En abril Rodrigo Chaves amenazó con un apagón en el sistema de radio y televisión en caso de que no se actualizara el costo de las frecuencias.

El Gobierno de la República anunció la ampliación temporal de la vigencia de las concesiones administrativas de radio y televisión, con el fin de garantizar la continuidad de los servicios de radiodifusión durante el proceso electoral de 2026.

El Decreto Ejecutivo N.° 45195-MICITT, firmado por el presidente Rodrigo Chaves Robles y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Paula Bogantes Zamora, establece que las concesiones se mantendrán vigentes desde junio de 2024 “hasta el día hábil siguiente a que se declaren las nuevas autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo” tras las elecciones nacionales.

El decreto acata la orden del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de mayo anterior cuando solicitó al Micitt abstenerse de implementar variaciones en el modelo de adjudicación de frecuencias de televisión hasta que se emitan las declaratorias de elección correspondientes al proceso electoral de febrero de 2026.

Esta disposición del TSE se dio a raíz de que el presidente Rodrigo Chaves Robles advirtió que, si en setiembre no se aprobaba una ley que actualice el costo por el uso de las frecuencias de radio y televisión, su gobierno no extendería las concesiones, lo que provocaría un apagón en el sistema de radiodifusión del país.

Este martes 23 de setiembre Bogantes Zamora rechazó versiones que apuntaban a un supuesto intento gubernamental de silenciar medios:

Sabemos que se han difundido mensajes falsos, se ha dicho que queríamos silenciar a medios. Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario. Hoy las radioemisoras y televisoras siguen al aire, precisamente porque en julio del año 2024 firmamos un decreto para extenderle la vida de uso a los títulos habilitantes, que vencían entonces. Hoy volvemos a hacer lo mismo, firmamos este decreto como corresponde”.

El Ejecutivo recordó que la medida es transitoria y que continúa el proceso de modernización del espectro radioeléctrico, con la meta de garantizar un uso “justo, equitativo y transparente”. La ministra insistió en que aún está pendiente la definición de un canon para las concesionarias, lo que permitiría que cada medio contribuya por el uso de las licencias.