UCR recibirá recursos adicionales por ajustes al Fondo del Sistema y del superávit libre de Conare.

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) emitió esta noche un comunicado de prensa en el cual detalla cuál será la distribución del incremento del 1% al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) entre las cinco universidades públicas para el año 2026.

Según acordó el sector universitario con la actual administración, el pasado mes de julio, para el 2026 se fijó que el FEES recibiría un monto adicional de 5.876 millones de colones, equivalentes al 1% del FEES 2025. 

Dato D+: El FEES total está conformado por dos componentes. El FEES Institucional incluye los recursos que se asignan directamente a cada universidad pública y al Fondo del Sistema está destinado a financiar proyectos y programas conjuntos del sistema universitario estatal.

Según la información brindada por Conare, de forma unánime se acordó distribuir los 5421 millones de colones de incremento del FEES, excluyendo 455 millones de colones para atender necesidades del Fondo del Sistema, para el próximo año de la siguiente manera:

  • Universidad de Costa Rica: 1.621 millones de colones (29,91%).
  • Instituto Tecnológico de Costa Rica: 1.084 millones de colones (20%).
  • Universidad Nacional: 980 millones de colones (18,09%).
  • Universidad Estatal a Distancia: 1.084 millones de colones (20%).
  • Universidad Técnica Nacional: 650 millones de colones (12%).

La UCR informó la noche de este martes que tras la anulación del acuerdo de distribución anunciado la semana pasada, a esa casa de estudios le corresponderá el 41,87% de incremento FEES 2026, lo que equivale a 2.268 millones de colones, y representa un aumento de 779 millones de colones con respecto al acuerdo anulado.

Sin embargo, el comunicado de Conare especifica que del incremento para el 2026 que se repartirán las cinco universidades, a la UCR le corresponderá el 29,1% indicado previamente, pero el Conare acordó darle a la UCR montos adicionales, provenientes de ajustes al Fondo del Sistema y del superávit libre del Conare, con los cuales se llega a los 2268 millones de colones que anunció la UCR.

Distribución del aumento presupuestario de las cinco universidades públicas para 2026

Fuente: Conare.

Según informaron desde Conare, esta distribución incluye:

  • La asignación de recursos adicionales al FEES a la Universidad de Costa Rica provenientes del superávit libre acumulado del Conare, del Fondo del Sistema, de la Universidad Nacional y la Universidad Técnica Nacional.
  • La consolidación de líneas estratégicas institucionales, como regionalización, bilingüismo, fortalecimiento de carreras STEM, fortalecimiento de tecnologías y de educación virtual, a las cuales se destinaron un monto de 31.113 millones de colones.
  • Ajustes redistributivos en las asignaciones del TEC, la UNED y la UTN para avanzar hacia una mayor equidad presupuestaria en el sistema, recibiendo cada una 93 millones de colones.
  • Una distribución diferenciada del capital, destacando que la mayor parte de los recursos para inversión corresponde a la Universidad de Costa Rica, seguida por la Universidad Nacional.
  • El mantenimiento del Fondo del Sistema, como expresión del compromiso con la equidad y solidaridad interinstitucional, que respalda proyectos e iniciativas conjuntas en docencia, tecnología, redes de investigación, cooperación académica nacional e internacional, extensión y acción social y atención de programas de vida estudiantil. Por un monto de 5.915 millones de colones.