1.

Tras cuernos palos

— Al PAC no le da chance ni de tomar un respiro. Tras el desastre electoral de febrero que lo dejó tendido en la lona, marzo arrancó con una orden de embargo por ₡153 millones dictada por el Tribunal Primero Civil de Primera Instancia de San José.

— El embargo es parte de la ejecución de sentencia de primera instancia a favor de Producciones Jaulares, la empresa que se encargó de organizar las "rutas de la alegría" y actos proselitistas de la campaña presidencial de Luis Guillermo Solís Rivera.

— Lo que nos lleva a recordar lo desgastante que es echarse cualquier pleito legal en este país: estamos hablando de platas no pagadas hace 8 años. Y no es que esto haya terminado, en realidad sigue pegado en Sala Primera, a donde ya lo escaló el partido, pero el Código Procesal Civil permite ejecutar provisionalmente las sentencias condenatorias de contenido patrimonial por medio de embargo de bienes y por eso estamos donde estamos.

— El juez Carlos Jinesta Blanco ordenó que el embargo recaiga sobre los dineros, certificados, valores y cajas de seguridad dentro del Sistema Bancario Nacional y banca privada a nombre del PAC, y sobre los dineros presentes y futuros que mantiene el Tribunal Supremo de Elecciones para su giro mensual, en el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos.

— El propio día de la orden de embargo (1 de marzo) El Observador publicaba una nota titulada Reserva de deuda política del PAC le alcanzaría para sobrevivir unos tres años. Los números, claramente, distan de ser felices y ahora... menos. En las tiendas rojiamarillas no dan pie con bola.

— Algunas voces incautas hablan de que una eventual derrota del PLN en la segunda ronda implicaría un destino similar para los liberacionistas, digamos, con olor a velatorio. Nada más lejos de la verdad. Recordemos que barrieron en las elecciones municipales hace 2 años con 42 alcaldías. Ni sumando todas las que se repartieron entre todos los otros partidos que ganaron al menos una (17 agrupaciones políticas se repartieron 40 alcaldías) logran alcanzarles.

—  Además, por una cifra considerable (y a espera de los resultados finales) son el partido con más curules en la próxima Asamblea Legislativa: 18. La Unidad Social Cristiana tiene 11, número más que sano para una elección tan disputada, pero que ayuda a dimensionar el éxito verdiblanco.

Lea también: cuáles son las curules más disputadas.

— A lo dicho súmenle los 571.518 votos para Presidencia en primera ronda y que suene el carrito de los helados porque al PLN en este momento le sobra derecho para cobrar deuda política por sus gastos. ¿Problemas de liquidez o falta de músculo? Ni de broma.

— Todo esto en las tiendas liberacionistas lo tienen muy claro, así que quieren redondear los números recién aludidos con una (a estas alturas cuesta arriba) victoria el 3 de abril próximo. Lo cierto es que el panorama para el partido en caso de pegar ese campanazo es prometedor.

— Primero, el PAC ya se comió el costo político de la ley de Empleo Público y el Plan Fiscal, dos muertos pesadísimos con los que el PLN no tendrá que lidiar. Segundo, el propio PAC no estará en la Asamblea, por lo que no se verán las caras con una incómoda oposición kamikaze como la que enfrentó la administración Chinchilla Miranda cuando quiso encaminar su propio plan fiscal.

— Tercero, llegarían a la Asamblea con una bancada oficialista de peso (18, lo dicho) y no tan limitada, como la de la administración Alvarado Quesada que trabajó solo con 10 curules. Cuarto, la futura legislatura luce tantito más potable que la actual: se percibe un mejor margen de maniobra para alcanzar consensos y encaminar negociación política más allá de la previsible (y deseada) oposición responsable.

— Así las cosas Figueres Olsen tiene un mucho mejor margen de maniobra para “salir bien librado” que su antecesor y al PLN esa idea le huele a pan fresco, porque le deja la mesa servida para una candidatura fuerte que salga a servirse con cuchara grande en las elecciones del 2026 ofreciendo ese liderazgo renovado que taaaaaaanto ha reclamado el electorado y que taaaaanto le ha costado a la agrupación ofrecer.

— Relinda peli, pero ahora solo falta ese pequeñísimo detalle: ganar. El problema, como es sabido, es que Chema la tiene muy complicada pues compite no contra Chaves sino contra sí mismo. Una y otra vez distintos estudios de opinión ilustraron que si bien era el candidato con más apoyo también era el candidato con más oposición.

— Eso, es sabido, alcanza para llegar a segunda ronda, pero no para ganarla. De ahí que nadie se haya sorprendido cuando CIEP reveló en su primer estudio de opinión prebalotaje que Chaves parte como favorito con un 46,5% de respaldo vs un 35,9% para José María Figueres Olsen.

