El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, en primer debate, un proyecto de ley para excluir al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) de la regla fiscal, aunque solo en los recursos destinados al mantenimiento y ampliación de los sistemas de seguridad en los pasos ferroviarios mediante semáforos y agujas.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 23.685, fue presentada por la bancada del Frente Amplio el 18 de abril de 2023 y fue estudiada y dictaminada afirmativamente por la Comisión Especial de Infraestructura del Congreso.
El proyecto reforma el artículo 39 de la ley del Incofer (ley N.° 7001), para agregar un párrafo final que indicará que el Cosevi deberá brindar mantenimiento e inversión para el mejoramiento y ampliación de los sistemas de señalización de agujas y semáforos en cruces ferroviarios, en coordinación con el Incofer, para garantizar la seguridad vial de estos puntos.
Asimismo, el proyecto adiciona un nuevo inciso al artículo 6 de la Ley de Fortalecimiento de Finanzas Públicas (ley N.° 9635), en el apartado de exclusiones de la regla fiscal, para incluir al Cosevi y al Incofer, pero únicamente en cuanto a los recursos para el mantenimiento e inversión en esos sistemas de señalización.
El expediente recibió 30 votos a favor y nueve en contra, correspondientes al oficialismo y al Liberal Progresista.
Breves
— Con 44 votos a favor y 0 en contra se aprobó que la Asamblea Legislativa conmemore el 21 de septiembre de cada año como Día Efeméride de la Persona Sorda, en reconocimiento a su aporte y en solidaridad con su lucha por la igualdad de oportunidades.
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia dictaminó afirmativamente el expediente 24.782 "Desafectación del uso público y autorización para que se done un terreno propiedad de la Junta Administrativa del Liceo Concepción de Daniel Flores de Pérez Zeledón a la Asociación de Desarrollo Integral de Concepción de Daniel Flores de Pérez Zeledón, San José".
— La Comisión de Limón dictaminó afirmativamente el expediente 24.304 "Autorización al Instituto de Desarrollo Rural (INDER) para que segregue y condone un inmueble de su propiedad a las personas extrabajadoras de Matas de Costa Rica".
— La Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación rechazó el expediente 24.569 "Ley para crear la Comisión Evaluadora de Pruebas Nacionales". Por el contrario, dictaminó afirmativamente el expediente 24.362 "Fiscalización de la Calidad de la Infraestructura Educativa", el expediente 24.393 "Ley para promoción y cumplimiento de los estandares de calidad en los laboratorios" y el expediente 24.422 "Reforma de la Ley de Promoción Desarrollo Científico y Tecnológico y Creación del Micyt, para potenciar el uso de los recursos en Investigación y Desarrollo (I+D)".
— La Comisión de Asuntos Jurídicos dictaminó afirmativamente el expediente 24.477 "Reforma del Artículo 28 del Código Procesal Civil, Ley N.º 9342, del 3 de febrero de 2016".
— La Comisión de Asuntos Agropecuarios dictaminó afirmativamente el expediente 24.432 "Creación del Fondo Nacional para la Gestión y Secuestro de Carbono en Suelo".
— La Comisión de Asuntos Sociales dictaminó afirmativamente el expediente 24.541 "Ley del derecho al olvido oncológico" y el expediente 24.772 "Ley de accesibilidad de bonos para reparación, ampliación, mejoras y terminación de vivienda (Ramt)".
Leyes publicadas
Este martes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.