Universidad de Costa Rica recibirá una porción más grande del 1% de incremento al FEES para el 2026.

La Universidad de Costa Rica informó, a través de su chat de prensa, que el Consejo Nacional de Rectores (Conare) acogió el recurso de revisión presentado por esa casa de estudios en contra del acuerdo para la distribución de los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del próximo año.

Según acordó el sector universitario con la actual administración, el pasado mes de julio, para el 2026 se fijó que el FEES recibiría un monto adicional de 5.876 millones de colones, equivalentes al 1% del FEES 2025. 

Dato D+: El FEES total está conformado por dos componentes. El FEES Institucional incluye los recursos que se asignan directamente a cada universidad pública y el Fondo del Sistema está destinado a financiar proyectos y programas conjuntos del sistema universitario estatal.

Este lunes Conare había anunciado que del incremento total del 1%, deducirían 454.947.157 colones para atender necesidades del Fondo del Sistema (proyectos interuniversitarios, comisiones y programas conjuntos). Los restantes 5.421 millones de colones, se distribuirá entre las cinco universidades públicas de la siguiente manera:

  • UCR:  1.489 millones de colones (27,47%).
  • TEC: 1.084 millones de colones (20%).
  • UNA: 1.010 millones de colones (18,64%).
  • UNED: 1.084 millones de colones (20%).
  • UTN: 752 millones de colones (13,89%).

El Consejo Universitario de la UCR protestó por el anunció de dicha distribución, señalando que dicho acuerdo carecía de validez jurídica al no contar con el voto unánime requerido y tras el rechazo explícito de la UCR. Esto según el artículo 23 del Reglamento Orgánico del Consejo Nacional de Rectores y de la Oficina de Planificación de la Educación Superior, ya que la redistribución del FEES es un tema que afecta a todas las universidades. Por este motivo el rector de la UCR, Carlos Araya Leandro, había presentado desde la semana pasada un recurso de nulidad, que fue el acogido hoy por el Conare.

La UCR informó que, tras la anulación del acuerdo de distribución, se acordó que a la UCR le corresponderá el 41,87% del incremento del FEES 2026, lo que equivale a 2.268 millones de colones, y representa un aumento de 779 millones de colones con respecto al acuerdo anulado.

Dato D+: En horas de la noche el Conare aclaró que del 41,87% anunciado por la UCR en realidad corresponde a la suma del ajuste del FEES 2026 (29,91%) y ajustes al Fondo del Sistema y a asignaciones del superávit libre del Conare (11,96%).

Desde el Consejo Universitario de la UCR señalaron:

A petición de este Órgano Colegiado, se convocará a una sesión del Conare Ampliado, con la finalidad de iniciar un proceso de diálogo que resuelva a futuro, de forma integral, el tema de la distribución interna de recursos”.

Dato D+: El Conare Ampliado está conformado por quienes ejerzan la Rectoría de las cinco universidades públicas, cualquier Cuerpo Colegiado Superior de esas instituciones, una representación estudiantil y la Dirección de la Oficina de Planificación de la Educación Superior.

En horas de la noche el Conare aclaró que la distribución del ajuste del FEES quedará de la siguiente manera:

  • Universidad de Costa Rica: 1.621 millones de colones (29,91%).
  • Instituto Tecnológico de Costa Rica: 1.084 millones de colones (20%).
  • Universidad Nacional: 980 millones de colones (18,09%).
  • Universidad Estatal a Distancia: 1.084 millones de colones (20%).
  • Universidad Técnica Nacional: 650 millones de colones (12%).
Nota del autor: esta noticia fue actualizada a las 22:45 del 2 de setiembre de 2025 para incluir los datos de la distribución del ajuste del FEES 2026 entre las cinco universidades públicas, según los datos de Conare.