— Ayer se publicaron los números de IDESPO-UNA y la foto es similar, si bien todavía peor para los intereses de Figueres pues la diferencia es de más de 12 puntos porcentuales: Chaves 42,7%, Figueres 30,3%.

— El patrón va entonces en la línea prevista: el voto “AntiFigueres” diluido en primera ronda (igual que en las internas del PLN) ahora solo tiene una opción: Chaves. Desde ese punto de vista el escenario no podría ser mejor para Chaves, quien además se ve favorecido —como bien sabido es ya— con la imagen que ha proyectado en campaña de “hombre fuerte”, de outsider, de la escoba anticorrupción que le pasa Juan Diego Castro, etc.

— Todos esos elementos son música para los oídos de un amplio sector del electorado que, sin fallo, cada cuatro años asiste a las urnas en lo que es más un acto de protesta que un salto de fe, depositando su enojo, desesperanza y desencanto en la opción que más le suene a “otra cosa”.

— 2010: Movimiento Libertario. 2014: Frente Amplio. 2018: Restauración Nacional. 2022: Progreso Social Democrático. Son loables aquellas lecturas que piensan que el grueso del padrón electoral tiene algún tipo de identificación partidaria o de ideología política o de inclinación natural por una tendencia u otra. Pero sobre todo, son inocentes.

— Esa discusión, en el plano real, está prácticamente limitada a las aulas universitarias, los cafetines intelectuales y las mesas corporativas. Allá afuera, en la Costa Rica de la calle, de los pueblos y de las cosas, la gente no tiene tiempo para pensar en el fantasma de turno, llámese comunismo o neoliberalismo, lo que quiere es empleo, educación, salud, seguridad, progreso, bienestar y dignidad.

— Podemos vanaglororiarnos de la estabilidad de nuestra democracia e incluso de nuestro avance (lento pero seguro e ininterrumpido) en derechos humanos, pero esos dos elementos básicos de toda sociedad que camina hacia el bien común no se sostienen sobre una población sacudida por la inequidad, la falta de oportunidades y la falta de crecimiento económico.

— Ahí es cuando jugamos con fuego y nos ponemos a las puertas de cualquier escenario. Porque tarde o temprano alguien, quien sea, se va a ver beneficiado por todos estos elementos recién descritos. No hace falta partir con un partido conocido (puede ser cualquier taxi) no hace falta ni siquiera ser un rostro familiar. Solo basta con tener la suerte de topar con el momento precioso y las circunstancias precisas. Después es cuestión de hacer la lectura del caso y aprovecharla.

— Eso mismo ha hecho Chaves, quien está a puertas de una victoria que meses atrás parecía absolutamente improbable. Algunos (no pocos) pasaron una vida entera preparándose para su sueño presidencial, volaron silla en todas las paradas del bus, hicieron carrera política y mediática, pagaron todos los pasajes... y se quedaron con las manos vacías.

— Chaves no pagó ni peaje: mandó a traer el almuerzo por Uber Eats y le llegó caliente y con postre de cortesía. Es claro ejemplo de que hablar de “reglas” en el campo político criollo es dejarse llevar por la idea de que democracia estable es sinónimo de democracia madura. Antes de que el PAC lo nombrara ministro de Hacienda en Costa Rica lo conocían sus familiares y sus compañeros de la U. Nadie en su sano juicio habría asociado su nombre con “presidenciable”.

— Y ya ven, regresó al país después de treinta años, pasó menos de uno en Hacienda, se fue peleado con Alvarado y hoy está a las puertas de recibir de sus manos la Presidencia de la República. Menciono todo esto porque a veces se nos olvida que la política (no solo la local) a menudo también es esto: lo imprevisto.

— Volvamos a Figueres y su cruzada imposible. A su favor juega que el estudio de IDESPO (14 al 19 de febrero) antecede al de CIEP (22 al 24 de febrero), si bien el primero se publicó después. Eso ayudaría a sostener la narrativa que ha defendido el PLN, en el sentido de que vienen detectando otra tendencia (léase, que Figueres crece y Chaves baja).

— Además, claro, de la buena nueva que también les llegó ayer: la encuesta de Demoscopía. La recolección de datos es también posterior a la de IDESPO y además a la de CIEP (26 de febrero al 2 de marzo). Es decir, es la más reciente. Y los números recabados son más que felices a los intereses del PLN: empate técnico.

— Según publicó ayer El Observador (medio que trabaja con Demoscopía):

Ante la siguiente pregunta: “Si las elecciones para presidente fueran el próximo domingo, ¿por quién votaría usted?” un 39,9% indicó que por Chaves y un 37,1% por Figueres”.

— Esos datos ayudarían a entender la “calma relativa” que se ha venido detectando desde el campamento liberacionista, que insiste en defender que sus lecturas internas apuntan a una temperatura diferente a la marcada por CIEP e IDESPO.

— Naturalmente los estudios no son necesariamente comparables pero sí se podría interpretar que muestran un patrón que al menos valida el story telling de Liberación.

