Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 24 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Declaran culpable al hombre que intentó asesinar a Trump en un campo de golf

— Un jurado federal declaró este martes culpable de todos los cargos a Ryan Routh, el hombre acusado de planear el asesinato del presidente estadounidense Donald Trump en un campo de golf de West Palm Beach en septiembre de 2024. Tras conocer el veredicto, Routh intentó autolesionarse con un bolígrafo en plena sala del tribunal.

— Los doce jurados —cinco hombres y siete mujeres— deliberaron alrededor de dos horas antes de pronunciar el fallo. Cuando se retiraban de la sala, Routh tomó un bolígrafo de un escritorio e intentó clavárselo en el cuello. Los alguaciles lo redujeron de inmediato y lo sacaron esposado.

— De regreso a la sala, Routh apareció sin saco ni corbata, con grilletes y sin señales visibles de sangre. La jueza Aileen Cannon fijó la audiencia de sentencia para el 18 de diciembre a las 9:30 a.m. El acusado, de 59 años, enfrenta la cadena perpetua.

— Routh fue hallado culpable de intento de asesinato contra un candidato presidencial, posesión de armas en un crimen violento, agresión a un agente federal, posesión de armas y municiones como delincuente convicto y posesión de un arma con número de serie borrado. Se declaró inocente y decidió defenderse a sí mismo en el proceso.

— Durante el juicio, los fiscales presentaron pruebas de que el acusado pasó semanas preparando el ataque y llegó a apuntar con un rifle oculto entre arbustos mientras Trump jugaba en el sexto hoyo de su club. Un agente del Servicio Secreto relató que enfrentó a Routh, quien le apuntó con el arma. El agente disparó, lo que hizo que el acusado dejara caer el rifle y huyera sin disparar.

— La detención se produjo con ayuda de un testigo que vio huir a un sospechoso tras los disparos. La policía lo trasladó en helicóptero hasta una autopista cercana, donde identificó a Routh como la persona que había visto escapar.

— El fiscal adjunto Todd Blanche calificó el veredicto como una señal inequívoca: “Un intento de asesinar a un candidato presidencial es un ataque contra nuestra República y contra los derechos de todos los ciudadanos”. La fiscal general Pam Bondi declaró en la red social X que el fallo muestra el compromiso del Departamento de Justicia en sancionar la violencia política.

— Routh, originario de Carolina del Norte y con antecedentes penales, había intentado en el pasado reclutar combatientes para conflictos armados en el extranjero y acumulaba detenciones desde principios de los años 2000 por delitos con armas y posesión de explosivos. Además de este proceso federal, enfrenta en Florida cargos estatales por terrorismo e intento de asesinato.

— El ataque frustrado ocurrió apenas nueve semanas después de que Trump sobreviviera a un atentado en Pensilvania, cuando un francotirador lo alcanzó en la oreja con una bala antes de ser abatido por la seguridad presidencial.

Mali, Burkina Faso y Níger anuncian su salida de la Corte Penal Internacional

Los gobiernos militares de Mali, Burkina Faso y Níger comunicaron este lunes su decisión de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI), a la que acusaron de aplicar una justicia “selectiva” y de actuar como un “instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo”.

— La decisión se enmarca en el distanciamiento de estos tres países de sus socios tradicionales en Occidente y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), tras los golpes de Estado que llevaron a las juntas al poder en los últimos años. En su lugar, los líderes militares han tejido nuevos vínculos, principalmente con Rusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, mantiene vigente una orden de arresto emitida por la CPI debido a la invasión de Ucrania.

— El comunicado conjunto no ofreció más detalles sobre las acusaciones contra el tribunal, con sede en La Haya, pero insistió en la búsqueda de mayor “soberanía” y en la posibilidad de impulsar un mecanismo judicial regional que sustituya a la CPI en la persecución de crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio.

— El retiro de un Estado miembro del tribunal internacional requiere un proceso que tarda al menos un año en completarse. Este mismo año Hungría notificó también su salida de la CPI.

— La Corte, establecida en 2002, es el primer tribunal permanente creado para juzgar a individuos responsables de crímenes graves de alcance internacional. Actualmente cuenta con más de 120 Estados parte.

La OMS alerta de más de 3.000 muertes por cólera en Sudán en medio de la guerra civil

Más de 3.000 personas han muerto en Sudán a causa del cólera durante los últimos 14 meses de guerra civil, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). El brote, que comenzó en julio de 2023 en el estado de Kassala, se ha propagado a los 18 estados del país.

— Hala Khudari, representante adjunta de la OMS en Sudán, advirtió de que los contagios aumentan con rapidez en Darfur. “Los casos en Darfur continúan creciendo a un ritmo alarmante, con una tasa de mortalidad alarmante, para ser específicos”, dijo en una conferencia de prensa desde Port Sudán.

— La funcionaria detalló que hasta el domingo se habían registrado 12.739 casos y 358 muertes en más de la mitad de las localidades de Darfur, región occidental a la que la epidemia llegó en mayo. Ante la situación, la OMS puso en marcha una campaña de vacunación dirigida a 406.000 personas en Darfur del Norte.

— “Los casos reportados en Darfur siguen aumentando en medio de graves restricciones de acceso que impiden la magnitud de respuesta necesaria”, agregó Khudari.

— El conflicto entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) estalló en abril de 2023 en Jartum y se ha extendido a todo el país. La guerra civil ha dejado al menos 40.000 muertos y cerca de 12 millones de desplazados, según la ONU. Ambas partes han sido acusadas de cometer atrocidades como limpieza étnica, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual contra civiles, incluidos menores.

— La huida masiva de población y la destrucción de infraestructuras han limitado el acceso a agua potable, alimentos y atención médica, lo que agrava la propagación de la enfermedad.

— En total, desde julio de 2023 se notificaron más de 113.600 casos y más de 3.000 fallecimientos en todo Sudán, con una tasa de letalidad del 2,7%, muy por encima del umbral del 1% que la OMS considera aceptable en emergencias de salud pública.

Radar

Brasil: La fiscalía imputó al diputado Eduardo Bolsonaro por "coacción" debido a sus maniobras paraimpulsar sanciones de Estados Unidos para interferir en el juicio por golpismo contra su padre, el expresidente Jair Bolsonaro.

Dinamarca: La primera ministra, Mette Fredriksen, el reciente cierre temporal del aeropuerto de Copenhague con el sobrevuelo de drones presuntamente de origen ruso.

Colombia: Al menos 25 mineros quedaron atrapados en una mina de oro en Antioquia. Los trabajadores quedaron atrapados en la mina La Reliquia, después de un derrumbe en la mina explotada por la canadiense Aris Mining.

Botonetas

#Salud: La OMS recordó que no existe un vínculo comprobado de que el paracetamol o las vacunas causen autismo, tras los comentarios de Donald Trump afirmando lo contrario.

#Arqueología: Descubren en Argentina un dinosaurio con restos de su última comida fosilizada, el fósil tiene un hueso de cocodrilo atrapado entre las mandíbulas del depredador de hace 70 millones de años.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!