por cierto, también se dio a conocer que el proyecto mUEve llegó a su fin tras la intervención de 15 espacios públicos en diferentes cantones. Una lástima que haya finalizado, pero es un recordatorio de que es posible el trabajo en los espacios públicos para convertirlos en sitios más seguros y amigables con los peatones, trenes y bicicletas, lejos del modelo carrocentrista que nos tiene atascados en una presa eterna.

Pueden leer los detalles de los trabajos en Tibás en esta noticia. 

La buena noticia es

1.

La Universidad Nacional (UNA) nos compartió una bella noticia de superación y aprendizaje. 

Ana Lucía Sánchez González, de 67 años, encendió una computadora por primera vez hace apenas seis semanas. El pasado 25 de junio, junto a más de 60 personas adultas mayores, recibió su certificado de aprovechamiento tras finalizar el curso gratuito de alfabetización digital ofrecido por la UNA, a través de la Escuela de Secretariado Profesional y la División de Educología.

Lo que inició con nervios y temor a “dañar la compu”, se convirtió en una experiencia llena de logros y descubrimientos para estas personas que decidieron involucrarse. 

Ana Lucía lo expresa así: “Le tenía miedo, pero aprendí a encenderla, a moverme en Word, en PowerPoint… y quiero seguir. La UNA es una oportunidad para quienes, como yo, ya pensionados, queremos seguir aprendiendo”.

El programa incluyó desde conocimientos básicos, como el encendido del equipo, partes de la computadora, navegación en el entorno Windows y uso del teclado, hasta la superación de barreras emocionales, generacionales y sociales.

Estas noticias se me hacen particularmente bonitas. Son un recordatorio de que nunca es tarde y de que es bueno tener siempre encendida la llamita por seguir aprendiendo. Como dijo la UNA "el conocimiento florece también en las canas”.

 

Puede leerla completa en el siguiente link. 

2.

Otra lindísima noticia nos llegó por medio del Ministerio de  Cultura y Juventud (MCJ). La Orquesta Sinfónica Juvenil (OSJ), con el respaldo del MCJ, lanzó oficialmente su nuevo álbum titulado LEGADO, una producción grabada en vivo que reúne obras de compositores costarricenses.

El concierto de grabación tuvo lugar el pasado 12 de mayo en el Teatro Nacional y contó con la participación de más de 70 músicos y estudiantes del Instituto Nacional de la Música (INM), bajo la dirección del maestro Ernesto Gallardo.

La grabación se realizó de forma simultánea con un documental homónimo que retrata la historia, el presente y el legado de la OSJ, con el propósito de resaltar su valor cultural, educativo y artístico desde su fundación en 1972.

El repertorio del disco incluye las siguientes composiciones:

  • Evocación, de Benjamín Gutiérrez
  • Trópico Timpani Concerto, de Daniel Quesada
  • De Fiestas con la Marimba y La Marimba de Guanacaste Canta, de Sacramento Villegas, Arnoldo Sandoval, Freddy Navarro, Jesús Bonilla y Germán Arredondo, con arreglos de Razziel Acevedo..

El álbum será publicado próximamente en plataformas de streaming como Spotify y Apple Music. Mientras tanto, el concierto completo ya está disponible en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Cultura y Juventud.

¡Qué belleza y qué talento! Está buenísimo. Lo tenía de fondo mientras confeccionaba el boletín y se disfrutó.

Todos los detalles en el enlace. 

Un ojo para

1.

Se vienen las vacaciones estudiantiles de mitad de año y el Museo de Jade y de la Cultura Precolombina del Instituto Nacional de Seguros (INS) presentó una opción para que las personas vayan a disfrutar durante estos días de ocio.

Del 5 al 19 de julio se realizará una serie de actividades en el museo, dirigidas principalmente a niños y familias, con opciones que van desde el juego sensorial y la creatividad artística hasta la exploración arqueológica y cultural del espacio.

La programación incluye talleres como ¡Viví la fiesta! (5 de julio), para mayores de 4 años, enfocado en celebraciones populares costarricenses con creación de máscaras y títeres. También habrá, el 10 de julio, un rally cultural para recorrer las exposiciones.

Además se ofrecen dos Mañanas Culturales (9 y 16 de julio) que invitan a descubrir el trabajo arqueológico mediante visitas guiadas y charlas.

El 12 de junio estará el Viaje nocturno, para niños de 1 a 3 años, que propone una experiencia sensorial inspirada en el mundo nocturno y las culturas precolombinas. El ciclo cierra el 19 de julio con El camino del corazón a través del lente, para mayores de 8 años, donde se visitará la exposición Cartografías del corazón junto a su autora Sussy Vargas

Las inscripciones para todos los talleres comienzan el 25 de junio a las 9:30 a.m. y se realizan por teléfono al 2287-6000, extensiones 2051, 32061 y 32073. Aunque los talleres son gratuitos, es necesario reservar el espacio con antelación. Todos los talleres iniciarán a las 9:30 a.m.

2.

Con el propósito de fortalecer las capacidades nacionales frente al tráfico ilícito de bienes culturales, del 23 al 25 de junio se llevó a cabo en San José el Taller de Evaluación de las Necesidades en la Lucha Contra el Tráfico de Bienes Culturales: Retos y Soluciones.

La actividad fue preparada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) —a través del Programa de Control de Pasajeros y Carga (PCCP) y el Programa Global para la Disrupción de Redes Criminales (GPCD)— y el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Museo Nacional de Costa Rica.

El taller reunió a representantes de instituciones públicas, cuerpos policiales, organismos internacionales, entidades de supervisión financiera, academia y expertos en patrimonio cultural.

¿Su objetivo? Generar un diagnóstico actualizado sobre las amenazas que enfrenta Costa Rica, especialmente en relación con el tráfico de artefactos precolombinos y coloniales, e impulsar estrategias conjuntas para el control fronterizo, la investigación criminal y la recuperación de bienes.

Importantísimo tener en el mapa este tema y reforzarlo para cuidar nuestras joyas históricas.


Así finaliza el Súper Reporte #24 del 2025. Muchas gracias por apoyarnos y compartir con estas bonitas noticias.

Cualquier noticia bonita que conozcan y que gusten compartir pueden enviármela al correo [email protected] o a [email protected], que estaremos encantados de leerles :).

¡Seguimos en contacto!

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Temas relacionados
Super Reporte
Artículos Recomendados

¡Una invitacion a disfrutar del cine en el país y un homenaje a tres artistas nacionales!

Alonso Martinez  •  
23 Jun, 2025
  •  6:48 PM

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

Chaves asegura que Celso Gamboa nunca visitó su casa

Casa Presidencial emitió un comunicado en horas de la noche luego de que circulará un video dónde se ve a Gamboa ingresando al residencial dónde vive el mandatario. 
Sebastian May Grosser  •  
30 Jun, 2025
  •  9:09 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica