El día después

— El lunes el oficialismo era una fiesta.

— Una vez que la Asamblea Legislativa decidió no levantarle la inmunidad a Chaves por el Caso BCIE-Cariñitos la bancada chavista se fundió en abrazos, vítores y cánticos.

— Hasta ellos llegó don Fabricio Alvarado, registrándose así un momento memorable, capturado por el fotógrafo John Durán, de La Nación.

— En la imagen se aprecia al líder de Nueva República acercándose al grupo sonrisa por delante, siendo recibido con regocijo y aprecio solo minutos después de que basureó a más no poder la administración Chaves.

— Me dirán ustedes si no es simpática la política local...

— El presidente, por supuesto, celebró ayer martes el resultado de la votación en el plenario y descalificó a quienes votaron por levantarle el fuero, al fiscal general, a Bulgarelli, etc. Por ese lado, lo esperable: más de lo mismo.

— Pero la jornada dejó otras interesantes secuelas. Por ejemplo, La Nación le preguntó a Natalia Díaz por su punto de vista en torno al tema y la candidata presidencial de Unidos Podemos prefirió no aclarar su postura, incluso restándole importancia al tema.

—  Mientras tanto, su candidato a la vicepresidencia, el exdiputado del Partido Liberal Progresista (y ahora independiente) Luis Diego Vargas, explicó que abandonó la sesión del lunes antes de votar por motivos personales.

— Agregó que de todos modos habría votado en contra de retirar la inmunidad al presidente y dijo:

No le veo sentido a estarle metiendo drama a la campaña”.

— Diay, trató de hacerse el mae y pordebajear el asunto, pero al menos se posicionó. Si eso le resta o le suma a la campaña de Díaz solo el tiempo lo dirá. Por ahora sí pareciera que Unidos Podemos pretende pescar en aguas compartidas, privilegiando el voto conservador y el voto antisistema. Ojo, en ambos frentes sobra volumen, así que la carrera por esa banda se pondrá intensa.

Laura Fernández, Fabricio Alvarado y Natalia Díaz comparten entonces público meta primario. Los tres, además, parten con ventaja sobre la mayoría de las otras candidaturas, así que ese tramo octubre-diciembre, ya con la carne en el asador, será interesante. Por ahí podrían asomarse después tanto José Aguilar (Avanza) como Fernando Zamora (Nueva Generación), así que no solo del lado “progre” y “tradicional” estará peleada la cosa.

— Por cierto, ¿dónde entran candidaturas como la de Claudio Alpizar (Esperanza Nacional), Ana Virginia Calzada (Centro Democrático y Social) y el propio Luis Amador? Partimos, por supuesto, que todos son “de oposición” a Chaves, pero no creo que estén pensando enamorar a la base más joven del padrón electoral, así que tal vez la apuesta sea por un nicho de centro, inclinado a lo conservador pero alérgico a lo reaccionario ¿pero de todos modos sediento de un cambio? ¡Qué se yo!

— Lo que sí puedo afirmar con propiedad es que el autoproclamado “peor pesadilla de Chaves” ya encontró taxi. Amador confirmó ayer que se subirá en el PIN, el eterno partido del doctor Walter Muñoz, quien utilizó la plataforma para aspirar a la presidencia en el 98, en el 02, en el 06, en el 10, en el 14 y en el 22. Ajá, aunque usted no lo crea. Ojo, en el 18 le cedió el puesto a Juan Diego Castro y la jugada le pagó bien: el doctor pudo aprovechar el empujón del abogado para llegar (de nuevo) a la Asamblea Legislativa.

— ¿Pensará jugarse la misma carta esta vez? Tiene sentido. Pero si piensa que Amador va a generar la misma tracción que Castro en su momento... podría estar haciendo cálculos muy optimistas. Igual, ya lo hemos dicho antes, en este país ningún escenario sorprende. Tampoco sorprende que la alianza chavista se desbaratara a tal punto que Motiva intentó celebrar su propia asamblea nacional a espaldas de Pueblo Soberano o que el Centro Democrático Social acumule ya 20 renuncias en un par de semanas.

— De verdad, cuando de congojón se trata, en Costa Rica estamos solos.

— Mieeeentras tanto, se le abrió un nuevo frente a Casa Presidencial. El propio lunes, en medio de todo “el drama” con la inmunidad de Chaves trascendió en prensa una denuncia contra el ministro de Comunicación, Arnold Zamora Miranda.

— Se informó entonces que se trababa de un presunto delito de índole sexual y que la denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Pavas por otro hombre a partir de hechos acontecidos el pasado fin de semana en Escazú.

— El tema tomó otro tono ayer mismo, cuando el propio Zamora compartió un amplio y detallado video de descargo, luego de que más detalles del caso fueran publicados en CR Hoy.

— El mensaje del ministro fue particular porque no solo calificó de “falsas e infundadas” las acusaciones sino que también le habló directamente al denunciante (utilizando incluso su nombre) y al fiscal general de la república, Carlo Díaz.

— En su refutación pública el jerarca de Comunicación sostiene que se trató de un encuentro consensuado entre dos hombres adultos, que ingirieron alcohol por decisión propia y que no existió ningún tipo de violencia o abuso.

– “Tomé, y usted lo sabe, la decisión de alquilar un cuarto en el hotel debido a que consideré imprudente conducir bajo los efectos del licor. No hubo ningún consumo de drogas, como lo de demuestran los exámenes realizados a usted”, dijo.

— Agregó que decidió hacer la aclaración por “respeto, principalmente, al señor presidente de la república, al pueblo de Costa Rica y a mi familia, pues no puedo permitir que manchen mi intachable carrera profesional de más de 20 años”.

— Al denunciante le dijo “No mienta más. Asuma las consecuencias de sus actos como un hombre de 25 años” y al fiscal general que “a usted también lo vuelvo a ver a los ojos, espero que sea objetivo en esta investigación”.

— El jerarca (que por ser ministro sin cartera no goza de inmunidad) aseguró que se presentará de forma voluntaria al Ministerio Público este miércoles en horas de la mañana.

— Zamora, quien sustituyó a Jorge Rodríguez Vives al frente del ministerio de Comunicación, supo mantener hasta ahora un perfil relativamente bajo, ciertamente mucho más que el que tuvo (y sigue teniendo) su antecesor. Este incidente, naturalmente, cambia por completo las circunstancias.

— Sobra decir, es una situación delicada y lamentable, que ya está en manos de las autoridades para que se siga, como corresponde, el debido proceso.

— Es claro que va a generar un inevitable escándalo en ciertos sectores, por lo que todo lo que puedo pedir es que ojalá la cobertura mediática sea seria, rigurosa y enfocada solo en lo estrictamente necesario y de claro interés público. Al menos en nuestro caso, como siempre, esa será la norma.

— Por hoy es todo, espero que el miércoles les trate bien. Recuerden que si surge algo de especial relevancia a lo largo de la jornada les estaremos informando vía WhatsApp, como siempre. ¿Ya se apuntaron en la lista? Hoy es cuando. ¡Salud!

Bonus track: Gobierno acata orden del TSE y extiende concesiones del espectro radioeléctrico hasta que finalice el proceso electoral.

Hidden track: TSE ya contestó al Ejecutivo dudas sobre comunicación institucional durante la campaña electoral.

Remix: 36 mil jóvenes podrían quedarse sin votar en las elecciones de 2026 por no contar con cédula.

Asamblea Legislativa

Aprobado en primer debate proyecto para excluir a Cosevi e Incofer de la regla fiscal

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, en primer debate, un proyecto de ley para excluir al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) de la regla fiscal, aunque solo en los recursos destinados al mantenimiento y ampliación de los sistemas de seguridad en los pasos ferroviarios mediante semáforos y agujas.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Declaran culpable al hombre que intentó asesinar a Trump en un campo de golf

Un jurado federal declaró este martes culpable de todos los cargos a Ryan Routh, el hombre acusado de planear el asesinato del presidente estadounidense Donald Trump en un campo de golf de West Palm Beach en septiembre de 2024. Tras conocer el veredicto, Routh intentó autolesionarse con un bolígrafo en plena sala del tribunal. Mientras tanto, los gobiernos militares de Mali, Burkina Faso y Níger comunicaron este lunes su decisión de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI), a la que acusaron de aplicar una justicia “selectiva” y de actuar como un “instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo”. Por último, más de 3.000 personas han muerto en Sudán a causa del cólera durante los últimos 14 meses de guerra civil, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Diez récords nacionales abren con fuerza la temporada de natación en Santa Ana

La Piscina Municipal de Santa Ana fue escenario de un arranque vibrante para la natación costarricense. Entre el 18 y el 21 de septiembre, el Open de Piscina Corta 2025 registró 10 récords nacionales, confirmando el buen momento que atraviesan varias figuras y el potencial de nuevas generaciones. Además, este martes se inauguró en San José el Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística 2025, mientras Sherman Güity, Amalia Ortuño y Melissa Calvo llegan a India para representar a Costa Rica en el Mundial de Paratletismo 2025. Sherman va con la ilusión de revalidar su título mundial en los 100 metros T64.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Concierto: La Big Band Juvenil del Instituto Nacional de la Música (INM) celebrará su décimo aniversario con un concierto gratuito el próximo sábado 27 de septiembre, a las 7:00 p.m., en el escenario del Teatro Nacional.

Música: Este martes se anunciaron los ganadores del Fondo Concursable para la Creación o Producción de Música Original Inédita “Semilla Sonora”.

Gastronomía: Hasta el próximo 28 de septiembre, Barrio Escalante se convertirá en un espacio cultural y gastronómico con la realización del Festival Gastronómico Chino. La iniciativa busca acercar a las personas costarricenses a la tradición culinaria y artística del país asiático.

Cine: Canal 13 y el Centro de Cine presentan una nueva temporada de CineTico, dedicada a El Fauno, la marca de promoción cinematográfica nacional. La programación reunirá 21 largometrajes costarricenses

Teatro: La agrupación costarricense Crisol Teatro estrenará en el país su más reciente producción, Abrazo Fósil, del 2 al 5 de octubre de 2025 en el Teatro Niko Baker (Sala Garbo).