— Y bueno, tratándose de estudios de opinión (ya lo hemos abordado mil veces) y reconociendo lo volátil que es el electorado costarricense sí podría ser viable que la diferencia a favor de Chaves no sea TAN significativa en este momento, si bien todo indica que (a partir de lo que reflejan los estudios hasta ahora publicados) sigue siendo lo suficientemente cómoda para que se le perciba hoy por hoy como el claro favorito.

— En fin. Más allá de lo entretenido que sea sentarnos a conversar sobre cada fotografía a cada paso del proceso lo evidente es lo que ya hemos dicho antes: al final cualquier cosa puede pasar. Falta mucho. Faltan muchas ocurrencias, faltan muchos (inevitables) tropiezos y faltan los debates.

— La bola pues, si bien en la cancha de Chaves, sigue en el aire. Y nosotros, desde la gradería popular, seguiremos atentos el desenlace del partido para ver en dónde termina de caer. Por lo pronto, les deseamos un muy feliz de semana y como siempre, les agradecemos por su respaldo y su confianza.

Bonus Track: Tasa de desempleo mantiene tendencia a la baja.

Hidden Track: Corte Penal Internacional abre caso sobre invasión a Ucrania por pedido de Costa Rica y 38 países más.

Remix: Tribunal mantiene suspensión del cargo por seis meses a alcaldes investigados por caso Diamante.

2.

Asamblea Legislativa

El Plenario aprobó este jueves, en segundo debate, excluir de la regla fiscal el canon que la Junta Administrativa y Portuaria de la Vertiente Atlántica (Japdeva) cobra a la empresa APM Terminals por la concesión del Puerto de Moín. Asimismo, se aprobó en segundo debate la inclusión de un título de infracciones y sanciones a la Ley General sobre el VIH.

Los detalles en Barra de Prensa.

2.

Reporte Internacional

En Francia, el presidente Emmanuel Macron, anunció formalmente que se presentará a un segundo mandato en las elecciones presidenciales de abril, para las cuales ya lidera los sondeos de intención de voto. Por segundo día consecutivo miles de personas migrantes que huyen de la pobreza y violencia de África intentaron saltar la valla fronteriza de Melilla, ubicada entre Marruecos y España. ONGs denuncian que las autoridades han devuelto a varias personas sin el debido proceso de asilo, una violación a los tratados internacionales de refugiados. Opinión: La cobertura de Ucrania es una vena mezquina de excepcionalismo racista. Las deformidades morales de Occidente se exhiben abiertamente en medio de la guerra de Ucrania.

Los detalles en el Reporte Internacional.

4.

Deportes

La surfista costarricense Brisa Hennessy clasificó a octavos de final, en la tercera parada del Tour Mundial 2022, con el apellido de Andrea Vargas en su espalda. Lo hizo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Además, la empresa Toyota, con el respaldo de Grupo Purdy en Costa Rica, firmaron un contrato anual de patrocinio con el atleta olímpico Kenneth Tencio Esquivel, mientras Rusia y Bielorrusia no podrán participar en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2022. El Comité Paralímpico Internacional (CPI) había brindado el permiso para que compitieran bajo bandera neutral, pero dicho ente cambió su posición ante varias amenazas de boicot.

Los detalles en La Jornada.

5.

Botonetas

#8M: Como parte de las actividades de celebración del 8M, el colectivo Chicas al Frente tendrá un ensayo abierto de ReTumba, un proceso de compartir saberes y experiencias de feminismos y percusión. El evento será este lunes 7 de marzo a las 6 de la tarde en la Plaza Skawak (atrás de la Antigua Aduana). Ingresen aquí para que lean los detalles.

#Cine: El Cine Magaly nos invita, en el marco del Día Internacional de la Mujer, al ciclo de presentaciones titulado Exhibition on Screen, para apreciar el viaje a través de la vida de un verdadero ícono, "Frida Kahlo". La obra se presentará el domingo 6 a las 2:30 p.m. y el martes 8 a las 6:30 p.m. y las entradas están disponibles aquí cinemagaly.com.

#Preámbulo: El programa Preámbulo del Centro de Cine, nos invita a sus presentaciones de esta semana: El viaje extraordinario de Celeste García y elMuere Monstruo Muere. Las funciones serán el próximo 13 de marzo y la entrada es gratuita. Para reservar, llamen al 2542-5217.

#Exposición: Durante todo este mes de marzo, la exposición “Otras formas de comunicar: Artistas contra la violencia hacia las mujeres”, estará disponible para el público en la sede del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, ubicada al costado norte de la Parroquia de San Ramón. Ingresen aquí para que lean más detalle.

#Teatro: ¿Qué ofrece el Teatro Popular Melico Salazar para este mes de marzo? Aquí les compartimos su programación. Para más detalles, ingresen en: https://teatromelico.go.cr/index.php